Mostrando 82 resultados

Registro de autoridad
Partidos Políticos chilenos

Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2013)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/concertacion-de-partidos-por-la-democracia-1988-2013
  • Entidad colectiva
  • 1988-2013

La Concertación de Partidos por la Democracia es una de las alianzas políticas y electorales más estables de nuestra historia política reciente. Conformada por el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata, se mantuvo en el poder por cuatro períodos presidenciales consecutivos entre 1990 y 2010.

Convergencia Socialista (1979-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/convergencia-socialista-1979-1983
  • Entidad colectiva
  • 1979-1983

Fue una coalición política chilena que agrupaba a distintas colectividades identificadas con el socialismo, con el objeto de reunificarlas luego de la división del Partido Socialista de Chile en 1979.

Democracia Cristiana Universitaria (DCU) (1957-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/democracia-cristiana-universitaria-dcu-1957
  • Entidad colectiva
  • 1957-

Democracia Cristiana Universitaria, también conocida por su acrónimo DCU, es un movimiento político democratacristiano presente en varias universidades de Chile.​ Es la rama universitaria de la Juventud Demócrata Cristiana de Chile (JDC), aunque conserva autonomía frente a ella.
La DCU existe desde mediados del siglo xx en la Universidad de Chile, en paralelo a la existencia del Partido Demócrata Cristiano de Chile (PDC), creado en 1957, año en que Patricio Rojas, miembro de la JDC, ganó la elección de presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). La democracia cristiana había tenido antes cierta injerencia en la política universitaria, tanto como "Movimiento Nacional de la Juventud Conservadora", que logró llevar a la presidencia de la FECh a José Ignacio Palma Vicuña en 1934, y como Falange Nacional desde 1935.

Con la llegada del democratacristiano Eduardo Frei Montalva a la presidencia de Chile, la importancia de la DCU en la universidad se refuerza, ganando la dirigencia de la FECh ininterrumpidamente entre 1963 y 1969. En 1968, bajo la presidencia de Jorge Navarrete, la FECh se tomó la Casa Central de la Universidad de Chile en demanda de reformas para la casa de estudios. El fenómeno se terminó con el advenimiento del gobierno de la Unidad Popular, que alzó la preferencia por el candidato de las Juventudes Comunistas Alejandro Rojas Wainer entre 1970 y 1973.

Tras el golpe de Estado de 1973, la FECh se disolvió, pasando a regir la oficialista FECECH. Cuando la FECh se reorganizó en 1984, nuevamente la DCU logró ganar varios años consecutivos la presidencia de la Federación, incluyendo a Germán Quintana, uno de los artífices del Paro de Federici.​ El retorno a la democracia inclinó nuevamente la balanza a favor de la izquierda, que ha tenido la hegemonía de la FECh desde inicios de la década de 1990.

Dictadura militar en Chile (1973-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/regimen-militar-1973-1990
  • Entidad colectiva
  • 1973-1990

Este período abarca desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, hasta el 11 de marzo de 1990, fecha en que asume Patricio Aylwin Azócar, presidente que inaugura la transición a la democracia.
Derrocado el gobierno el 11 de septiembre de 1973, una Junta Militar toma el poder político, estableciendo un gobierno autoritario. Entre otras medidas inmediatas, decreta la clausura el Congreso Nacional, el receso a los partidos políticos e instaura el Estado de Sitio en todo el país. La Junta Militar gobernó el país hasta el 11 de marzo de 1990 y en sus comienzos estuvo integrada por el general Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército, general Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada, y por el general César Mendoza Durán, General Director de Carabineros.

Edgardo Boeninger (1925-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edgardo-boeninger-1925-2009
  • Persona
  • 1925-2009

Edgardo Boeninger, nació en Santiago el 23 de agosto de 1925. Fue, ingeniero civil, ingeniero comercial, académico y político del Partido Demócrata Cristiano. Senador designado por el periodo 1998-2006. Ministro Secretario General de la Presidencia durante la presidencia de Patricio Aylwin, entre 1990 y 1994. Rector de la Universidad de Chile desde 1970 a 1973. Finalmente, muere en Santiago, el 13 de septiembre de 2009.

Edmundo Pérez Zujovic (1912-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edmundo-perez-zujovic-1912-1971
  • Persona
  • 1912-1971

Fue un empresario y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Se desempeñó como ministro de Estado durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, en la administración lideró las carteras de Obras Públicas e Interior.
En 1969 fue acusado por la oposición de izquierda de ser el principal responsable de la masacre de Puerto Montt —la muerte de once pobladores a manos de Carabineros durante un procedimiento de desalojo de una ocupación ilegal de terreno—.
El 8 de junio de 1971, durante el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, fue asesinado por el grupo armado de extrema izquierda Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) como represalia por aquella masacre.

Enrique Mac-Iver (1844-1922)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1844-1922

Abogado y político chileno, perteneciente al Partido Radical. Senador por cuatro periodos y diputado por nueve periodos. Ministro de Estado durante el mandato de Jorge Montt Álvarez, también, consejero de Estado de Pedro Montt Montt y Ramón Barros Luco.

Erwin Arturo Frei Bolívar (1939-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/erwin-arturo-frei-bolivar-1939-2022
  • Persona
  • 1939-2022

Fue un abogado y político chileno. Ejerció como diputado entre 1969 y 1973 y como senador entre 1990 y 1998, siendo también conocido por su candidatura presidencial en la elección de 1999.

Eugenio González Rojas (1903-1976)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1903-1976

Fue un pedagogo, escritor y político chileno, fundador del Partido Socialista de Chile. Senador y ministro de Estado (Educación), secretario general del PC, rector de la UCh y gerente de TVN entre 1971-1973..

Resultados 11 a 20 de 82