Affichage de 20 résultats

Notice d'autorité
Periodismo

Ignacio Valente (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ignacio-valente-1936
  • Personne
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Stephen Crane (1871-1900)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/stephen-crane-1871-1900
  • Personne
  • 1871-1900

Novelista estadounidense cuya obra preludió el naturalismo norteamericano y ejerció una notable influencia en la evolución de la narrativa de su país. Periodista y corresponsal durante las guerras greco-turca (1897) e hispano-estadounidense (1898), en su producción sobresalen Maggie, una chica de la calle (1893), La roja insignia del valor (1895), centrada en la guerra de Secesión y considerada su mejor novela, y el libro de cuentos El barco abierto y otros relatos (1898).

Carlos Ruiz-Tagle Gandarillas (1932-1991)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-ruiz-tagle-gandarillas-1932-1991
  • Personne
  • 1932-1991

Fue un escritor, periodista y crítico literario chileno, cuyas obras literarias se caracterizan por ser breves, y por su tono humorístico. Fue conservador del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna entre 1979 y 1991.

Jorge Jobet Burquez (1916-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-jobet-burquez-1916-1998
  • Personne
  • 1916-1998

Fue un poeta y periodista chileno. Es un miembro destacado del espectro literario chileno del siglo xx.1​ 2​3​

Cursó estudios de filosofía y literatura, como también Ciencia de la Educación, y trabajó en la enseñanza y el periodismo. Fue director de la Escuela de Periodismo de Valparaiso, y en 1969 recibió el primer premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. Participó en la creación, y fue miembro del Ateneo de Santiago. 4​ Fue el primer director de la Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Irene Geis (1938-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/irene-geis-1938-2022
  • Personne
  • 1938-2022

Fue una periodista judía, escritora, editora, docente y presentadora de televisión chilena.
Muy joven se destacó de tal suerte que le dieron el Premio Lenka Franulic como la mejor mujer periodista de ese momento. Luego la eligieron Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, famosa en esos años de la Unidad Popular. Su pluma por lo general mordaz, fue bien conocida. Era parte de una generación de periodistas destacados.

Tito Mundt (1914-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tito-mundt-1914-1971
  • Personne
  • 1914-1971

Fue un periodista, escritor y actor chileno, considerado uno de los grandes cronistas de la segunda mitad del siglo XX y el primer reportero internacional en la historia del periodismo local.​ Fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, mención Crónica en 1956.
Trabajó en las revistas Sucesos, Zig-Zag, Ecrán, Margarita, Eva, Vea, Topaze y Pobre Diablo, y en los diarios Las Últimas Noticias, La Tercera, Extra y Sensación. Falleció trágicamente el 10 de junio de 1971.

María Eugenia Di Doménico

  • CL CIDOC
  • Personne

Fue periodista de cultura y entretenimiento, destacan sus reportajes sobre teatro chileno. Fue Jefa de espectáculos en el diario "La Segunda" en los '70.

Héctor Kuperman

  • CL CIDOC
  • Personne

Periodista argentino, experto en ajedrez.

Christiane Raczynski (1945-)

  • CL CIDOC
  • Personne
  • 1945-

Christiane Raczynski Von Oppen nació en 1945, en Alemania, y que llegó a Chile en 1950 junto con sus padres y hermanos, como expresión de los procesos de reubicación de personas originados por el último conflicto bélico a escala planetaria. En razón de lo anterior, realizó la totalidad de su formación educativa personal y profesional en establecimientos nacionales. En efecto, estudió en el Colegio Santa Úrsula, en Santiago, los niveles de enseñanza primaria y secundaria, los que la condujeron a ser aceptada por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica, en 1961, de la cual egresó en 1966. Posteriormente, en 1984 cursó el diplomado “Trayectoria de la Sociedad Contemporánea”, en la Universidad Adolfo Ibáñez . Inició su carrera, en 1966, como periodista fundadora y directora del informativo “El Trubunleo” de la Central Hidroeléctrica El Toro, para posteriormente ejercer en la revista “Eva” y la revista Manutara de “Lan Chile”.
Se incorporó en 1984 al equipo del cuerpo dominical “Artes y Letras” del Diario el Mercurio del cual llega a ser Subdirectora, función que ejerce hasta 1996. Destacan sus entrevistas a intelectuales como Joseph Ticher, S. E. el Cardenal Tomashek, Rocco Buttiglioni, Robert Speamen, Christa Meves, Josef Pieper, Su Eminencia el Cardenal Miroslav Vlk, Tomas Halik, Octavio Paz, Tatiana Gorichev, entre otros destacadísimas personalidades. Su trayectoria depurada le llevó a obtener, en 1995, la Medalla Ernesto Pinto Lagarrigue, que otorga la “Sociedad de Amigos del Arte” a la mejor periodista cultural del año.

Consigna, asimismo, que en años recientes ha derivado su preocupación por la preservación del acervo de las tradiciones nacionales al altiplano andino, en especial, con posterioridad al terremoto que afectó a la Región de Tarapacá. Consiguió los medios para reconstruir tres iglesias de inestimable valor patrimonial, pero no se limitó sólo a esto, sino que le imprimió un sello peculiar a dicha reconstrucción, al incorporar la faceta de la identidad cultural, aspecto que la llevó a trabajar intensamente con las comunidades Aymaras. Para proyectar y promover el conocimiento de esta cultura, coadyuvó a materializar la ejecución de dos documentales: el primero, titulado “Jallalla” sobre las iglesias de Parca e Iquiuca y el segundo, “Donde los Santos conversan” sobre la Iglesia de Macaya, preparados por Andres Wood Producciones, material que fueron emitidos por importantes canales de la televisión abierta.
Además, ingresa a partir de 1998 a la obra "Ayuda a la Iglesia que Sufre", en la que desde el mes de septiembre de 2007 ejerce como Presidenta. En los nueve años en que ha participado de dicha organización ha impulsado la campaña “Capillas para Chile”, por medio de la cual se han construido o reconstruido veintitrés iglesias, en lugares necesitados desde Arica en la XV Región hasta Puelo en la X Región.

Résultats 11 à 20 sur 20