Mostrar 41 resultados

Registo de autoridade
Argentina

Marés González (1925-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/mares-gonzalez-1925-2008
  • Pessoa singular
  • 1925-2008

Marés González nació en Argentina en 1925, pero hizo casi toda su carrera en Chile. Egresó del Teatro de la Universidad de Chile en 1952, año en que debutó con el clásico de Lope de Vega Fuenteovejuna. Sus grandes interpretaciones fueron en roles femeninos importantes, tales como Hedda Gabler, de Ibsen, en 1956; El círculo de tiza caucasiano, de Brecht en 1963; y Santa Juana, de Shaw, en 1965. Culminó su dilatada carrera en los escenarios con su participación en la obra Provincia kapital, en el año 2004, un año después de obtener el Premio Nacional de Artes Escénicas.

Federico Galende (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/federico-galende-s-f
  • Pessoa singular
  • s.f.

Intelectual reconocido por abordar temas diversos de la cultura desde escrituras variadas. En general desde la crítica del arte y la política, escribe sobre las posibilidades y los fracasos de ser y de expresar. En los últimos años ha publicado unos 10 libros, entre los cuales destacan la imprescindible serie de tres Filtraciones. Conversaciones sobre arte en Chile, además de investigaciones y ensayos sobre el cine de Kaurismaki o la filosofía de Rancière. Nacido en Rosario, Argentina, donde estudió sociología, vive desde 1991 en Santiago, donde participa en la vida cultural y es profesor, actualmente, en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.

Godofredo Iommi Marini (1917-2001)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/godofredo-iommi-marini-1917-2001
  • Pessoa singular
  • 1917-2001

Fue un poeta y profesor universitario que tuvo un rol protagónico en la formación del Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela de Arquitectura de la PUCV y la Ciudad Abierta de Ritoque.

Eliseo Subiela (1944-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eliseo-subiela-1944-2016
  • Pessoa singular
  • 1944-2016

Fue un director de cine y guionista argentino. Es reconocido por sus películas Hombre mirando al sudeste, Últimas imágenes del naufragio y El lado oscuro del corazón, entre otras. Sus padres fueron la argentina Isabel de la Fuente y el gallego Eliseo Demófilo Subiela.

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/domingo-faustino-sarmiento-1811-1888
  • Pessoa singular
  • 1811-1888

Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

Es considerado como un gran prosista castellano. Colaboró tanto en la educación pública como en el progreso científico de su país.

Héctor Alterio (1929-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hector-alterio-1929
  • Pessoa singular
  • 1929-

Es un actor argentino partícipe en teatro, cine y televisión. Considerado como uno de los artistas más destacados de su generación, ha trabajado tanto en su país como en España, país donde se encuentra radicado desde hace décadas y donde mantiene ciudadanía.

En su extensa carrera interpretó tanto papeles protagónicos como secundarios, convirtiéndose en un símbolo a nivel internacional de la cinematografía y el teatro de Argentina. Actualmente y con más de noventa años continúa trabajando, y es ampliamente considerado como uno de los actores hispanohablantes con mayor prestigio de ambos lados del Atlántico.

Néstor García Canclini (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/nestor-garcia-canclini-1939
  • Pessoa singular
  • 1939-

Es un escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural argentino. Desde 1976 reside en la ciudad de México. Ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la modernidad, la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de «hibridación cultural», un fenómeno que se materializa en escenarios multideterminados donde diversos sistemas se intersecan e interpenetran. Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales.

En una de sus obras más conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos. En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes.

La Maga (revista, Argentina, 1991-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-maga-revista-argentina-1991-s-i
  • Pessoa coletiva
  • 1991-s.i.

Nacida en 1991 casi como un experimento del Taller Escuela Agencia (TEA), donde se estudia periodismo, La Maga pronto tomó vuelo, se independizó y logró posicionarse como una sólida publicación cultural. En poco tiempo las ventas dieron un salto de 3000 a 15.000 ejemplares semanales, con picos de 20.000. Revista cultural y política.

Juan Bautista Devoto (1916-1991)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-bautista-devoto
  • Pessoa singular
  • 1916-1991

Fue comediógrafo, poeta y ensayista. Sus piezas escénicas, compuestas en colaboración con Alberto Sábato, fueron Fuego en la nieve (1949), Luz en las sombras (1950), Peregrino del mundo (1950), La estatua de sal (1952), Los cínicos (1953), Estampa de un anochecer (1953), Tres damas de la noche (1956), Un responso para Lázaro (1958, premiada por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación) y Telón final (1961). Como ensayista, Devoto se distinguió especialmente en El teatro de Alejandro de Isusi y Antonio Buero Vallejo, un dramaturgo del moderno teatro español.

Adolfo Pérez Esquivel (1931-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/adolfo-perez-esquivel-1931
  • Pessoa singular
  • 1931-

Es un activista, profesor, escultor y pintor argentino, destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos, defensor de la resistencia proponente de la teología de la liberación.

En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Resultados 21 a 30 de 41