Mostrar 739 resultados

Registo de autoridade
Chile

Movimiento Obrero chileno (1909-1953)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-obrero-chileno-1909-1953
  • Pessoa coletiva
  • 1909-1953

Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria; a este proceso de efervescencia y ascenso de las capas medias hacia la participación política se le denomina Movimiento Obrero.

Carabineros de Chile (1927-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carabineros-de-chile-1927
  • Pessoa coletiva
  • 1927-

Es la institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es «Orden y Patria» y su símbolo son dos carabinas cruzadas.

Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es una institución policial que integra la fuerza pública encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley. Aunque desde su fundación dependió administrativamente del Ministerio de Defensa Nacional, a partir del 21 de febrero de 2011, la institución pasó a depender directamente del reformado Ministerio del Interior y Seguridad Pública.2

Fuerzas Armadas de Chile (1810-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fuerzas-armadas-1810
  • Pessoa coletiva
  • 1810-

se constituyen por el Ejército (desde 1810), la Armada (desde 1817) y la Fuerza Aérea (desde 1930) y son dependientes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN). La Constitución les encomienda la defensa del país y establece su carácter esencial en la seguridad nacional.

A nivel de trabajo conjunto, existe el Estado Mayor Conjunto de la Defensa de Chile, integrado por miembros de cada una de las ramas de las FF.AA., que asesora al presidente de la República en sus materias propias.

El Ministro de Defensa es el superior administrativo en la cadena de mando y, solo en caso de guerra, el presidente de la República asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.2​

Por su origen y tradición, Carabineros de Chile son a menudo mencionados en conjunto con las Fuerzas Armadas, pero por ley no son parte de ellas en tiempos de paz.

Fuerza Aérea de Chile (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fuerza-aerea-chilena-fach
  • Pessoa coletiva
  • S/F

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile. Cuenta actualmente con al menos 12 000 efectivos. Su actual comandante en jefe es el general del aire Arturo Merino Núñez. Su labor es defender, mantener y garantizar, la seguridad y la soberanía nacional sobre el espacio aéreo de la República de Chile. Podrían desde 2022 desempeñar funciones colaborativas en la gestión de la siembra de nubes en Chile con la conversión del avión Cóndor, reemplazado por 2 aviones en 2022.

El Sur (diario, Concepción, Chile, 1882-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-sur-diario-concepcion-chile-1882
  • Pessoa coletiva
  • 1882-

Es un periódico chileno publicado en la ciudad de Concepción y que circula diariamente en las provincia homónima y de Arauco, en la región del Biobío. Fue fundado en 1882, con el abogado y político radical Juan Castellón Larenas como su principal impulsor. Desde 2006 es propiedad de El Mercurio S.A.P. de la familia Edwards, una empresa de medios de comunicación de corte conservador en el país.

La Hora (diario, Santiago, Chile, 1997-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-hora-diario-santiago-chile-1997-2020
  • Pessoa coletiva
  • 1997-2020

Fue un periódico chileno de distribución gratuita. Era de propiedad de Copesa, dueña de los diarios La Tercera y La Cuarta y las radios Duna y Zero. Antiguamente existió como un diario matutino, entre el 25 de junio de 1935 y el 31 de mayo de 1951,1​ fundado por Emilio Rodríguez Mendoza.

Las Últimas Noticias (diario, Santiago, Chile, 1902-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/las-ultimas-noticias-diario-santiago-chile-1902
  • Pessoa coletiva
  • 1902-

Comúnmente abreviado como LUN, es un periódico chileno de circulación nacional, propiedad de El Mercurio S.A.P.. El contenido de Las Últimas Noticias se centra principalmente en la crónica del entretenimiento y la actualidad televisiva, haciendo un tipo de periodismo conocido ampliamente como prensa rosa o prensa de farándula. Esta última acepción con carácter despectivo, identificando al ambiente y colectivo de personas conocidos como famosos o celebridades, cuya vida privada es objeto de atención. Utiliza un lenguaje coloquial, impregnado de chilenismos, confiriéndole así una gran cercanía con la clase media, segmento donde orienta su mercado.

Juventudes Comunistas de Chile (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventudes-comunistas-de-chile-1932
  • Pessoa coletiva
  • 1932-

Son el ala juvenil del Partido Comunista de Chile. También conocida informalmente como «La Jota». Fue fundada en 1932. Son militantes de las JJ.CC. los jóvenes de entre 14 y 28 años. Actualmente las JJ.CC. tienen expresión política a nivel nacional, en cada ciudad, contando con más de 8 200 militantes, los que la transforman en la juventud política con más militantes.
Las Juventudes Comunistas de Chile son una amplia organización política de jóvenes, compuesta por trabajadores manuales e intelectuales, pobladores, estudiantes, deportistas y artistas. Son las Juventudes del Partido Comunista de Chile y actúan entre los jóvenes aplicando y desarrollando su política, luchando a por la vigencia de la soberanía popular en Chile, por su liberación política, económica, social y cultural, por la democracia y su expresión más plena, el socialismo y el comunismo.

Las Juventudes Comunistas se basan en ideas científicas del socialismo sustentadas en las concepciones de Marx, Engels, Lenin, Recabarren y de otros pensadores marxistas y progresistas de Chile, América Latina y el Mundo.

La «Jota» se organiza para aportar desde diversos espacios para generar cambios en la sociedad, el sistema político y el modelo económico de Chile, desde cosas pequeñas que fortalezcan las organizaciones, mejoren las condiciones de vida de estudiantes, trabajadores y pobladores, hasta aquellas que les permitan disputar del poder político.

Compañía Teatro Aleph (1967-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/compania-teatro-aleph-1967
  • Pessoa coletiva
  • 1967-

La compañía de Teatro Aleph nació a fines de la década de 1960, por iniciativa de un grupo de estudiantes del Instituto Nacional y del Liceo 1 de Niñas. Al comienzo el número de integrantes bordeaba los sesenta, pero a poco andar la nómina de actores se redujo a doce. Una vez concluida la etapa escolar, los miembros de este grupo iniciaron sus estudios universitarios. En medio de la agitación del período, especialmente en el ámbito de la reforma universitaria, el Aleph fue construyendo su espacio propio.
Después del golpe de Estado de 1973, la compañía persiste en hacer teatro. A pesar de la autocensura, el miedo y la incredulidad de algunos de sus integrantes, el 14 de octubre de 1974, después de todo un año de trabajo, estrenaron Y al principio existía la vida en la Sala del Ángel, con todas las butacas ocupadas. La obra fue escrita por Óscar Castro, quién abordó el momento histórico que vivía Chile a través de metáforas y un fuerte simbolismo. La música del montaje estuvo a cargo de Ángel Parra, quien firmó con el seudónimo Luis Cereceda puesto que acababa de salir del campo de concentración de Chacabuco.

La Gironda (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-gironda-s-f
  • Pessoa coletiva
  • s.f.

No hay información al respecto de esta publicación periódica. Bajo el título, esta se anuncia como un periódico de análisis mensual.

Resultados 261 a 270 de 739