Mostrando 157 resultados

Registro de autoridad
Políticos/as chilenos/as

Ángel Flisfisch Fernández (1941-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/angel-flisfisch-fernandez-1941-2022
  • Persona
  • 1941-2022

Ángel Flisfisch Fernández,​ fue un abogado, investigador y político chileno. Estudió leyes en la Universidad de Chile y cursó estudios de postgrado en ciencia política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo una maestría en ciencia política.
Ocupó diversos cargos relevantes durante las administraciones de la Concertación de Partidos por la Democracia que gobernó el país entre 1990 y 2010. Entre algunos de estos cargos se encuentran: subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, subsecretario de Aviación, subsecretario de Marina, subsecretario de Relaciones Exteriores.
También ocupó el cargo de Embajador de Chile en Singapur, Secretario Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Director de Planificación de la Cancillería.
En el plano académico, fue director de FLACSO en Santiago y miembro del Consejo Directivo de la Universidad Diego Portales. Publicó además en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y en el Centro de Estudios Públicos (CEP).

Arturo Matte Larraín (1893-1980)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/arturo-matte-larrain-1893-1980
  • Persona
  • 1893-1980

Arturo Matte Larraín nació el 5 de junio de 1893 en Santiago y fue un reconocido abogado y político del Partido Liberal. También se desempeñó como senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", entre 1951 y 1957, fue Ministro de Hacienda, entre el 1 de septiembre de 1943 y el 6 de octubre de 1944 durante el gobierno del Presidente Juan Antonio Ríos. En las elecciones presidenciales de 1952 fue candidato a la Presidencia de la República, apoyado por el Partido Liberal, Partido Conservador, Movimiento de Recuperación Doctrinaria y por el Partido Regionalista de Magallanes. Logró el segundo lugar obteniendo 265.357 votos equivalentes al 27,81 % de los sufragios, siendo vencedor Carlos Ibáñez del Campo.
Finalmente, murió en Santiago, el 9 de abril de 1980.

Asociación nacional de estudiantes católicos (1915-1941)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/asociacion-nacional-de-estudiantes-catolicos-1915-1941
  • Entidad colectiva
  • 1915-1941

Fue una organización juvenil y estudiantil universitaria chilena fundada en el año 1915 por el sacerdote Julio Prestat y los laicos Eduardo Cruz-Coke y Emilio Tizzoni, con el propósito de influir en la sociedad a través de jóvenes universitarios católicos elegidos.

Con el tiempo se convirtió en la fragua de cuadros políticos que luego fundaron la Falange Nacional y posteriormente el Partido Demócrata Cristiano,4 disolviéndose en 1941

Belisario Velasco (1936-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/belisario-velasco-1936
  • Persona
  • 1936-2023

Belisario Velasco nació en Santiago el 5 de febrero de 1936. Falleció el 24 de agosto de 2023. Fue un político democratacristiano que ejerció el cargo de ministro del Interior del año 2006 al 2008 y en dos ocasiones el cargo de subsecretario durante los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Para tener una amplia carrera política, en sus inicios ingresó a la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) en el último grado del escalafón, como administrativo. Luego de titularse de Técnico Industrial Molinero en la Escuela de la ECA, pasó a la planta profesional. Llegó a ser gerente de operaciones de Comercio Interno y Externo.
Desde los 20 años fue Militante del PDC, opositor político al gobierno de Salvador Allende. No obstante, dos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, junto con otros doce demócratacristianos encabezados por Bernardo Leighton (perteneciente al Grupo de los Trece), firmó una dura declaración pública de condena al derrocamiento, postura divergente de la declaración inicial al gobierno que manifestara Patricio Aylwin como presidente del PDC.
Entre 1973 y 1976 fue director gerente de radio Balmaceda, único medio que en ese Chile hacía oposición, hablaba de DD. HH. y de la situación económica que aquejaba al país y a los trabajadores. También secretario general de la DC. Además, fue embajador en Portugal y presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/benjamin-vicuna-mackenna-1831-1886
  • Persona
  • 1831-1886

Abogado, político y escritor del Partido Liberal. Fue Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, Diputado entre 1864 y 1876 y Senador entre 1876 y 1885. Candidato a la Presidencia de la República en 1876.
Hombre de temple macizo y mirada visionaria. Agitador, político, bombero y filántropo; historiador, intendente, diputado y senador. Americanista por oficio y convicción, defensor de los ideales del progreso y la modernidad, escritor infatigable, Benjamín Vicuña Mackenna es uno de los personajes más importantes y atractivos de nuestra historia nacional.

Bernardo Larraín Vial (1914-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bernardo-larrain-vial-1914-2009
  • Persona
  • 1914-2009

Fue un abogado y político conservador chileno. Se desempeñó como diputado de la República en representación de la 7ª Agrupación Departamental (Santiago), durante dos períodos legislativos consecutivos entre 1949 y 1957. Luego, ejerció como senador en representación de la 4ª Agrupación Provincial (Santiago), en el período 1957-1965.
Inició sus actividades políticas al integrarse al Partido Conservador Tradicionalista, donde fue nombrado jefe del movimiento de la Juventud de la colectividad.

En las elecciones parlamentarias de 1949, fue elegido como diputado por la Séptima Agrupación Departamental (Santiago), 1° Distrito, por el período legislativo 1949-1953. Durante su gestión fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior; en la de Relaciones Exteriores; en la de Hacienda y en la de Defensa Nacional; e integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social. Fue además, miembro del Comité Parlamentario del Partido Conservador.

En las elecciones parlamentarias de 1953, fue reelegido como diputado por la misma Agrupación y Distrito, por el período 1953-1957. En esa oportunidad integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y la de Hacienda, y continuó siendo miembro del Comité Parlamentario Conservador.

Finalizada su labor diputacional, se incorporó al Partido Conservador Unido y en las elecciones parlamentarias de 1957, se presentó como candidato a senador, por la Cuarta Agrupación Provincial (Santiago), por el período 1957-1965, resultando elegido. Integró la Comisión Permanente de Gobierno Interior; la de Minería; la de Hacienda; la de Economía y Comercio y la Comisión Permanente de Policía Interior. Tras la senaturía, se convirtió en el último presidente de su partido entre 1965 y 1966, antes de su disolución y la fundación del Partido Nacional.

Carlos Arturo Garcés Fernández (1927-2017)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1927-2017

Ingeniero, empresario agrícola y político del Partido Conservador y del Partido Demócrata Cristiano. Diputado en tres periodos y alcalde de la Municipalidad de Sagrada Familia. Fue representante del presidente Eduardo Frei Montalva en la Comisión de Gobierno del Sector Agrícola.

Carlos Briones (1914-2000)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-briones-1914-2000
  • Persona
  • 1914-2000

Carlos Octavio Briones Olivos (Bulnes, 9 de junio de 1914-Santiago, 19 de enero de 2000) fue un abogado y político chileno, miembro del Partido Socialista (PS), del cual fue su secretario general entre 1985 y 1986.1​ Se desempeñó como ministro del Interior en dos ocasiones, durante los meses finales del último año de gobierno del presidente Salvador Allende.

Carlos Cáceres Contreras (1940-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1940-

Es un economista, académico y empresario chileno. Ex ministro de Estado y ex presidente del Banco Central de Chile. Fue presidente del Consejo de Instituto Libertad y Desarrollo (1991-2020), así como ha sido director de empresas privadas. Es parte del Consejo Asesor para América Latina de Harvard Business School y miembro de la Sociedada Mont Pelerín.

Carlos Figueroa Serrano (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-figueroa-serrano-1930
  • Persona
  • 1930-

Carlos Marcos Exequiel Figueroa Serrano, nacido en Angol, el 28 de noviembre de 1930: es un abogado, académico y político democratacristiano chileno. Se desempeñó como ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Resultados 11 a 20 de 157