José Miguel Barros Franco (1924-2020)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-miguel-barros-franco-1924-2020
 - Persoon
 - 1924-2020
 
Fue un abogado, diplomático, historiador y académico chileno.
  
      José Miguel Barros Franco (1924-2020)
Fue un abogado, diplomático, historiador y académico chileno.
Marco Antonio de la Parra (1952-)
Dramaturgo, escritor, guionista, actor, director, ensayista y psiquiatra. Miembro de la Academia de Bellas Artes. Es autor de más de ochenta títulos traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas, libros de relatos y ensayos, donde satiriza mediante metáforas la realidad nacional.
Escritor chileno nacido en Santiago. En 1959 obtuvo el Premio Alerce, en poesía, con Algunas cosas y en 1960, el Premio Alerce, en novela, con su obra Historia Vulgar. Perteneció al Taller de Escritores de la Universidad de Concepción del año 1961 y al de la Universidad Católica, el año 1968.
El año 1977 obtuvo el premio Cuento Campesino Eduardo Barrios, con el cuento El Verano del Castaño.1Durante 1981 y 1982 fue asesor del taller literario de la Corporación de Estudios Nacionales.
La novela breve La Palabra, ganó el primer premio en el concurso Chile produce escritores en 1983.
Alfonso Letelier Llona (1912-1994)
Fue un compositor de música clásica. Premio Nacional en 1968, Alfonso Letelier cumplió un rol relevante en la promoción y la formación musical chilena, al impulsar una política de unificación de todos los estamentos musicales de la Universidad de Chile en su actual Facultad de Artes. Como compositor académico obtuvo prestigio nacional e internacional con sus obras vocales. Es el padre de dos músicos que obtuvieron el Premio Nacional en Artes Musicales: el compositor y organista Miguel Letelier (en 2008) y la contralto Carmen Luisa Letelier (en 2010).
José Santos González Vera (1897-1970)
Fue un escritor anarquista chileno, le bastaron apenas dos libros para adjudicarse en 1950 el Premio Nacional de Literatura, galardón que fue resistido por algunos y celebrado por otros, quienes vieron en su trabajo una primera aproximación literaria al mundo proletario.
Poeta, escritor, documentalista. En 1990 funda «Noreste», periódico que bajo el lema «La Vida Peligrosa», fue referente de toda una generación que encontró una alternativa cultural a la represiva dictadura militar en Chile. A través de su trabajo literario Santiago Elordi ha insistido con énfasis en la no frontera de géneros, alternando diversas tradiciones, recursos lingüísticos y temas.
Tanto su poesía, narrativa, trabajos audiovisuales como intervenciones, se enmarcan en temáticas como la relación entre lenguaje y fundación de realidad, el viaje geográfico como metáfora de la aventura individual, la tensión entre Arte y Vida.
Otto Friedemann Kernberg (1928-)
Es un psiquiatra y psicoanalista estadounidense de origen austríaco, cuya formación profesional transcurrió en Chile.
Manuel Fuentes Wendling (1944-2020)
Fue un periodista, escritor en el género ensayo y político chileno, investigador de temas sociales e históricos. Fue uno de los principales dirigentes del grupo paramilitar Patria y Libertad.
Fue un mueblista, pintor y político chileno. Alcanzó notoriedad al ser uno de los líderes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, organización que se opuso al gobierno de Salvador Allende mediante la violencia y los motines obreros.
Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, se convirtió paulatinamente en un opositor nacionalista a la dictadura militar, a la que acusó de abandonar el nacionalismo para entregarse al neoliberalismo gremialista. Thieme se definía como nacionalista, anticapitalista, antiimperialista, antioligárquico, pro mapuche y revolucionario.
Rafael Otero Echeverría (1923-1995)
Fue un escritor, periodista y político chileno, diputado por el partido Democracia Radical en 19731 y exmilitante del Frente Nacionalista Patria y Libertad.