Mostrando 982 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Patricio Ycaza (1952-1997)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-ycaza-1952-1997
  • Persona
  • 1952-1997

Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. Historiador y profesor principal, investigador de la Universidad Central. Su trabajo como académico destaca entre la generación de investigadores ecuatorianos de los años 70´s y 80´s, resaltando en particular su interés por el estudio de los orígenes y proyecciones del movimiento obrero ecuatoriano, trabajo historiográfico que hasta la fecha no ha conseguido rival. A más de su labor como investigador, Ycaza fue un asiduo militante, primero del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Ecuador), partido en el que se le recordaría por su tesonera actividad organizativa en el medio obrero, luego en los años 90´s ingresaría al Partido Socialista Ecuatoriano. Hincha y dirigente del Deportivo Quito, club de fútbol ecuatoriano, hombre sencillo, de mente lúcida y rápida, murió en circunstancias aún no esclarecidas en el año 97 del pasado siglo.

Patricio Morales

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-morales
  • Persona
  • S/F

Patricio Mekis (1928-1979)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1928-1979

Empresario y político del Partido Liberal y del Partido nacional. Diputado en dos periodos, alcalde de Santiago y de Rancagua.

Patricio Guzmán (1941-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1941-

Cineasta chileno. Conocido por la trilogía La batalla de Chile. En la actualidad, Patricio Guzmán vive en Francia y es director del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS). El 23 de agosto de 2023 fue distinguido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.

Patricio Enrique Rojas Saavedra (1933-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-enrique-rojas-saavedra-1933-2021
  • Persona
  • 1933-2021

Fue un médico y político chileno. Militante democratacristiano, fue ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin Azócar.

Patricio Carvajal Prado (1916-1994)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-carvajal-prado-1916-1994
  • Persona
  • 1916-1994

Fue un oficial de la Armada de Chile, vicealmirante, varias veces ministro de Estado de su país y en conjunto con los miembros de la Junta de Gobierno el líder junto al Almirante Huerta, del golpe militar de 1973 que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende e instauró la Dictadura Militar en Chile.

Patricio Aylwin Azócar (1918-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-aylwin-azocar-1918-2016
  • Persona
  • 1918-2016

Patricio Aylwin (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918 - Santiago, 19 de abril de 2016). Abogado y político de la Falange Nacional y del Partido Demócrata Cristiano. Presidente de la República entre el 11 de marzo de 1990 y el 11 de marzo de 1994. Senador en dos períodos, entre 1965 y 1973, y en 1973, representando a la Sexta Agrupación Provincial "Curicó, Talca, Linares y Maule". Presidente del Senado entre el 13 de enero de 1971 y el 22 de mayo de 1972.

Patricia Silva Meléndez (1964-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricia-silva-melendez-1964
  • Persona
  • 1964-

Es una abogada, académica y política chilena, miembro del Partido Socialista (PS). Se desempeñó como subsecretaria General de la Presidencia de su país durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet entre 2014 y 2016.

Patricia Arancibia Clavel (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricia-arancibia-clavel-1953
  • Persona
  • 1953-hoy

Patricia Arancibia Clavel, nació en Viña del Mar, Chile, el 13 de enero de 1953 es historiadora chilena proveniente de una familia de tradición militar que la convirtió en oficial subteniente de reserva. Obtuvo la licenciatura en historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile y el doctorado en historia en la Universidad Complutense de Madrid.
Ejerció como académica en diversas universidades, fue directora del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Directora de Investigación de la misma universidad y fundadora y directora del CIDOC, Centro de investigación en Historia de Chile Contemporáneo de la Universidad Finis Terrae. Dirigió la revista Dimensión Histórica de Chile y fue miembro fundador de ADHILAC (Asociación de Historiadores Latinaomericanos y del Caribe).
Además creó el programa de televisión Cita con la Historia donde por más de 10 años entrevistó a los más destacados personajes del ámbito político y económico del país que era emitido por ARTV; que hoy se conserva en el archivo CIDOC y es un aporte a la investigación histórica; fue panelista del programa El Primer Café de Radio Cooperativa por cinco años y del programa "Somos lo que conversamos" en El Mostrador. Entrevistadora de la Revista Capital y del Diario Financiero.
Durante el año 2009 recibió el premio “Mujeres Siglo XXI” otorgado por la Universidad del Pacífico y ha sido escogida varias veces entre las 100 mujeres líderes por el diario El Mercurio. Así como también es socia fundadora de la empresa Clio Ltda., dedicada especialmente a la realización de historias de empresas y empresarios. Entre sus libros más reconocidos en este ámbito están la Historia del Banco de Chile; de la Compañía Sudamericana de Vapores; de Embotelladora Andina; Interoceánica; y otros; mientras que los libros y artículos sobre historia de Chile, se basan en la en historia de Chile contemporánea; para los cuales ha realizado trabajos en conjunto con personajes importantes como Gonzalo Vial, Cristián Gazmuri, Joaquín Fermandois, Álvaro Góngora, entre otros.

Pastoral Obrera Obispado de Concepción (1977-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pastoral-obrera-obispado-de-concepcion-1977-s-i
  • Entidad colectiva
  • 1977-s.i.

La Vicaría de la Pastoral Obrera funcionó desde 1977, fundada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Desde este lugar la iglesia católica luchó incansablemente por los derechos violados en la dictadura militar en Chile en conjunto con los trabajadores y los sindicatos del país.

Resultados 191 a 200 de 982