Mostrando 724 resultados

Registro de autoridad
Chile

El Sur (diario, Concepción, Chile, 1882-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-sur-diario-concepcion-chile-1882
  • Entidad colectiva
  • 1882-

Es un periódico chileno publicado en la ciudad de Concepción y que circula diariamente en las provincia homónima y de Arauco, en la región del Biobío. Fue fundado en 1882, con el abogado y político radical Juan Castellón Larenas como su principal impulsor. Desde 2006 es propiedad de El Mercurio S.A.P. de la familia Edwards, una empresa de medios de comunicación de corte conservador en el país.

El Sur (periódico, Concepción, Chile, 1882-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1882-

Periódico penquista, fundado por un grupo de ciudadanos, encabezado por Juan Castellón Larenas, quienes estaba animados por la vida social y política de Concepción. Fue el órgano vocero del Partido radical, durante 22 años. De inicios anticlericales, se caracterizó por ser un diario político, comercial, literario y de oposición.

Elena Caffarena (1903-2003)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1903-2003

Abogada, jurista e importante figura del feminismo en Chile. Se dedicó a luchar por los derechos de la clase obrera y la emancipació de las mujeres, formó parte del Movimiento pro emancipación de la mujer chilena (Memch), donde asumió la secretaría general, también fue parte de la Federación chilena de Instituciones femeninas (Fechif) y la Fundación de protecció de la infancia dañada por los Estados de emergencia (Pidee). Colaboró con la revista La Mujer Nueva.

Elena Poirier (1921-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/elena-poirier-1921-1998
  • Persona
  • 1921-1998

Fue dibujante e ilustradora. A pesar de no haber concluido sus estudios secundarios ni haber seguido una carrera universitaria, cultivó desde pequeña la pasión por el dibujo, pasión que la llevó a repuntar en el campo de la ilustración bajo el alero de Mario Silva Ossa (Coré).

Su carrera artística comenzó a los catorce años como ilustradora de cuentos infantiles para la Editorial Zig-Zag, entonces a cargo de Elvira Santa Cruz (Roxanne). Esto fue posible gracias a Mario Silva Ossa, ilustrador de El Peneca, quien al conocer su trabajo accidentalmente la contactó para que trabajara en dicha revista. Por consejo del mismo Coré, asistió a cursos libres en la Escuela de Bellas Artes.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán (1952-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/elicura-chihuailaf-nahuelpan-1952
  • Persona
  • 1952-

es un escritor, poeta y traductor chileno de origen mapuche, considerado uno de los más connotados poetas del Chile actual. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2020. En medio de este panorama, Elicura Chihuailaf ha desempeñado el papel de mediador cultural, al ser una de las voces más representativas en la apelación crítica al Estado chileno, reivindicando el diálogo intercultural por medio de su intensa labor como traductor español-mapudungun. Su labor como traductor ha sido un valioso aporte en la aplicación de políticas educacionales bilingües español-mapudungun y en los esfuerzos por afianzar los puentes que den lugar a un diálogo equitativo con las culturas indígenas.

Emilio Duhart (1917-2006)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1917-1970

Arquitecto chileno, se destacó por ser parte de diversos trabajos en Concepción y sus tareas reconstructivas de Corfo, donde realizó el plan regulaor.

Emily Dickinson (1830-1886)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1830-1886

Escritora norteamericana, mantuvo su carrera en el anonimato y su obra no fue publicada hasta después de su muerte.

Empresa Marítima del Estado (Empremar) (1953-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/empresa-maritima-del-estado-empremar-1953-1995
  • Persona
  • 1953-1995

Fue una empresa estatal naviera chilena, creada por el DFL N° 388 del 27 de julio de 1953, transformada en la Empresa Marítima S.A. en 1989 y privatizada en 1995.
Empremar es creado a partir del Departamento Marítimo (Ferronave), fundado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en 1938 y que estaba encargado del transporte marítimo entre Puerto Montt y Punta Arenas. Su forma legal fue entregada mediante el decreto supremo 1817 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, promulgado el 27 de octubre de 1939.
Empremar debía: Mantener líneas regulares de servicio de carga y pasajeros, o solo carga, en todo el litoral nacional. Atención preferente para los puertos del norte y austral en especial de las antiguas provincias de Chiloé, Aisén y Magallanes. Mantención de servicios regulares al extranjero. Instalación de astilleros, diques secantes y flotantes y maestranzas. En el transporte marítimo tenía prioridad la carga de los servicios fiscales y semifiscales y las empresas autónomas del Estado.
Transformado en sociedad anónima denominada Empresa Marítima S.A. en enero de 1989 por la Ley 18.773, que para todos los efectos legales podía seguir usando las siglas Empremar. Sus accionistas eran Corfo (99%) y el Fisco (1%). En abril de 1995 la Corfo licita un 67% del paquete accionario siendo adquirido por la empresa minera Salina de Punta de Lobos.

Resultados 191 a 200 de 724