Showing 2999 results

Geauthoriseerde beschrijving

Norah Borges (1901-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/norah-borges-1901-1998
  • Persoon
  • 1901-1998

Nacida el 4 de marzo de 1901, como Leonor Fanny Borges Acevedo, en el barrio porteño de Palermo, es su hermano Jorge Luis quien la rebautiza como Norah. Estudió en Suiza a causa del tratamiento que su padre realizaba allí contra la ceguera, aquella misma enfermedad que heredaría el escritor. Luego se instaló en España, donde tuvo la posibilidad de frecuentar los círculos intelectuales de la vanguardia ultraísta de los años 20, cuyo objetivo era la renovación de los postulados literarios; algunos de sus elementos: el uso exagerado de metáforas, tecnicismos, neologismos, odas a los nuevos inventos de la época, una distinta disposición de las palabras para que los poemas, por ejemplo, formaran a su vez figuras abstractas.

Sin embargo, Norah Borges dejó el campo literario para su hermano -tal vez, evitando celos y competencias- y abrazó por completo las artes plásticas. La familia estuvo doce años en Europa (en Ginebra, Madrid, Sevilla y Mallorca) y Norah aprovechó para formarse en las distintas artes , sobre todo, en pintura y dibujo. En Buenos Aires, inspirada por aquellas tertulias ultraístas, se alejó de lo cotidiano para crear algo más que lo esperado.

José Vargas Badilla (1914-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-vargas-badilla-1914-2010
  • Persoon
  • 1914-2010

Fue un poeta colchagüino, autor de numerosos himnos y libros.

Tomás Gatica Martínez (1882-1943)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tomas-gatica-martinez-1882-1943
  • Persoon
  • 1882-1943

Escritor chileno, además de promotor cultural. Llevó a cabo una tarea de creación de bibliotecas y llamó a colaborar a escritores importantes del momento desde su cargo oficial en el Ministerio de Trabajo. Como novelista ha dejado las obras Gran mundo (1908), La cachetona (1913), Fifí (1923), Adelita (1927) y El amor de Juan Nadal (1928). Su creación poética ha quedado reflejada en los libros Ensayos líricos (1900) y Pensativas (1904); como autor dramático compuso los textos Los náufragos (1913) y La hora cruel (1919), entre otros. Figuran en su producción también los libros Ensayos sobre literatura hispanoamericana (1930) y Los caminos de la cultura (1933).

Jorge Gustavo Leigh Guzmán (1920-1999)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gustavo-leigh
  • Persoon
  • 1920-1999

Fue un militar chileno con el rango de general del aire. Se desempeñó como comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desde 1973 hasta 1978, siendo miembro de la Junta Militar de Gobierno durante la dictadura militar dirigida por Augusto Pinochet.

Aldo Torres Púa (1910-1960)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/aldo-torres-pua-1910-1960
  • Persoon
  • 1910-1960

Poeta chileno, perteneciente al denominado grupo de Los Diez; fue autor de los libros Imágenes silvestres (1933), Carbón (1940), Memoria permanente (1952) y Otoño encuadernado (1955).

Félix Nieto del Río (1888-1953)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/felix-nieto-del-rio-1888-1953
  • Persoon
  • 1888-1953

Fue un diplomático y político chileno. Se desempeñó embajador de Chile ante Brasil, sirviendo bajo los gobiernos de los presidentes Pedro Aguirre Cerda, Arturo Alessandri y, luego en Estados Unidos, durante la presidencia de Gabriel González Videla.

Francisco Contreras (1877-1933)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/francisco-contreras-1877-1933
  • Persoon
  • 1877-1933

Poeta, crítico, ensayista y gestor literario, creó la revista Lilas y campánulas y un movimiento que denominó Mundonovismo. Considerado como uno de los más cultos literatos chilenos del novecientos, se radicó en Francia, donde publicó la mayor parte de su obra.

Cosme San Martín (1849-1906)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cosme-san-martin-1849-1906
  • Persoon
  • 1849-1906

Pintor chileno, fue director de la Academia de Bellas Artes chilena y uno de los representantes más tardíos del estilo academicista en su país, destacando por la sorprendente variedad de géneros que cultivó: retratos, paisajes, escenas de interior, cuadros históricos. Maestro de relevantes figuras de la plástica nacional como Alberto Valenzuela Llanos, Pablo Burchard y Arturo Gordon.

Onofre Jarpa Labra (1849-1940)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/onofre-jarpa-labra-1849-1940
  • Persoon
  • 1849-1940

Pintor chileno. Considerado uno de los más grandes paisajistas de Chile, desarrolló una importante labor docente y de divulgación del arte y recibió numerosos premios a lo largo de su trayectoria artística, distinguiéndose entre las personalidades de su época por su carácter benévolo y sereno y por su vida apacible, influida por la fuerza de su religiosidad. Se encuentran entre sus óleos naturalezas muertas, retratos y marinas.

José Tomás Errázuriz (1856-1927)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-tomas-errazuriz-1856-1927
  • Persoon
  • 1856-1927

Pintor chileno preferentemente de retratos ("Retrato" de 1891) y paisajes ("Gaviotas en el Támesis", "Niños en el paisaje", "Balcón y flores"). Su producción no es muy numerosa, ya que todo lo hizo con mucha prolijidad. Fue diplomático en las ciudades de París, Francia y Londres, Inglaterra. Fue pintor por afición pese al gran tiempo que dedicó a esta actividad, pocas veces firmó sus cuadros, y éstos se conocieron en Chile sólo varios años después de su muerte. Su carrera de diplomático la ejerció en las ciudades de París y Londres, lugares donde el pintor vivió la mayor parte de su vida y pintó casi toda su obra, visitando sólo esporádicamente su patria.

Resultaten 2231 tot 2240 van 2999