
Mostrar 2695 resultados
Registo de autoridadeJosé Toribio Merino (1915-1996)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-toribio-merino-1915-1996
- Pessoa singular
- 1915-1996
José Toribio Merino Castro, Almirante de la Armada de Chile, nació el 14 de diciembre de 1915 en La Serena. Proveniente de una familia con tradición naval —su padre fue Inspector General de la Armada entre 1927 y 1928—, su infancia se caracterizó por constantes traslados, incluyendo una temporada en Inglaterra.
Ingresó a la Escuela Naval en febrero de 1931, egresando como guardiamarina en 1936. Su carrera naval fue progresiva, sirviendo en diversas unidades y especializándose en Artillería y Control de Incendios en Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó en el crucero liviano "Raleigh" de la Armada de Estados Unidos (1944-1945).
En 1950, de regreso en el acorazado "Almirante Latorre", implementó la Central de Información de Combate. Tras servir en el crucero “O’Higgins” (EE. UU.), asumió el mando de la corbeta “Papudo” (1952-1954). En 1952, contrajo matrimonio con Margarita Riofrío. Posteriormente, fue asesor naval en Inglaterra durante la construcción de destructores (1955-1957) y, más tarde, profesor en la Academia de Guerra Naval (1960).
Como comandante del destructor "Williams" (1962) y Jefe del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Escuadra (1963), participó en la Operación Unitas. En 1964, como Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, integró comisiones clave, incluyendo la preparación del caso "Canal Beagle". En 1969, asumió como Director de Armamentos.
En 1972, al mando de la Primera Zona Naval en Valparaíso, dirigió esfuerzos para contrarrestar influencias ideológicas en la Armada. El 11 de septiembre de 1973, junto a otros comandantes, derrocó al Gobierno de Salvador Allende, integrando la Junta de Gobierno. Asumió el sector económico, regulando medidas financieras como la liberalización de precios y tasas de interés, y colaborando en la reorganización de empresas estatales.
A fines de 1974, representó a Chile en España, renegociando contratos desfavorables. Impulsó el Decreto Ley N° 600 para inversionistas extranjeros y la creación de PROCHILE. A partir de 1975, presidió la Primera Comisión Legislativa, impulsando leyes como la de bonificación a la forestación y el nuevo sistema previsional (DL N° 3.500). También representó a Chile ante el Presidente James Carter.
Tras la aprobación de la Constitución de 1980, Merino presidió la Junta de Gobierno, que constituyó el Poder Legislativo. Durante este período, impulsó leyes clave como la de fomento a la Marina Mercante y la adecuación de límites marítimos chilenos. Sus "declaraciones de los días martes" (desde 1983) se hicieron conocidas por su estilo directo y singular “humor político”.
En 1988, propuso un plan de desarrollo para la Quinta Región. En 1989, impulsó la Ley de Pesca y Acuicultura, y presidió la Comisión Legislativa Conjunta para la reforma constitucional, ratificada en el plebiscito de junio de 1989.
En 1990, se retiró de la vida política y de la Armada, dejando un legado de 3.660 Decretos Leyes y 1.090 leyes con su firma. Tras su retiro, se mantuvo alejado de la vida pública. Falleció el 30 de agosto de 1996, a causa de un cáncer linfático.