Mostrando 982 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Municipalidad de Providencia (1897-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/municipalidad-de-providencia-1897
  • Entidad colectiva
  • 1897-

El 25 de febrero de 1897 cuando el entonces Presidente Federico Errázuriz Echaurren decretó la subdivisión de la comuna de Ñuñoa, de ella nació una nueva comuna en el sector oriente, esta fue Providencia.

Providencia era entonces un incipiente poblado de 5.000 habitantes. La existencia del convento de las hermanas de la Divina la Providencia, ubicado en la acera sur del principal camino, motivó, que los habitantes llamaran a esa vía el callejón de la Providencia, dando origen al nombre de la comuna. Los comienzos de Providencia fueron precarios: no existía luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, escuelas, ni comercio; el paisaje era de ruralidad.

El 25 de febrero se creó la comuna y el 02 de mayo de 1897 se constituyó la Municipalidad de Providencia, demoró un poco más de dos meses en buscar candidatos y organizar las elecciones, así consta en el Archivo Histórico Municipal en actas de sesiones municipales.

Muna Lee (1895-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/muna-lee-1895-1965
  • Persona
  • 1895-1965

Fue poeta y activista de los derechos por la igualdad de la mujer. Desde el 1927 al 1946, fue directora del Negociado de Relaciones Internacionales de la UPR, nombrada por el Canciller Thomas E. Benner. Hacía traducciones de poemas y obras latinoamericanas al idioma inglés. Defendía los derechos de la igualdad por la mujer. En la Universidad de Puerto Rico, ofrecía cursos de literatura inglesa, uno de estos fue, “Contemporary American and British Poetry” y el otro, “Tendencies in Modern American Poetry”. En 1941, Muna Lee, se marcha de Puerto Rico a trabajar al Departamento de Estado en Washington, D. C. El Archivo Universitario conserva los documentos de la Oficina del Negociado de Relaciones Internacionales, en el período en que Muna Lee fue su directora.

Movimiento Obrero chileno (1909-1953)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-obrero-chileno-1909-1953
  • Entidad colectiva
  • 1909-1953

Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria; a este proceso de efervescencia y ascenso de las capas medias hacia la participación política se le denomina Movimiento Obrero.

Movimiento Juvenil Democrático Popular (1983-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-juvenil-democratico-popular-1983-1987
  • Entidad colectiva
  • 1983-1987

Fue una coalición política creada bajo la convicción de aglutinar a la oposición contra el Régimen Militar. Surgió a comienzos de septiembre de 1983, impulsado por la facción socialista liderada desde el exterior por Clodomiro Almeyda. En Chile, por el partido comunista, aparecieron como sus principales promotores fueron Jorge Insunza, Maria Maluenda| María Adela Maluenda Campos]] y Pascual Barraza, ex ministro de gobierno.

El MDP estuvo integrado por el Partido Comunista, el Movimiento Revolucionario de Izquierda (MIR), y facciones de la Izquierda Cristiana y el MAPU.

Movimiento Juvenil Democrático Popular (1982-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-juvenil-democratico-popular-1982-1988
  • Entidad colectiva
  • 1982-1988

El Movimiento Democrático Popular fue fundado en septiembre de 1983 como un frente político-social opositor a la dictadura, que coordinaba a los grupos de la izquierda radical que no compartían las estrategias de la Alianza Democrática. En él participaron el Partido Comunista de Chile, el Partido Socialista-Almeyda y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). (Fuente: Memoria Chilena).

Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile (1967-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-gremial-de-la-universidad-catolica-de-chile-1967
  • Entidad colectiva
  • 1967-

El Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile, conocido por sus siglas MGUC, es un movimiento político universitario conformado por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) que tiene por fundamento doctrinario el gremialismo. Fue fundado en 1967 por Jaime Guzmán.

Movimiento Democrático Popular de Chile (1983-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-democratico-popular-de-chile-1983-1987
  • Entidad colectiva
  • 1983-1987

El Movimiento Democrático Popular fue fundado en septiembre de 1983 como un frente político-social opositor a la dictadura, que coordinaba a los grupos de la izquierda radical que no compartían las estrategias de la Alianza Democrática. En él participaron el Partido Comunista de Chile, el Partido Socialista-Almeyda y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) (1965-1990)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1965-1990

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) nace como una organización de orientación marxista-leninista que fundameta su visiónn crítica y revolucionaria de la sociedad, en contra del capitalismo. Durante la UP, no formó parte de la coalición, en cambio, su acción se centró en el espacio social, en busca de consolidar Frentes de Masas, la construcción del Poder Popular y la Junta Coordinadora revolucionaria. Durante la dictadura militar fueron perseguidos por lo que se vieron obligados a actuar en clandestinidad y en una consecuente desarticulación debido al encarcelamiento, tortura y ejecución de sus integrantes.

Movimiento de Acción Popular Unitaria (1969-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-de-accion-popular-unitaria-1969
  • Entidad colectiva
  • 1969-

Partido político fundado el 19 de mayo de 1969, por Rodrigo Ambrosio, que desde sus inicios estuvo vinculado al campesinado y a los movimientos estudiantiles universitarios.

Nació a partir de un fraccionamiento producido en el seno del Partido Demócrata Cristiano, cuando un grupo de militantes se demostró disconforme con el lineamiento ideológico y político del partido en el contexto de las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en 1970. Este grupo de declaró públicamente marxista, formó su propia colectividad política, e integró posteriormente la coalición de partidos de izquierda Unidad Popular, que llegó al gobierno con la elección de Salvador Allende Gossens.

Sufre una escisión en 1971, luego de un pleno nacional donde quedaron en evidencia dos corrientes, aquellos que querían declaran a la colectividad netamente marxista y otros seguidores de una corriente más tradicional, que finalmente abandonan al MAPU y forman la Izquierda Cristiana en octubre de 1971.

Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo (1973-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-contra-la-tortura-sebastian-acevedo-1973-1990
  • Entidad colectiva
  • 1973-1990

Fue una agrupación de denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Chile entre 1973 y 1990. Fue dirigida por el sacerdote católico José Aldunate.

Su nombre es un homenaje al obrero Sebastián Acevedo, quien en 1983 se inmoló en la Plaza de Armas de Concepción en señal de protesta por la detención y tortura de sus hijos, María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, por la Central Nacional de Informaciones (CNI) de Pinochet. El caso de Acevedo está consignado en el Informe Rettig como una víctima de la violencia política de la época.

Resultados 251 a 260 de 982