Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Gacela (revista, Santiago de Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gacela-revista-santiago-de-chile-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto.
Entre el cuerpo que conforma la editorial, se encuentra: Margarita Iglesias S., como editora. Vidia Gutiérrez periodista. Kena Lorenzini, en fotografía.

Gastón Soublette (1927-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gaston-soublette-1927
  • Persona
  • 1927-

Luis Gastón Soublette Amussen nació en Antofagasta en 1927. Sus padres fueron Luis Soublette García-Vidaurre e Isabel Amussen Urrutia.

Trasladado tempranamente a Viña del Mar, se educó en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso. Siguió estudios de Arquitectura y Derecho en la Universidad de Chile. Viajó a Francia, donde estudió música en el Conservatorio de París. Se casó con Bernadette de Saint Luc, con quien tuvo tres hijos: Violaine, Francisco e Isabelle.

A finales de los años 60, después de haber ejercido trabajos diplomáticos en Francia y haber incursionado en el campo de la radio y la TV, se incorpora al Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Asume su dirección entre 1978 y 1980. En la actualidad continúa impartiendo docencia allí.

Ha desarrollado una vasta tarea como músico, escritor, esteta y filósofo. Ha escrito una veintena de libros, entre los que se destacan: “Sabiduría chilena de tradición oral” (cuentos y refranes), “La poética del acontecer”, “El Cristo preexistente”, “Mahler”, “Mensajes secretos del cine”.

Gastón Ureta

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gaston-ureta
  • Persona
  • S/F

Genaro Arriagada (1943-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/genaro-arriagada-1943
  • Persona
  • 1943-

Es un abogado, cientista político, investigador, académico, diplomático y político chileno. Se desempeñó como ministro Secretario General de la Presidencia durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entre 1994 y 1996. Luego, sirvió como embajador de Chile ante los Estados Unidos, desde 1998 hasta 1999; en el mismo gobierno.

Gendarmería de Chile (1911-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1911-

En 1892, a través del entonces presidente Jorge Montt Álvarez se organizan las primeras guardias en diferentes prisiones del país, donde se dicta el reglamento para las Guardias Especiales en prisiones. Después, en 1911 Ramón Barros Luco las guardias armadas que forman parte de los distintos establecimientos penales de la república forman el cuerpo de Gendarmería de Prisiones, reactualizando su uniformidad y reglamento. En 1975 pasa a denominarse Gendarmería de Chile.

Gerda Kroneberg Dendal (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gerda-kroneberg-dendal-1932
  • Persona
  • 1932-

Artista visual. Inició sus estudios de Pintura, en la Universidad Católica de Valparaíso el año 1951. Entre 1969 y 1975 estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, en los talleres de Dibujo y Pintura de los profesores Hans Scholtbach y Fernando Figueroa. Se tituló en 1967 como Maestro de Arte con mención en Pintura y Dibujo.

Germán Marín (1934-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/german-marin-1934-2019
  • Persona
  • 1934-2019

Fue un escritor y editor chileno. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. De vuelta a su país trabajó como periodista y ejerció actividades editoriales. En 1973 publicó la novela Fuegos Artificiales y, después del golpe militar, debió viajar al exilio. En 1975 publicó en México el libro gráfico Chile o muerte y, al año siguiente, la investigación Una historia fantástica y calculada. En 1976 se estableció en Barcelona. Ha publicado desde su vuelta a Chile Círculo vicioso, El palacio de la risa, Cien águilas. Es autor además de El circo en llamas, edición de la obra crítica del poeta Enrique Lihn.

Germán Molina Valdivieso (1943-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/german-molina
  • Persona
  • 1943-

Es un abogado y político chileno, exministro de Estado de los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Durante el periodo de la dictadura militar liderado por el general Augusto Pinochet, fue fundador y vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.​ También fue presidente del Word University Center y director de la Organización Internacional de Educación de Adultos.

Giovanni Mochi (1831-1892)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/giovanni-mochi-1831-1892
  • Persona
  • 1831-1892

Giovanni Mochi Pinx, pintor italiano, conocido en Chile como Juan Mochi. Su pintura de escenas del siglo XVII y del siglo XVIII en pequeños formatos, le merecieron cierta figuración en París. En Chile pintó retratos al óleo, paisajes, temas campesinos y escenas religiosas, históricas y épicas, especialmente de la Guerra del pacífico. Su obra revitalizó el escenario visual del país y puede ser considerado como continuador de la obra de Mauricio Rugendas, de Ernest Charton y de Manuel Antonio Caro. Siendo el mayor mérito el haber continuado con la pintura costumbrista iniciada en décadas pasadas.

Gladys del Carmen Marín Millie (1937-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gladys-del-carmen-marin-millie-1937-2005
  • Persona
  • 1937-2005

Gladys Marín, nació en Curepto el día 18 de julio de 1937, y fue profesora y política del Partido Comunista de Chile con una extensa carrera.
También, diputada en los períodos 1965-1969 y 1969-1973, por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", Segundo Distrito, y en 1973 por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago", Primer Distrito; Secretaria general de su partido entre el 14 de agosto de 1994 y 3 de noviembre de 2002, y presidenta del mismo entre el 3 de noviembre de 2002 y el 6 de marzo de 2005. Además, fue candidata presidencial en 1999. Finalmente, muere en Santiago, el día 6 de marzo del año 2005.

Resultados 261 a 270 de 707