Mostrando 47 resultados

Registro de autoridad
Arte

Néstor Olhagaray Llanos (1946-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/nestor-olhagaray-llanos-1946-2020
  • Persona
  • 1946-2020

Fue un videoartista, investigador y académico chileno. Es considerado uno de los principales exponentes e impulsores del videoarte en su país.

Miguel Littín (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/miguel-littin-1942
  • Persona
  • 1942-

Director de cine y escritor chileno, Miguel Littín es conocido por sus películas Actas de Marusia y El recurso del método.

De familia árabe y griega, Littín formó parte del círculo cultural de Salvador Allende y tuvo que exiliarse tras el golpe de estado de Pinochet. Gabriel García Márquez noveló sus experiencias en Las aventuras de Miguel Littín, clandestino en Chile.

En lo literario, Littín ha publicó dos novelas a finales del siglo XX, El viajero de las cuatro estaciones y El bandido de los ojos transparentes.

Mario Toral Muñoz (1934-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1934-

Pintor, grabador y fotógrafo chileno. Ha destacado como comentarista cultural, ensayista y escritor.

Margarita (revista, 1934-1953, Santiago, Chile)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1934-1953

Margarita fue una revista que tenía como público objetivo las mujeres. Dirigida por María Teresa Escobar, a la par con la revista Eva. Esta contiene reproducciones de artículos extranjeros, se publicaban cuentos y novelas, con secciones permanentes de cocia, puericultura, belleza y moda. En 1953, la revista cambia de directora y de nombre a Confidencias de Margarita, en 1954 vuelve a cambiar de título a Confidencias, hasta 1971.

Marco Antonio de la Parra (1952-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/marco-antonio-de-la-parra-1952
  • Persona
  • 1952-

Dramaturgo, escritor, guionista, actor, director, ensayista y psiquiatra. Miembro de la Academia de Bellas Artes. Es autor de más de ochenta títulos traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas, libros de relatos y ensayos, donde satiriza mediante metáforas la realidad nacional.

Luis Lobo Parga (1920-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-lobo-parga-1920-1992
  • Persona
  • 1920-1922

Pintor. Además de su carrera artística, realizó una amplia actividad cultural y docente, escribió artículos, tradujo textos, dirigió seminarios y dictó charlas en universidades sobre con temas educativos y de estética como fue su Ensayo sobre el Paisaje.

Lotty Rosenfeld (1943-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/lotty-rosenfeld-1943-2020
  • Persona
  • 1943-2020

Fue una artista visual chilena adscrita al neovanguardismo y a la denominada Escena de Avanzada, un movimiento de artistas y escritores que se gestó en la escena artística chilena posterior al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.​ Además, estuvo involucrada con Fluxus, movimiento artístico relacionado con las artes visuales, la música y la literatura. Dentro de los materiales presentes en sus obras, es común ver el uso de desechos.

La Maga (revista, Argentina, 1991-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-maga-revista-argentina-1991-s-i
  • Entidad colectiva
  • 1991-s.i.

Nacida en 1991 casi como un experimento del Taller Escuela Agencia (TEA), donde se estudia periodismo, La Maga pronto tomó vuelo, se independizó y logró posicionarse como una sólida publicación cultural. En poco tiempo las ventas dieron un salto de 3000 a 15.000 ejemplares semanales, con picos de 20.000. Revista cultural y política.

La Bicicleta (revista, Chile, 1978-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-bicicleta-revista-chile-1978-1990
  • Entidad colectiva
  • 1978-1990

Con variadas secciones sobre literatura, música, humor gráfico o teatro, revista La Bicicleta, a través de sus 75 números de existencia, fue uno de los principales medios de difusión del arte y la cultura durante la dictadura militar.

Editada bajo el control de Editorial Granizo Ltda. en Santiago, «enseñó a cantar a los amantes del Canto Nuevo, movimiento musical heredero de la Nueva Canción Chilena».2 La Bicicleta, que sufrió la censura de la dictadura militar de Pinochet, alcanzó 75 números en sus 9 años de vida: el primero apareció en septiembre de 1978 y el último, en mayo de 1987.

Kena Lorenzini (1959-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/kena-lorenzini-1959
  • Persona
  • 1959-

María Eugenia Lorenzini nació en Talca. Sicóloga de profesión, desarrolló un importante trabajo como fotógrafa, formando parte de una generación que buscó retratar el rostro gris de Chile durante la dictadura militar. En esos años trabajó como reportera gráfica en el semanario Hoy y la revista Análisis, labor gracias a la cual reunió un importante archivo fotográfico que concentró en su libro Fragmento fotográfico, arte, narración y memoria. Chile 1980-1990. El catálogo recoge más de 120 imágenes, acompañadas de un texto de Patricia Verdugo y una reseña sobre la historia de la fotografía, de Luis Alegría.

En la actualidad, María Eugenia Lorenzini se encuentra abocada al ejercicio de su profesión.

Los originales de una parte significativa de su trabajo fotográfico realizado en dictadura fueron donados por la autora al Museo Histórico Nacional.

Resultados 11 a 20 de 47