Affichage de 2892 résultats

Notice d'autorité

Hugo Assmann (1933-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hugo-assmann-1933-2008
  • Personne
  • 1933-2008

Fue un teólogo católico brasileño, que desarrolló una importante obra luego del Concilio Vaticano II. Es considerado uno de los pioneros de la Teología de la liberación en Brasil.

José Zalaquett Daher (1942-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-zalaquett
  • Personne
  • 1942-2020

Fue un jurista y académico chileno, de destacada participación en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2003.
En abril de 1990 José Zalaquett fue designado miembro de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación por el Presidente Aylwin. Con posterioridad ha asesorado a diversos países extranjeros sobre el tema de verdad, justicia y reconciliación respecto del pasado reciente. Entre 1999 y 2000 formó parte de la Mesa de Diálogo sobre derechos humanos.
Ha participado activamente en actividades de difusión cultural, como miembro del directorio de la Corporación Cultural Mapocho, Comité Curatorial del Museo de Artes Visuales, socio fundador de la Corporación Matucana 100,y como crítico de arte.

Manuel Cantero Prado (1925-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-cantero-prado-1925-2010
  • Personne
  • 1925-2010

Fue un constructor Civil y político chileno, miembro del Partido Comunista de Chile y diputado entre 1965 y 1973.

Malucha Pinto Solari (1955-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/malucha-pinto-solari-1955
  • Personne
  • 1955-

Es una actriz, directora teatral, dramaturga y política chilena.

Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) (1943-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/agrupacion-nacional-de-empleados-fiscales-anef-1943-1988
  • Personne
  • 1943-1988

Reúne a más de 70 000 miembros de todos los órganos centrales del gobierno (que se definen como aquellos dirigidos por un director general en un lugar de una mesa directiva). Fue creada por parte de un grupo de trabajadores liderados por Clotario Blest. La ANEF está compuesta por cuatro organismos, la Convención Nacional, el Consejo Nacional, agrupaciones provinciales y agrupaciones departamentales. Fue formada en una época en la que el gobierno chileno estaba tratando de reducir los salarios de los empleados públicos, oponiéndose de manera constante a este tipo de política salarial. Junto con la CUT han colaborando estrechamente para oponerse a los límites gubernamentales al aumento de salarios.
La ANEF participó activamente en la huelga de 1950 y en la formación de la Central Única de Trabajadores (CUT), siendo el primer presidente de esta quien preside la ANEF en esos años, Clotario Blest. Generalmente la ANEF funciona como el principal sindicato del sector público en las juntas con la CUT y ambas han colaborado estrechamente para oponerse a los límites gubernamentales al aumento de salarios.
Por varios años, desde sus inicios la ANEF influirá notablemente en la actividad sindical chilena del sector de la administración púbica. Un gran paso promovido por la ANEF es la promulgación en 1945 del Estatuto Administrativo. Así esta organización comienza a dejar su legado en el patrimonio laboral de los trabajadores chilenos: estatutos de garantía de los funcionarios; las leyes orgánicas de las reparticiones públicas; la extensión de las previsiones, la medicina social y la educación gratuita; el derecho al cargo y el régimen de ascensos; la participación de funcionarios en las calificaciones; los servicios de bienestar; el derecho a sindicalizarse; la participación en los procesos de modernización, etc.
Durante la Unidad Popular, la ANEF, bajo la conducción de Tucapel Jiménez Alfaro, se distanció del gobierno y adoptó una actitud más bien hostil, debido a los problemas económicos que enfrentaba la economía y a las denuncias por la amenaza comunista. Tucapel Jiménez, en representación de la organización, respaldó el Golpe de Estado de 1973 y participó en la campaña de apoyo al nuevo gobierno, en particular en los organismos internacionales. Progresivamente sus críticas al gobierno se acentuaron, acercándose a la oposición, dentro de los cuales también se encontraba Clotario Blest y Manuel Bustos, con quienes mantuvo conversaciones. Para debilitar su labor, el gobierno lo despidió de su puesto, debiendo abandonar la administración pública.​ A comienzos de 1982 Jiménez fue asesinado por agentes de la dictadura.

Theo Van Boven (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/theo-van-boven-1934
  • Personne
  • 1934-

Es profesor de derecho internacional por la Universidad de Maastricht y, desde 2001, comisionado especial de las Naciones Unidas contra la tortura. Asimismo, fue director de la división de Derechos Humanos de la ONU. Es miembro del Jurado Internacional del Premio de Derechos Humanos de Núremberg.

José Pablo Arellano Marín (1952-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-pablo-arellano-marin-1952
  • Personne
  • 1952-

Es un economista, académico, investigador, consultor y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Con la vuelta a la democracia en 1990 el presidente de la República Patricio Aylwin lo designó director nacional de Presupuestos, cargo en el que es ratificado por el siguiente presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y en el que se desempeñó por seis años. En el gobierno de este último, además ejerció como ministro de Educación, desde 1996 hasta 2000 y luego en el de Michelle Bachelet, presidente ejecutivo de Codelco-Chile, desde 2006 hasta 2010.

Pablo Huneeus Cox (1940-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pablo-huneeus-cox-1940
  • Personne
  • 1940-

Es un sociólogo y escritor chileno.

Máximo Pacheco Gómez (1924-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/maximo-pacheco-gomez-1924-2012
  • Personne
  • 1924-2012

fue un jurista, filósofo, académico y político democratacristiano chileno.

Ejerció como ministro de Estado en la última parte del Gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y como embajador de su país en la Unión Soviética y ante la Santa Sede.

En los años 70 fue decano de derecho en la Universidad de Chile (1972-1974), de la que fue exonerado por la dictadura de Augusto Pinochet. Tras ello, junto al abogado Jaime Castillo Velasco, fundó la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la que fue vicepresidente y presidente. Regresó a la actividad política como senador de la Concertación por el Maule Norte en 1990, en pleno Gobierno de Patricio Aylwin, con quien mantenía una estrecha amistad.​ Finalizó su carrera pública como representante de su país ante la Santa Sede.

Tras el fin de la dictadura militar de 1973-1990 ocupó un cupo parlamentario como senador por la Región del Maule, periodo 1990-1994, en representación de la oficialista Concertación de Partidos por la Democracia.

Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) (1976-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/corporacion-de-estudios-para-latinoamerica-cieplan-1976
  • Collectivité
  • 1976-

Es una institución académica cuyo objetivo es el estudio de las políticas públicas y la economía política, en una perspectiva comparativa en las áreas del desarrollo y la democracia, en Chile y América Latina. Tiene la forma de una persona jurídica de derecho privado que no persigue fines de lucro, siendo una de las principales instituciones de pensamiento que ha tenido Chile en las últimas tres décadas.

Résultats 241 à 250 sur 2892