Mostrar 2892 resultados

Registo de autoridade

Cristián Patricio Larroulet Vignau (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cristian-patricio-larroulet-vignau-1953
  • Pessoa singular
  • 1953-

Es un economista, académico e investigador chileno. Fue ministro secretario general de la Presidencia del primer mandato del presidente Sebastián Piñera (2010-2014).​ Es uno de los fundadores de la Universidad del Desarrollo (UDD) y del Instituto Libertad y Desarrollo. Fue el jefe de asesores bajo el cargo de presidencia de la República de Chile durante el segundo mandato del presidente Sebastián Piñera.

Juan Andrés Fontaine Talavera (1954-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-andres-fontaine-talavera-1954
  • Pessoa singular
  • 1954-

Es un economista, académico, investigador y consultor chileno. Se desempeñó como ministro de Economía, Fomento y Turismo entre marzo de 2010 y julio de 2011, y entre junio y octubre de 2019; como titular del Ministerio Obras Públicas entre marzo de 2018 y junio de 2019, todos bajo los dos gobiernos del expresidente Sebastián Piñera.

José Hugo Rosende Subiabre (1916-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-hugo-rosende-subiabre-1916-1990
  • Pessoa singular
  • 1916-1990

Fue un abogado y político conservador chileno. Se desempeñó como diputado de la República en representación de Santiago durante cuatro periodos legislativos consecutivos, desde 1949 hasta 1965.​ Posteriormente, ejerció como ministro de Justicia de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, siendo el último y quien más largamente ostentó el puesto, estando muchas veces sindicado como uno de los integrantes del ala dura del gabinete y como principal responsable de la intervención del Poder Judicial, con el fin de mantenerlo alineado con el régimen.
Previamente a su rol ministerial fue designado como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile durante dicha dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Zig-Zag (revista, Santiago, Chile 1905-1964)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-zig-zag-1905-1964
  • Pessoa coletiva
  • 1905-1964

La revista Zig-Zag, fue fundada en 1905 y se emitió el último número el año 1964, es considerada la primera publicación de carácter misceláneo producida en Hispanoamérica, inauguró esta nueva etapa imponiendo en el medio local las tendencias del mercado editorial de las grandes metrópolis. La revista fue publicada por Editorial Zig-Zag, empresa fundada por Agustín Edwards Mac Clure, quien también editó otras populares revistas de la época como El Peneca, Corre vuela, Selecta y Familia.

Qué Pasa (revista, Santiago, Chile 1971-2018)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-que-pasa-1971-2018
  • Pessoa coletiva
  • 1971-2018

Qué Pasa es un medio de comunicación chileno que circuló en formato de revista entre el 23 de abril de 1971 y mayo de 2018, dedicado a temáticas de actualidad, política, negocios y cultura. Desde mayo de 2018 existe como un medio digital orientado principalmente a temas científicos. En un primer lugar, y luego del triunfo de Salvador Allende en las elecciones de 1970, decidieron crear una revista orientada a la contingencia política y de línea editorial opositora al gobierno de la Unidad Popular.​ La revista fue por muchos años, publicación de Editorial Portada Ltda. (1977-1990), y en febrero de 1990 pasó a pertenecer al Consorcio Periodístico de Chile (Copesa).

Caras (revista, Santiago, Chile 1988-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-caras-1988-2019
  • Pessoa coletiva
  • 1988-2019

Caras fue una revista chilena de vida social, espectáculos, política, moda y cultura. Fue publicada entre octubre de 1988 y diciembre de 2019. La revista presentaba la vida de diferentes gobernantes, políticos, animadores de televisión, actores, modelos y varias celebridades chilenas e internacionales.

Visión (revista, Santiago, Chile 1950-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-vision-1950
  • Pessoa coletiva
  • 1950-

Visión es un revista de origen colombiano, pero que se adentra en temas que abarcan toda la realidad de Latinoamérica. Nace en 1950 de un grupo de intelectuales y empresarios. La revista trata lo más relevante de la economía, la política y los movimientos sociales de las naciones de habla hispana de este continente, las cuales son analizados por los más renombrados periodistas y columnistas que viven a diario estos cambios en sus respectivos países. VISIÓN se ofrece cada 30 días relatando el punto de vista latinoamericano, de los sucesos más importantes que ocurren en nuestro continente.

Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-mensaje-1951
  • Pessoa coletiva
  • 1951-

La revista Mensaje, fundada por él en 1951 contiene gran parte de la ideología de Alberto Hurtado, los cuales se encuentran plasmados en esta publicación. Fue una revista emblemática para la difusión de la nueva sensibilidad social y sobre todo orientar al lector mediante una perspectiva cristiana de la realidad (nacional y mundial).

Punto Final (revista, Santiago, Chile 1965-2018)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-punto-final-1965-2018
  • Pessoa coletiva
  • 1965-2018

Punto Final fue una revista quincenal chilena de política, que circuló desde 1965 hasta marzo de 2018. Fundada el 15 de septiembre de 1965 y clausurada el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe militar. Punto final se reeditó en el exilio, en México, entre 1981 y 1986, y reapareció en Chile en 1989. La línea editorial de Punto Final era de izquierda, pero criticaba también a los partidos que representan esa tendencia. Asimismo, se le consideraba como tribuna de expresión del pensamiento revolucionario y democrático

Veintiuno (revista, Buenos Aires, Argentina 2000-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-veintiuno-2000-2017
  • Pessoa coletiva
  • 2000-2017

Veintiuno es una revista semanal argentina de interés general. Fundada por el grupo de periodistas que provenían del programa televisivo "Día D" Jorge Lanata, Jorge Repiso, Claudio Martínez entre otros en julio de 1998 . Nacida como XXI, con el eslogan La revista del siglo que viene, era llamada por muchos como Siglo XXI, lo que llevó a cambiar su tipo por letras, para ser Veintiuno. El siguiente cuando entró en su segundo período anual, fue rebautizada por Lanata como Veintidós. Y para el siguiente año fue nuevamente rebautizada como veintitrés quedando así con ese nombre definitivo.

Resultados 2251 a 2260 de 2892