Affichage de 2892 résultats

Notice d'autorité

Jorge Cauas Lama (1934-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-cauas-l
  • Personne
  • 1934-2023

Nació en San Felipe el 13 de agosto de 1934. Falleció el 22 de diciembre de 2023. Fue un ingeniero, economista, académico, investigador, consultor y político chileno, así como ministro de Hacienda durante el Gobierno Militar encabezado por el general Augusto Pinochet, entre 1974 y 1976.

Vladimir Bukovski (1942-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/vladimir-bukovsky
  • Personne
  • 1942-2019

Fue un disidente soviético, escritor y defensor de los derechos humanos. Fue propuesto como candidato a la presidencia de Rusia para las elecciones de 2008, pero no fue registrado por la Comisión Central Electoral de la Federación de Rusia por no haber residido los últimos diez años en Rusia.
Fue el primero en denunciar el uso de las clínicas psiquiátricаs como instrumento político en la Unión Soviética. En total, estuvo prisionero doce años en las cárceles, Gulag y las prisiones psiquiátricas de la Unión Soviética.

Orlando Sáenz Rojas (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/orlando-saenz
  • Personne
  • 1936-

Es un ingeniero civil y empresario chileno.
Entre 1971 y 1973 fue presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y desde 1971 hasta 1974 de la Sociedad de Fomento Fabril.​ Desde este cargo, fue un férreo opositor al gobierno socialista de Salvador Allende y uno de los promotores del paro de octubre de 1972.​ También mantuvo estrechos vínculos con el Frente Nacionalista Patria y Libertad,​ actuando según algunas fuentes como uno de sus financiadores.​ Según Roberto Thieme, Sáenz fue miembro de Patria y Libertad y consejero en el Frente Invisible de la organización. Sáenz ha reconocido haber sido uno de los promotores del golpe de Estado de 1973.
Tras el golpe de Estado de 1973 liderado por Augusto Pinochet, Sáenz se integró a la nueva administración desempeñando diversos cargos, entre ellos asesor económico del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajador de Chile ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ante la Asamblea del Fondo Monetario Internacional.​ No obstante, en 1974 Sáenz terminó por alejarse del gobierno debido a su desacuerdo con las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el mismo y con las transformaciones neoliberales de los Chicago Boys.
Adhirió a la campaña del NO para el plebiscito de 1988 y formó el Comando Independientes por el No junto a Federico Willoughby-MacDonald, Lily Garafulic, Ernesto Barreda y Gonzalo Cienfuegos.​ En las elecciones parlamentarias de 1989 fue candidato a Senador por la Región de Valparaíso como independiente dentro de la lista de la Concertación de Partidos por la Democracia, sin resultar electo. En la actualidad, pese a no militar en partido político alguno, Sáenz ha mostrado cercanía con los gobiernos de centroizquierda.

Fue presidente de la Junta directiva de la Universidad de Santiago de Chile durante varios años y asesor de Naciones Unidas para el desarrollo industrial. También ha participado en los directorios de empresas tales como Fensa, Yarur, Banco Austral de Chile, Compañía de Cervecerías Unidas, Envases del Pacífico, Parque Arauco, y de varias otras corporaciones chilenas y extranjeras. Además de ser director de varias empresas, es socio fundador de O. Sáenz y compañía.

Edmundo Arrocet (1949-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edmundo-arrocet
  • Personne
  • 1949-

Conocido artísticamente como Bigote Arrocet, es un humorista y actor argentino-chileno afincado en España, recordado por su participación en el archiconocido concurso español Un, dos, tres... responda otra vez.

Andrew Young (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/andrew-young
  • Personne
  • 1932-

Es un político, diplomático y activista estadounidense. Comenzando su carrera como pastor, fue uno de los primeros líderes en el movimiento por los derechos civiles, se desempeñó como director ejecutivo de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC, por sus siglas en inglés) y fue un confidente cercano de Martin Luther King Jr. Se convirtió en congresista por el estado de Georgia, luego embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas y, finalmente, alcalde de Atlanta.

Howard Hughes (1905-1976)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/howard-hughes
  • Personne
  • 1905-1976

Fue un ingeniero aeroespacial, empresario, cineasta, inversor, filántropo y piloto estadounidense. Fue mejor conocido durante su vida como una de las personas más influyentes y ricas del mundo

Américo Zorrilla Rojas (1910-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/americo-zorrilla-rojas-1910-1992
  • Personne
  • 1910-1992

Fue un técnico gráfico, sindicalista y político comunista chileno, primer ministro de Hacienda del presidente Salvador Allende.

Agustín Edwards Eastman (1927-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/agustin-edwards-eastman-1927-2017
  • Personne
  • 1927-2017

Fue un empresario y periodista chileno, propietario de la empresa periodística El Mercurio S.A.P., que publica los diarios chilenos El Mercurio y La Segunda, entre otros.

Fue conocido por su postura conservadora, proclive a la derecha política y por su apoyo al golpe de Estado de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende, incluyendo colaboraciones con Richard Nixon para que Estados Unidos interviniese en Chile a través de la CIA

Antonio Samoré (1905-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/antonio-samore-1905-1983
  • Personne
  • 1905-1983

Cardenal de la Iglesia católica desde 1967, representante papal en la mediación del Conflicto del Beagle sobre la pertenencia de las islas y territorios marinos al sur del Canal Beagle entre Chile y Argentina en 1978, que concluyó en el Tratado de paz y amistad de 1984.

Empresa Marítima del Estado (Empremar) (1953-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/empresa-maritima-del-estado-empremar-1953-1995
  • Personne
  • 1953-1995

Fue una empresa estatal naviera chilena, creada por el DFL N° 388 del 27 de julio de 1953, transformada en la Empresa Marítima S.A. en 1989 y privatizada en 1995.
Empremar es creado a partir del Departamento Marítimo (Ferronave), fundado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en 1938 y que estaba encargado del transporte marítimo entre Puerto Montt y Punta Arenas. Su forma legal fue entregada mediante el decreto supremo 1817 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, promulgado el 27 de octubre de 1939.
Empremar debía: Mantener líneas regulares de servicio de carga y pasajeros, o solo carga, en todo el litoral nacional. Atención preferente para los puertos del norte y austral en especial de las antiguas provincias de Chiloé, Aisén y Magallanes. Mantención de servicios regulares al extranjero. Instalación de astilleros, diques secantes y flotantes y maestranzas. En el transporte marítimo tenía prioridad la carga de los servicios fiscales y semifiscales y las empresas autónomas del Estado.
Transformado en sociedad anónima denominada Empresa Marítima S.A. en enero de 1989 por la Ley 18.773, que para todos los efectos legales podía seguir usando las siglas Empremar. Sus accionistas eran Corfo (99%) y el Fisco (1%). En abril de 1995 la Corfo licita un 67% del paquete accionario siendo adquirido por la empresa minera Salina de Punta de Lobos.

Résultats 2241 à 2250 sur 2892