Showing 2999 results

Authority record

Alfredo Helsby Hazell (1862-1933)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alfredo-helsby-hazell-1862-1933
  • Person
  • 1862-1933

Pintor chileno nacido en Valparaíso el 22 de julio de 1862 y muerto en Santiago el 24 de julio de 1933. Está considerado el paisajista de las tierras sureñas de Chile y uno de los más notables maestros de la pintura chilena del siglo XIX por su radicalización de la percepción visual y el acomodo de los medios plásticos a la sintonía dinámica de la naturaleza.

Alberto Orrego Luco (1854-1931)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-orrego-luco-1854-1931
  • Person
  • 1854-1931

Pintor chileno. Desarrolló una vida extensa y de pleno trabajo en sus misiones diplomáticas y en su vocación pictórica. Aunque permaneció gran parte de su vida en Europa, supo cómo mantenerse ligado al ambiente chileno pues nunca dejó de participar en los Salones Oficiales. Desarrolló una vida extensa y de pleno trabajo en sus misiones diplomáticas y en su vocación pictórica. Aunque permaneció gran parte de su vida en Europa, supo como mantenerse ligado al ambiente chileno pues nunca dejó de participar en los Salones Oficiales.

José Santos Ossa Vega (1827-1878)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-santos-ossa-vega-1827-1878
  • Person
  • 1827-1878

Explorador y minero chileno. Desde muy joven se interesó por la minería y trabajó con diversas empresas extranjeras que explotaban minerales en Atacama. Se le atribuye la fundación del poblado de Antofagasta.

A los 17 años se independizó e inició su propia exploración del desierto, en busca de yacimientos. Estableció su base de operaciones en Cobija, entonces enclave boliviano. Buscó guano, oro, plata y cobre, pero fue el salitre el mineral que le dio fama y fortuna.

En 1866, José Santos Ossa llegó a La Chimba, caleta que, gracias a su impulso y al de otros pioneros, se convirtió en la ciudad de Antofagasta. Dos años después descubrió los grandes cantones salitreros de Aguas Blancas y Salar del Carmen e inició su explotación en 1872.

Con la fortuna obtenida con el salitre creó el Banco Ossa, localizado en Valparaíso, y se convirtió en el banquero más importante de Hispanoamérica. Invirtió en propiedades agrícolas en el sur del país, donde obtuvo también grandes ingresos económicos al exportar la producción a California y Australia. Se arruinó y enriqueció en varias ocasiones, debido a su continuo afán de crecer económicamente.
En 1878 inició un viaje de exploración por las islas Desventuradas, San Félix y San Ambrosio, en busca de nuevos yacimientos de guano. Durante la travesía sufrió una neumonía, y el 5 de agosto de ese año falleció en su camarote.

Pedro Subercaseaux Errázuriz (1880-1956)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-subercaseaux-errazuriz-1880-1956
  • Person
  • 1880-1956

Hijo del pintor y diplomático Ramón Subercaseaux y de la escritora y dirigente de la Liga de Damas Chilenas, Amalia Errázuriz Urmeneta (1860-1930), creció y se educó en Europa. Es uno de los pintores chilenos más importantes de la transición hacia el siglo XX, autor de innumerables escenas históricas y religiosas y creador de los personajes Von Pilsener y su perro Dudelsackpfeifergeselle, cuyas historias pueden considerarse el primer cómic chileno. Firmaba sus obras con el pseudónimo Lustig (en alemán 'divertido').

Enrique Lynch del Solar (1862-1936)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/enrique-lynch-del-solar-1862-1936
  • Person
  • 1862-1936

Pintor chileno de retratos, paisajes y marinas. Estudió en la Sección de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde fue alumno de Cosme San Martín.

Luis Corvalán (1916-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-corvalan
  • Person
  • 1916-2010

Luis Corvalán, nacido en Puerto Montt el 14 de septiembre de 1916 fue periodista, profesor y político del Partido Comunista, que desarrolló una amplia carrera política en la que llegó a ejercer en el cargo de Senador por la Tercera Agrupación Provincial “Aconcagua y Valparaíso”, entre 1969 y 1973; Senador por la Séptima Agrupación Provincial “Ñuble, Concepción y Arauco” entre 1961 y 1969 y también de secretario general de su partido entre marzo de 1958 y mayo de 1989.
Murió en Santiago, el 21 de julio de 2010.

Renán Fuentealba (1917-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/renan-fuentealba-1917-2021
  • Person
  • 1917-2021

Renán Fuentealba Moena, nacido en Talcahuano el 19 de abril de 1917, fue abogado y político del Partido Demócrata Cristiano; Senador por la Octava Agrupación Provincial “Bío Bío, Malleco y Cautín”, entre 1965 y 1973, por dos períodos consecutivos. Diputado por la Cuarta Agrupación Departamental “La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel” entre 1957 y 1965, en dos períodos consecutivos y presidente de su partido en siete oportunidades, e Intendente de la Región de Coquimbo desde 1990 a 2001. Finalmente, muere en La Serena el día 1 de octubre de 2021.

Andrés Zaldívar Larraín (1936 - )

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/andres-zaldivar-larrain-1936
  • Person
  • 1936 -

Andrés Zaldívar, nació en Santiago el día 18 de marzo de 1936. Es abogado y político del Partido Demócrata Cristiano.
Ejerció el cargo de Senador durante el período 2010-2018; Senador por la 7ª Circunscripción Santiago Poniente, Región Metropolitana, por dos períodos consecutivos entre 1990 y 2006. Senador por la 2ª Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo", en 1973.
Fue Presidente del Senado entre 1998 y 2004 y entre 2017 y 2018. También, Ministro Economía, Fomento y Reconstrucción; Biministro de Hacienda y Economía; y Ministro de Hacienda, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.
Ministro del Interior durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Presidente de la Democracia Cristiana entre 1976 y 1982, y entre 1989 y 1991.

Enrique Correa Ríos (1945-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/enrique-correa-rios-1945
  • Person
  • 1945-

Enrique Fernando Correa Ríos nació en Ovalle, el 14 de noviembre de 1945. Es político chileno socialista.
Activo opositor a la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Luego del retorno a la democracia se desempeñó como ministro de Estado en la cartera de Secretaría General de Gobierno, bajo el gobierno del presidente demócrata cristiano Patricio Aylwin (1990-1994).

Glauber Rocha (1939-1981)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/glauber-rocha-1939-1981
  • Person
  • 1939-1981

Fue un influyente director de cine brasileño, actor y guionista.
Su primer contacto cinematográfico lo tiene con apenas trece años, al participar en un programa radiofónico de una emisora de Bahía. A finales de los cincuenta coproduce un corto y dirige otro, O patio (1957-59). A partir de estos años tanto sus propios proyectos como su colaboración en otros le absorberán totalmente. Su postura crítica ante lo realizado en el cine brasileño se confirma en su famoso libro Revisión crítica al cine brasileño, texto que llega en un momento trascendental con la consolidación del Cinema Novo y que respaldará con un artículo posterior titulado Estética da fame (en un momento generacional en que se identifican las posturas brasileñas con las que se están produciendo en otros países: Nouvelle Vague, Free Cinema, Nuevo Cine Español, Nuevo Cine Alemán, etc.).
Su postura estética y creativa queda reflejada en su primera película importante Dios y el diablo en la tierra del sol (1964), en la que plantea una reflexión sobre el poder político y religioso a partir de la figura del Cangaçeiro, un bandolero que se aleja de la figura tradicional desarrollada por el cine brasileño. Su postura política -en contra del régimen de Castelo Branco- le hace pasar por la cárcel, hecho que condicionará su trabajo posterior. La represión, en cualquiera de sus manifestaciones, va a ser el eje central de películas como Terra em transe (1967) o Antonio das Mortes (1969). Mantuvo un exilio personal en Europa, dirigiendo varios proyectos en diversos países (España, Portugal, Francia).
Los resultados estéticos e ideológicos de su trabajo en Brasil le convirtieron en una figura imprescindible del cine de su país durante los sesenta, como defensor de una singular "estética del hambre y la violencia", contando con la cámara como herramienta que le permite plasmar sus idea agitadoras. Aunque sus películas dividieron la opinión de los espectadores y especialistas de todo el mundo, sus obras son pilares indiscutibles del Cinema Novo brasileño.

Results 2241 to 2250 of 2999