Mostrando 720 resultados

Registro de autoridad
Chile

Marcela Cubillos Sigall (1967-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/marcela-cubillos-sigall-1967
  • Persona
  • 1967-

Abogada y política del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputada por el Distrito Nº 21, Región Metropolitana de Santiago, por dos períodos legislativos entre 2002 y 2010. Ministra de Educación desde el 9 de agosto de 2018 hasta el 28 de febrero de 2020, y Ministra de Medio Ambiente entre el 11 marzo y el 9 de agosto de 2018, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.

Manuel Vicuña Urrutia (1970-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-vicuna-urrutia-1970
  • Persona
  • 1970-

Es un historiador y ensayista chileno.
Ha sido investigador del Museo Histórico Nacional y del Centro Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile. Ha sido profesor de la Universidad Alberto Hurtado, donde inauguró y dirigió la Escuela de Historia, y decano de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Diego Portales desde enero de 2006.2​ En 2019 se convirtió, además, en director del Centro para las Humanidades de esta última universidad.

A la par de su trabajo académico, ha sido columnista de distintos medios de prensa (como el diario La Tercera y la revista Capital) y ha participado en proyectos audiovisuales, donde destacó en la conducción, junto con el actor Francisco Melo, del programa Algo habrán hecho por la historia de Chile, emitido por TVN en 2010.

Originalmente autor de ensayos inscritos en el campo de la historia cultural, con el tiempo sus libros se han ido desplazando al terreno de la literatura de no-ficción, agrupando en un mismo texto géneros distintos, como el ensayo, la crónica y el perfil.

Manuel Rojas (1896-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-rojas-1896-1973
  • Persona
  • 1896-1973

Fue un escritor autodidacta que revolucionó la forma narrativa, rechazando el realismo tradicional del naturalismo y el criollismo en boga hasta la fecha, cambiando las estructuras y el lenguaje tanto como la sensibilidad de los personajes y las situaciones narrativas. Incorporó a la literatura chilena rasgos propios del superrealismo que comenzaron a aparecer en la generación de 1927, a la que se adscribe junto a otros autores de carácter innovador como Juan Emar y Salvador Reyes.

Manuel Peña Muñoz (1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-pena-munoz-1951
  • Persona
  • 1951-

Es profesor de castellano y doctor en filología hispánica.

Su interés por la literatura infantil se origina en España, cuando asiste a unos cursos dictados por la especialista en esta área, Carmen Bravo Villasante. Una vez en Chile, se dedicará casi por completo al estudio de la literatura chilena y también empezará su propia producción. Para él, la literatura infantil es un mundo inmenso de posibilidades, que le ha abierto muchas puertas para investigar y trabajar en una especialidad que nadie tenía en Chile. Es así como se ha convertido en uno de los más importantes estudiosos del tema, razón por la que lo llaman a dictar conferencias en España y casi en toda Latinoamérica.

Su carrera la ha perfilado como escritor, investigador y cronista. Y no sólo ha destinado sus palabras a los niños sino que también a los jóvenes y adultos. Además trabajó durante quince años en el suplemento "Artes y Letras" de El Mercurio, y colaborando en la revista Mapocho.

Sus principales obras son: Dorada locura (1978); El niño del pasaje (1989), por el cual obtiene el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso; María Carlota y Millaqueo (1991), El collar de perlas negras (1994), Un ángel me sopló al oído (1995) y numerosos cuentos en antologías.

Manuel Gallegos Abarca (1952-2002)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-gallegos-abarca-1952-2002
  • Persona
  • 1952-2002

Escritor y dramaturgo, su obra se ha desarrollado tanto en el ámbito de la narrativa como en el género dramático y en ambos, los temas predominantes son la tradición popular y folclórica y la naturaleza.

Manuel Fuentes Wendling (1944-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-fuentes-wendling-1944-2020
  • Persona
  • 1944-2020

Fue un periodista, escritor en el género ensayo y político chileno, investigador de temas sociales e históricos. Fue uno de los principales dirigentes del grupo paramilitar Patria y Libertad.

Manuel Feliú Justiniano (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-feliu-justiniano-1932
  • Persona
  • 1932-

Es un abogado, académico, empresario y dirigente gremial chileno, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización empresarial de su país, entre 1986 y 1990.

Manuel de Salas y Corbalán (1754-1841)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-de-salas-y-corbalan-1754-1841
  • Persona
  • 1754-1841

Abogado, educador, político, patriota e independentista. Diputado de la República entre 1823 y 1833.

Manuel Contreras (1929-2015)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-contreras-1929-2015
  • Persona
  • 1929-2015

también conocido por el apodo de "Mamo Contreras", fue un militar chileno, y general del Ejército de Chile y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta de Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet. En 1995, fue declarado culpable del asesinato del diplomático chileno Orlando Letelier en Washington, DC, y sentenciado a siete años de prisión, que cumplió hasta 2001. Al momento de su muerte, Contreras cumplía 59 sentencias inapelables por un total de 529 años de prisión: prisión por secuestro, desaparición forzada y asesinato.

Entre 1973 y 1977, a comienzos de la dictadura militar fue designado por el líder del régimen, Augusto Pinochet como director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), cargo a través del cual lideró la lucha antiterrorista y anticomunista, que derivó en una política sistemática y masiva de persecución y represión política a opositores de la dictadura militar de Augusto Pinochet, recurriendo a un sinnúmero de secuestros, detenciones arbitrarias, encarcelamientos, torturas y vejámenes, asesinatos y desaparición forzosa de personas mediante la política represiva contra militantes y adherentes de la Unidad Popular. Por delitos de lesa humanidad, Contreras fue condenado a presidio perpetuo.

En julio de 2010 declaró públicamente —desde la prisión militar donde cumplía condena— que se sentía «orgulloso de su trabajo al frente de dicho organismo».

Manuel Cantero Prado (1925-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-cantero-prado-1925-2010
  • Persona
  • 1925-2010

Fue un constructor Civil y político chileno, miembro del Partido Comunista de Chile y diputado entre 1965 y 1973.

Resultados 231 a 240 de 720