Mostrando 724 resultados

Registro de autoridad
Chile

La prensa de Santiago (1970-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-santiago-1970-1974
  • Entidad colectiva
  • 1970-1974

Fue un periódico chileno que circuló entre 1970 y 1974. Perteneciente a un grupo de políticos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue el vocero de dicha agrupación especialmente durante la Unidad Popular (UP) y los primeros meses de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

En octubre de 1970, luego del cierre de El Diario Ilustrado, la Sociedad Periodística del Sur (Sopesur), controlada en aquel entonces por empresarios vinculados al Partido Demócrata Cristiano (PDC), adquiere sus maquinarias para lanzar un nuevo periódico en la capital chilena.3​ La primera edición de La Prensa de Santiago circuló el 28 de octubre de 1970.4​ Su primer director fue Patricio Silva Echenique.5​

El periódico no apareció durante unos días tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, retomando sus publicaciones el 19 del mismo mes;6 en aquella época su editor interino era Diozel Pérez.​ El periódico circuló por última vez el 21 de febrero de 1974, citando razones políticas y dificultades económicas tras el golpe de Estado.

La Prensa de Osorno (diario, Osorno, 1917-1981)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-osorno-diario-osorno-1917-1981
  • Entidad colectiva
  • 1917-1981

Diario La Prensa de Osorno fundado en 1917 y vigente hasta el año 1981. Antecesor del actual Diario Austral de Osorno, perteneciente a la Sociedad Periodística Araucanía S.A..

La Patria (diario, 1973-?)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-patria-diario-1973
  • Entidad colectiva
  • 1973-?

No hay información disponible.

La opinión (periódico, Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-opinion-periodico-chile-s-f
  • Persona
  • s.f.

Publicación de la AGECh, de circulación restringida. Según se indica en la misma publicación, es el informativo de todo el magisterio. Se financia con el aporte de los profesores. Por lo tanto, es indispensable la colaboración de los mismos para su continuidad.

La Hora (diario, Santiago, Chile, 1997-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-hora-diario-santiago-chile-1997-2020
  • Entidad colectiva
  • 1997-2020

Fue un periódico chileno de distribución gratuita. Era de propiedad de Copesa, dueña de los diarios La Tercera y La Cuarta y las radios Duna y Zero. Antiguamente existió como un diario matutino, entre el 25 de junio de 1935 y el 31 de mayo de 1951,1​ fundado por Emilio Rodríguez Mendoza.

La Gironda (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-gironda-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto de esta publicación periódica. Bajo el título, esta se anuncia como un periódico de análisis mensual.

La discusión (diario, Chillán, Chile, 1870-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-discusion-diario-chillan-chile-1870
  • Entidad colectiva
  • 1870-

Comenzó siendo un periódico semanal, pero dos años más tarde y hasta el año 1878 se publicó tres veces a la semana. Se imprimía en La Imprenta Nueva, ubicada en una de las esquinas de calle Libertad con Carrera. Desde 1878 se convirtió en diario, hasta la época presente.

La cuarta (periódico, Santiago de Chile, 1984-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-cuarta-periodico-santiago-de-chile-1984
  • Entidad colectiva
  • 1984-

Actualmente es un periódico chileno de publicación en línea, editado por la empresa Copesa. Su primer número impreso fue publicado el 13 de noviembre de 1984. Su eslogan desde sus inicios hasta el 16 de noviembre de 2017 fue El diario popular.​ Fue desde su fundación hasta el 29 de enero de 2021, un diario de circulación impresa.

La Bicicleta (revista, Chile, 1978-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-bicicleta-revista-chile-1978-1990
  • Entidad colectiva
  • 1978-1990

Con variadas secciones sobre literatura, música, humor gráfico o teatro, revista La Bicicleta, a través de sus 75 números de existencia, fue uno de los principales medios de difusión del arte y la cultura durante la dictadura militar.

Editada bajo el control de Editorial Granizo Ltda. en Santiago, «enseñó a cantar a los amantes del Canto Nuevo, movimiento musical heredero de la Nueva Canción Chilena».2 La Bicicleta, que sufrió la censura de la dictadura militar de Pinochet, alcanzó 75 números en sus 9 años de vida: el primero apareció en septiembre de 1978 y el último, en mayo de 1987.

Resultados 271 a 280 de 724