Showing 915 results

Authority record
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Luis Enrique Délano (1907-1985)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-enrique-delano-1907-1985
  • Person
  • 1907-1985

Fue un escritor fecundo que exploró distintos géneros literarios como novela, poesía, cuento, ensayo y crónicas periodísticas.

Su primer libro de poemas fue El pescador de estrellas, publicado junto al poeta Alejandro Gutiérrez, en 1926. En esa misma época, comenzó su labor como periodista en el diario El Mercurio, que continuó posteriormente como corresponsal en el extranjero, entre 1934 y 1937.

En un comienzo, sus obras tendían a ir de lo real a lo fantástico, superando el costumbrismo e inspirándose en mitos y realidades lejanas. Esta tendencia, compartida por autores como Salvador Reyes y Augusto D'Halmar entre otros, fue llamada por Hernán Díaz Arrieta como imaginismo.
Destacado personaje público, desempeñó cargos diplomáticos como cónsul de Chile en México, entre 1940 y 1946, y en Nueva York, entre 1946 y 1949; y como embajador en Suecia y otros países escadinavos entre 1970 y 1973.

Alfredo Valenzuela Puelma (1856-1909)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alfredo-valenzuela-puelma-1856-1909
  • Person
  • 1856-1909

Representó en la pintura chilena de fines del siglo XIX la cúspide de la perfección formal a la manera de la corriente académica. Es decir, trasposición a la tela del modelo vivo, conformación del cuadro por medio de las técnicas y procedimientos de los maestros renacentistas y barrocos de los siglos XVI y XVII y consideración del oficio como supremo criterio de valor estético. Fue el primero en pintar desnudos en el país.

Los temas de sus obras fueron especialmente la figura humana y el retrato. También estuvieron los motivos orientales, religiosos, de inspiración naturalista, naturalezas muertas y el paisaje.

Alberto Valenzuela Llanos (1869-1925)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-valenzuela-llanos-1869-1925
  • Person
  • 1869-1925

Importante pintor chileno. Considerado uno de los primeros grandes. Aunque la vida del artista estuvo rodeada de premios y distinciones, él fue siempre un hombre austero, apartado y silencioso, humilde e introvertido, pero fervoroso en su labor.

Alberto se destacó como retratista y especialmente por sus cuadros paisajísticos, que pintó dentro de un estilo al margen de tendencias, caracterizado por la belleza serena que se desprende de ellos. Perteneció a la Generación de los Grandes Maestros de la Pintura Nacional Chilena.

Alberto Jerez Horta (1941-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-jerez-horta
  • Person
  • 1927-

Nacido en Santiago el 2 de julio de 1927, es abogado, político y pintor. Tuvo una prolongada vida política con militancia en distintos partidos, tales como la Falange Nacional, el Partido Demócrata Cristiano, el Movimiento de Acción Popular Unitaria y la Izquierda Cristiana. Ocupó el cargo de Senador en la Región del Bíobio en dos localidades distintas entre 1961 y 1973.
Además, desde 1985 se ha dedicado a la pintura y a la escritura de forma autodidacta. Una de sus obras fue adquirida por el Museo de Bellas Artes titulada "Alhué 1940, muerte y transfiguración en ambiente de solteronas". También, fue reconocido a través de una importante mención del Museo del Louvre que lo posicionó entre los diez mejores trabajos presentados por artistas plásticos latinoamericanos.

En el año 2007 obtuvo un Fondo de las Artes (FONDART).

Arturo Fontaine Aldunate (1921-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/arturo-fontaine-aldunate-1921-2010
  • Person
  • 1921-2010

Fue abogado, periodista, académico, investigador, ensayista y político chileno de corte nacionalista-conservador; miembro de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos, en donde fue discípulo del intelectual nacionalista Jaime Eyzaguirre. Finalmente, desempeñó el cargo de embajador de Chile en Argentina durante la dictadura militar de Augusto Pinoche.

Belisario Velasco (1936-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/belisario-velasco-1936
  • Person
  • 1936-2023

Belisario Velasco nació en Santiago el 5 de febrero de 1936. Falleció el 24 de agosto de 2023. Fue un político democratacristiano que ejerció el cargo de ministro del Interior del año 2006 al 2008 y en dos ocasiones el cargo de subsecretario durante los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Para tener una amplia carrera política, en sus inicios ingresó a la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) en el último grado del escalafón, como administrativo. Luego de titularse de Técnico Industrial Molinero en la Escuela de la ECA, pasó a la planta profesional. Llegó a ser gerente de operaciones de Comercio Interno y Externo.
Desde los 20 años fue Militante del PDC, opositor político al gobierno de Salvador Allende. No obstante, dos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, junto con otros doce demócratacristianos encabezados por Bernardo Leighton (perteneciente al Grupo de los Trece), firmó una dura declaración pública de condena al derrocamiento, postura divergente de la declaración inicial al gobierno que manifestara Patricio Aylwin como presidente del PDC.
Entre 1973 y 1976 fue director gerente de radio Balmaceda, único medio que en ese Chile hacía oposición, hablaba de DD. HH. y de la situación económica que aquejaba al país y a los trabajadores. También secretario general de la DC. Además, fue embajador en Portugal y presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Edmundo Pérez Yoma (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edmundo-perez-yoma-1939
  • Person
  • 1939-

Edmundo Jaime Pérez Yoma, nació en Antofagasta, el 10 de enero de 1939. Es un empresario y político chileno, ex militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Que, también, se desempeñó dos veces como ministro de Defensa Nacional durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y luego como titular del Ministerio del Interior en el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Carlos Menem (1930-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-menem-1930-2021
  • Person
  • 1930-2021

Carlos Saúl Menem nació en Anillaco, La Rioja; el día 2 de julio de 1930 fue un abogado y político, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989. Desde 2005 hasta 2021 fue senador nacional, en representación de la provincia de La Rioja. Asumió como presidente el 8 de julio de 1989 sucediendo a Raúl Alfonsín, tras vencer en las elecciones presidenciales de 1989. Menem ocupó el cargo hasta el 10 de diciembre de 1999, siendo la persona que más tiempo ha detentado la jefatura de estado constitucional argentina en modo continuo, por 10 años, 5 meses y 2 días. Al período histórico que englobó su presidencia a menudo se le denomina «menemismo». Finalmente, fallece en Buenos Aires, el día 14 de febrero del año 2021.

Carlos Droguett (1912-1996)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-droguett-1912-1996
  • Person
  • 1912-1996

Narrador y ensayista chileno al que corresponde situar entre los escritores de la Generación de 1942 (también llamada del 38), en la que se agruparon autores de muy diversas tendencias (Francisco Coloane, María Luisa Bombal, Gonzalo Rojas, entre otros), pero marcados todos ellos por una clara vinculación entre experiencia biográfica y creación.
Su obra fue también muy variada, pero de una notable unidad temática y de estilo. La violencia, el amor y la muerte se convirtieron en los tres ángulos sobre los que trazó el conjunto de sus novelas, con una voz que algunos críticos han calificado por su intensidad de expresionista. Su primera contribución al género novelístico, Sesenta muertos en la escalera, apareció en 1953 y obtuvo el premio Ciudad Nascimento.

Payo Grondona (1945-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/payo-grondona-1945-2014
  • Person
  • 1945-2014

Fue un cantante y músico chileno, miembro de la llamada Nueva Canción Chilena, conocido por sus composiciones de canción protesta donde abunda el humor y la ironía,1​ las cuales han sido interpretadas por músicos como Isabel Parra, Combo Xingú o Los Mac's, así como por sus cercanos Gitano Rodríguez, Tiemponuevo, Los Ponchos Rojos y Homero Caro, entre otros.

Results 261 to 270 of 915