Affichage de 2892 résultats

Notice d'autorité

Alianza Democrática (1983-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alianza-democratica-1983-1987
  • Collectivité
  • 1983-1987

La Alianza Democrática se fundó el 6 de agosto de 1983 y fue proclamada en un discurso de Gabriel Valdés (DC) en el Círculo Español de Santiago. Esta coalición estuvo compuesta por los partidos que habían firmado el "Manifiesto Democrático", dado a conocer en marzo de 1983: la Democracia Cristiana, el Partido Social Demócrata, el Partido Radical, la Unión Socialista Popular (USOPO) y la Democracia Republicana (Partido Republicano desde 1985). Posteriormente, el mismo año, se integraron el Partido Socialista-Briones (PS-Núñez desde 1986, año en que se retiró de la coalición) y el Partido Liberal (que en 1987 comenzó un proceso de unificación con el Partido Republicano, después del cual formaron la Unión Liberal Republicana). (Fuente: Memoria Chilena)

Gallup (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gallup-1935
  • Collectivité
  • 1935-

Es una empresa estadounidense de análisis y asesoría con sede en Washington D. C.. Fundada por George Gallup en 1935, la empresa se hizo conocida por sus encuestas de opinión pública realizadas en todo el mundo.

Fondo Monetario Internacional (1944-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fondo-monetario-internacional-1944
  • Collectivité
  • 1944-

Es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C. (Estados Unidos). Nació en 1944 en los Acuerdos de Bretton Woods, principalmente de las ideas de Harry Dexter White y John Maynard Keynes,​ en una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional. Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI toma un papel preponderante en el otorgamiento de créditos a los Estados a cambio de que estos implementen sus recomendaciones.

Partido Unión Demócrata Independiente (1983-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-union-democrata-independiente-1983
  • Collectivité
  • 1983-

Partido político fundado el 24 de septiembre de 1983 por Jaime Guzmán, Sergio Fernández, Javier Leturia, Guillermo Elton, Pablo Longueira y Luis Cordero. Sus orígenes están estrechamente relacionados al Movimiento Gremial o "gremialista", que surge en la segunda mitad de la década de los sesenta en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más tarde, durante el régimen militar de Augusto Pinochet, surgieron grupos como el Frente Juvenil de Unidad Nacional (1975) y el movimiento Nueva Democracia (1979). La confluencia de todos estos grupos originó la fundación de la UDI, el 24 de septiembre de 1983. El 29 de abril de 1987, en el marco de una nueva ley de partidos políticos, formó el partido Renovación Nacional, junto a otros referentes políticos como la Unión Nacional y el Frente Nacional del Trabajo. Dentro de este partido se manifestaron profundas diferencias internas que derivaron en una crisis y en la posterior expulsión de Jaime Guzmán de Renovación Nacional. En 1989, y junto a un grupo de seguidores, Guzmán inscribió la Unión Demócrata Independiente como partido, transformándose en una de las organizaciones más importantes de la derecha política. (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile).

Secretaría General de los Gremios (1974-1991)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/secretaria-general-de-los-gremios-1974-1991
  • Collectivité
  • 1974-1991

Fue un organismo de la dictadura militar de Chile dirigido a las organizaciones gremiales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno a través de su División de Organizaciones Civiles

Universidad Gabriela Mistral (1981-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/universidad-gabriela-mistral-1981
  • Collectivité
  • 1981-

La Universidad Gabriela Mistral es la primera universidad privada chilena, en el contexto de la reforma de los años 80. Fundada en febrero del año 1981, lleva el nombre en honor de la poetisa y primera Premio Nobel de Literatura de Chile. La UGM es una Corporación de Derecho Privado que tiene su sede en la comuna de Providencia, en Santiago, y se dedica principalmente a la formación de pregrado, postgrado y educación continua utilizando la modalidad presencial, blended o en línea.

La Patria (diario, 1973-?)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-patria-diario-1973
  • Collectivité
  • 1973-?

No hay información disponible.

Algo Nuevo (revista, s.l., s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/algo-nuevo-revista-s-l-s-f
  • Collectivité
  • s.f.

No hay información al respecto.

Fondo de Cultura Económica (1943-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fondo-de-cultura-economica-1943
  • Collectivité
  • 1943-

La historia del FCE se remonta al 3 de septiembre de 1934, época en la que uno de los más destacados intelectuales mexicanos del siglo XX, Daniel Cosío Villegas, comprendió la urgencia de crear una biblioteca que pudiera atender las necesidades de los estudiantes de la recién fundada Escuela Nacional de Economía. Desde un comienzo la empresa fue concebida sin fines lucrativos, siendo financiada por el Estado, para de este modo poder impulsar la cultura sin condicionarla ni censurarla.

Durante sus primeros 15 años de vida se publicaron 342 títulos comprendidos en colecciones que abarcaban temáticas que iban desde Economía hasta Filosofía; en este mismo período se comenzó a promover la publicación de obras en lengua española. En el período siguiente, de 1948 a 1965, se publicaron más de 800 títulos, revela el sitio oficial del FCE.

Para estos años, el patrimonio de la editorial no paraba de crecer, haciendo sentir su presencia no sólo en la vida cultural de México sino también en la de Iberoamérica. Un crecimiento que no hacía referencia únicamente al número de colecciones y títulos, sino también a las redes de distribución.

En la década 1990-2000 se lanzaron una serie de iniciativas, como por ejemplo Periolibros, proyecto que consistía en la publicación de obras de autores iberoamericanos de reconocida trayectoria. También se crearon dos colecciones de libros para niños y jóvenes, denominadas “A la Orilla del Viento” y “Travesías”; al igual que en colaboración con la UNESCO comenzaron a trabajar para resguardar el material bibliográfico de diferentes escritores, entre otras tantas iniciativas.

Desde su fundación, esta casa editorial ha sido consciente de que el libro es un objeto vivo y sensible a las transformaciones sociales, razón por la que en la actualidad se ha fijado una serie de metas de modernización basadas en dos principios fundamentales: mantener el prestigio de la editorial en cuanto a salvaguardar la cultura iberoamericana y estar abierta a cualquier corriente de promoción de la cultura.

Armada de Chile (1817-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/armada-de-chile-1817
  • Collectivité
  • 1817-
Résultats 2291 à 2300 sur 2892