Carlos Morales Abarzúa (1915-1988)
- CL CIDOC
- Personne
- 1915-1988
Abogado y político chileno, perteneciente al Partido radical. Diputado de la región Metropolitana (1957-1973).
Carlos Morales Abarzúa (1915-1988)
Abogado y político chileno, perteneciente al Partido radical. Diputado de la región Metropolitana (1957-1973).
Carlos Arturo Garcés Fernández (1927-2017)
Ingeniero, empresario agrícola y político del Partido Conservador y del Partido Demócrata Cristiano. Diputado en tres periodos y alcalde de la Municipalidad de Sagrada Familia. Fue representante del presidente Eduardo Frei Montalva en la Comisión de Gobierno del Sector Agrícola.
Óscar Schnake Vergara (1899-1976)
Médico y político, fundador del Partido Socialista de Chile. También, senador, ministro de Fomento de Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Ríos. Fue parte del establecimiento de la República Socialista de Chile, secretario general de su partido y embajador de Chile en Francia y México.
Abogado y político del Partido Socialista de Chile, Partido Socialista Popular y Unión Socialista Popular. Senador en los períodos 1953-1961 y 1961-1969, por la Primera Agrupación Provincial "Tarapacá y Antofagasta". Secretario general del socialismo entre 1946 y 1948, 1950-1953, 1955-1957 y entre 1961 y 1967.
Fue la primera agrupación política de carácter moderno en Chile. Planteó su oposición a los gobiernos conservadores, representó a las distintas clases sociales. Fue un partido conciliador en la crisis política, económica y social de la década de 1920, así como lideró una época de cambios estructurales y de reconocimiento de demandas sociales.
Luis Alberto Cuevas (1896-1973)
Abogado y político chileno. Militante del partido Radical, electo presidente de este en 1946. Fue jefe de la campaña presidencial de Gabriel González Videla y presidente de la Convención de Izquierda.
Jorge Insunza Becker (1936-2019)
Ingeniero Civil, político del Partido Comunista de Chile y diputado en diversas ocasiones.
Dictadura Militar en Chile (1973-1990)
El período de la dictadura militar en Chile se extiende desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, fecha en que asume la presidencia Patricio Aylwin Azócar, inaugurando la transición a la democracia.
Tras el derrocamiento del gobierno, una Junta Militar asumió el poder, estableciendo un régimen autoritario. Trece días después del golpe, mediante el Decreto Ley N° 27, se disolvió el Congreso Nacional, se pusieron en receso los partidos políticos y se instauró el Estado de Sitio en todo el país. La Junta Militar justificó que asumía la labor legislativa para "acelerar el cumplimiento de sus funciones". Además, el 13 de septiembre de 1973, se declaró la caducidad de todos los registros electorales del país, aduciendo la "comprobada existencia de graves y extendidos fraudes electorales".
La Junta Militar, que gobernó el país hasta 1990, estuvo inicialmente integrada por: General Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército. Entre 1973 y 1978, Pinochet consolidó su poder sobre los demás miembros de la Junta; General Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea; Almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada; General César Mendoza Durán, General Director de Carabineros.
Edmundo Pérez Zujovic (1912-1971)
Fue un empresario y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Se desempeñó como ministro de Estado durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, en la administración lideró las carteras de Obras Públicas e Interior.
En 1969 fue acusado por la oposición de izquierda de ser el principal responsable de la masacre de Puerto Montt —la muerte de once pobladores a manos de Carabineros durante un procedimiento de desalojo de una ocupación ilegal de terreno—.
El 8 de junio de 1971, durante el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, fue asesinado por el grupo armado de extrema izquierda Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) como represalia por aquella masacre.
Fue un filósofo católico francés, defensor del neotomismo desde donde se edificó una metafísica cristiana denominada "Filosofía de la inteligencia y del existir", y principal exponente del humanismo cristiano, y uno de los padres de la Democracia Cristiana.