Mostrando 45 resultados

Registro de autoridad
Periodistas

Fernando Durán Villarreal (1908-1982)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fernando-duran-villarreal-1908-1982
  • Persona
  • 1908-1982

Fue abogado y se dedicó a ejercer su profesión en Valparaíso en diversos lugares, entre ellos: Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, Sociedad Astilleros de las Habas, Compañía Distribuidora de Carnes, Gibbs y Compañía, Asociación de Ganaderos de Magallanes, Fontaine y Salvo y Cía., y Compañía Chilena de Espectáculos. Director de la Compañía Chilena de Electricidad. Fue secretario general y luego asesor de la Cámara Central de Comercio de Chile.

Intervino en periodismo desde 1928. Fue primer redactor de “La Unión” de Valparaíso, y redactor de “El Mercurio” de la misma ciudad, firmando como Androvar o F.D.V., en 1962. Posteriormente, fue subdirector de “El Mercurio” de Santiago, y desde 1967, director de “El Mercurio” de Valparaíso. Como crítico literario publicó ensayos en el diario “La Unión”, “El Mercurio”, y en las revistas “Finis Terrae”, “Atenea” y “Zig Zag”.

Además, fue Embajador en Francia desde 1974 a 1975. Profesor en las cátedras de Filosofía del Derecho y Seminario de Derecho Privado, en las dos escuelas de Derecho de Valparaíso.
Militó en el Partido Conservador.
Fue elegido diputado por la 6ª Agrupación Departamental de Quillota y Valparaíso, en los períodos de 1937 a 1941 y de 1947 a 1949. Reemplazó a Juan Escala Garnham, se incorporó el 11 de febrero de 1947. Integró las comisiones de Relaciones Exteriores (1937 a 1941), Constitución, Legislación y Justicia (1937 a 1941), Trabajo y Legislación Social (1937 a 1941), Gobierno Interior (1947 a 1949), Agricultura y Colonización (1947 a 1949), y Economía y Comercio (1947 a 1949).
Socio del Club de Valparaíso, y de Viña del Mar. Miembro del Rotary Club de Valparaíso. Premiado por la Sociedad de Escritores de Chile por su obra de poesías “Velamen”, además, recibió el premio “Pedro de Valdivia” en 1967. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.

George Andrew Roth (1919-2010)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1919-2010

Fue un periodista estadounidense, reconocido por sus biografías a diversos persojaes políticos.

Gladys Díaz (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gladys-diaz-1936-1975
  • Persona
  • 1936

Periodista y ex dirigente del MIR, fue detenida por Osvaldo Romo, agente de la DINA, y llevada a Villa Grimaldi. Sale al exilio en 1976 hacia Alemania.

Guillermo Blanco (1926-2010)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1926-2010

Escritor y periodista chileno, con una prolífica producción escrita. Trabajó en la revista Mensaje, director de la revista Rumbos, en el diario La Voz y revista Ercilla, etre otros medios.

Héctor Kuperman

  • CL CIDOC
  • Persona

Periodista argentino, experto en ajedrez.

Heliodoro Torrente Campos (1914-1995)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1914 - 1995

Fue reportero gráfico chileno y Premio Nacional de Periodismo 1957, quien cubrió hechos noticiosos para diversos medios de comunicación escritos, principalmente la revista Ercilla. Su trabajo abarca temáticas tales como: política, crónica policial, paisaje urbano, personalidades del espectáculo, artistas, personajes populares, manifestaciones, accidentes, obras públicas, entre otros.

Ignacio Valente (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ignacio-valente-1936
  • Persona
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Irene Geis (1938-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/irene-geis-1938-2022
  • Persona
  • 1938-2022

Fue una periodista judía, escritora, editora, docente y presentadora de televisión chilena.
Muy joven se destacó de tal suerte que le dieron el Premio Lenka Franulic como la mejor mujer periodista de ese momento. Luego la eligieron Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, famosa en esos años de la Unidad Popular. Su pluma por lo general mordaz, fue bien conocida. Era parte de una generación de periodistas destacados.

Jack Northman Anderson (1922-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jack-northman-anderson-1922-2005
  • Persona
  • 1922-2005

Fue un columnista de periódicos, considerado uno de los fundadores del periodismo investigativo moderno. Ganó el premio Pulitzer en 1972 por su investigación en las decisiones secretas de la Policía por parte de EE.UU. hacia el conflicto indo-pakistaní en 1971.

Januario Espinoza del Campo (1879-1946)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/januario-espinoza-del-campo-1879-1946
  • Persona
  • 1879-1946

Januario Espinosa nació en Palmilla el 11 de marzo de 1879. Destacó como escritor costumbrista. Paralelamente a su empleo en la oficina de Correos y Telégrafos, participó en el periodismo a través de diversos medios, entre los que se cuentan: El Mercurio, El Diario Ilustrado, Las Últimas Noticias y la revista Corre Vuela, donde se desempeñó como director. Sus artículos publicados en estos medios tenían un carácter satírico. Por otro lado, escribió algunas novelas como Cecilia, La Vida Humilde, Las Inquietudes de Ana María, La Señorita Cortés Monroy, La Ciudad Encantada y Un Viaje con el Diablo.

Januario Espinosa murió en San Bernardo en 1946.

Resultados 11 a 20 de 45