Showing 2999 results

Geauthoriseerde beschrijving

Jorge Rogers Sotomayor (1949-1953)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-rogers-sotomayor-1949-1953
  • Persoon
  • 1949-1953

Se dedicó a ejercer su profesión; fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sección Tacna y Arica, en 1928.
Asesor de la Asociación de Aseguradores contra Incendio de Valparaíso, desde 1939 a 1945.
Jefe del Seminario de Economía Agrícola, de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, en 1953.
Abogado de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y Consejero de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.
Notario y secretario del Juzgado de Petorca, en 1982; y notario en Rengo, desde el 1° de abril de 1989, lugar donde tenía una propiedad agrícola.

Militó en el Partido Conservador, luego en la Falange Nacional y finalmente,
en el Partido Demócrata Cristiano, cuando éste se formó.

Fue electo diputado, por la Vigésimoquinta Agrupación Departamental "Ancud, Castro y Quinchao", período 1945-1949; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia; en la de Hacienda; en la de Trabajo y Legislación Social y en la de Industrias.

Reelecto diputado, pero por la Primera Agrupación Departamental
"Iquique, Arica y Pisagua", período 1949-1953; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia; en la de Vía y Obras Públicas y en la de Policía Interior y Reglamento; e integró la Comisión Permanente de Hacienda.

Eugène Ionesco (1909-1994)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eugene-ionesco-1909-1994
  • Familie
  • 1909-1994

Fue un dramaturgo y escritor franco-rumano en lengua francesa, elegido miembro de la Academia francesa el 22 de enero de 1970 y fue galardonado con el Premio Estatal de Literatura Europea de 1970 y el Premio de Jerusalén de 1973. Fue uno de los principales dramaturgos del teatro del absurdo, que incluye una serie de obras que, siguiendo las ideas del filósofo Albert Camus, exploran conceptos del absurdo.

Álvaro Góngora Escobedo

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alvaro-gongora-escobedo
  • Persoon
  • S.F

Decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae; actualmente dirige las escuelas de Periodismo, Historia, Literatura y Teatro además de monitorear el Centro de investigación y Documentación en Chile contemporáneo.
Se desempeñó como profesor de cursos sobre Historia de Chile, especialmente Contemporáneo (siglo XX hasta actual) y Moderno (siglo XIX).
Tiene un doctorado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es miembro de la Academia Chilena de la Historia. Autor de libros y artículos, en forma individual y colectiva entre otros trabajos.

Vicente Huerta Celis (1913-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/vicente-huerta-celis-1913-2008
  • Persoon
  • 1913-2008

Vicente Huerta Celis (Santiago, 15 de diciembre de 1913 - Santiago, 8 de noviembre de 2008). General de Carabineros y Senador designado, 1990-1998. General Director de Carabineros, 1964-1970.

Sergio Rillón Romani (1929-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-rillon-romani
  • Persoon
  • 1929-

Nació en Viña del Mar el 27 de diciembre de 1929. Es un abogado, fiscal naval y ex marino con rango de capitán de navío chileno.​ Se desempeñó como subsecretario General de Gobierno durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, entre 1973 y 1976.​ Integró también la Comisión Legislativa del Consejo de Estado de 1976.

Fray Camilo Henriquez (1769-1825)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fray-camilo-henriquez-1769-1825
  • Persoon
  • 1769-1825

José Camilo Henríquez González (Valdivia, 20 de julio de 1769-Santiago, 16 de marzo de 1825) fue un sacerdote, escritor y político chileno, héroe de la independencia de su país y de América del Sur. Escribió varios ensayos, en particular la Proclama de Quirino Lemáchez, donde promovió la independencia chilena y la libertad social.

Daniel de la Vega (1892-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/daniel-de-la-vega-1892-1971
  • Persoon
  • 1892-1971

Poeta, novelista, cuentista, dramaturgo y periodista, fundador de la revista Pluma y Lápiz y colaborador de los diarios La Mañana, El Mercurio y Las Últimas Noticias, entre otros. De espíritu bohemio y entrañables amistades en el medio literario, recibió tres Premios Nacionales.

Eduardo Ocampo Donoso (1907-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eduardo-ocampo-donoso-1907-1989
  • Persoon
  • 1907-1989

Oruro, Bolivia, 1907 – Cochabamba, Bolivia, 1989).- Escritor, periodista e historiador. Estudió leyes en su ciudad. Se inicio en La Patria, medio que luego dirigiría (1934-1936); también estuvo a la cabeza de ‘La Prensa’ (1928). Al radicar en Cochabamba, fue director de ‘El país’ y luego de ‘El Valle’.

Juvencio Valle (1900-1999)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juvencio-valle-1900-1999
  • Persoon
  • 1900-1999

Juvencio Valle nació como Gilberto Concha Riffo el 6 de noviembre de 1900, en Villa Almagro, un poblado a orillas del río Cautín, a una legua de Nueva Imperial. Allí estudió las primeras letras y a los once años ingresó al liceo de hombres de Temuco donde conoció a Pablo Neruda, quien lo bautizaría más tarde como Juvencio Silencio. Sus primeras lecturas fueron autores clásicos españoles del Renacimiento y del Siglo de Oro, entre ellos Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo y otros que marcarían su poesía.

A los 18 años viajó por primera vez a Santiago, dos años después regresó al sur y comenzó a escribir sus primeros poemas. En su primer libro, La flauta del hombre pan (1929), el poeta entregó una poesía descriptiva, con claros afanes de retratar la pureza del mundo paradisíaco y mitológico de los bosques del sur de Chile, lo que sería una constante en sus obras posteriores.

Tres años más tarde viajó a Santiago y publicó su segundo libro El tratado del bosque. La obra provocó diversas reacciones: un comentario de Alone y una crítica de Alfonso Reyes que dieron pie a una carta de Neruda a El Mercurio en su defensa, lo que demostró no sólo una solidaridad como poeta, sino también la amistad que los unió.
A partir de 1933, se radicó en Santiago, lo que marcó una nueva etapa en su vida y su obra; aquí comenzó una gran actividad bohemia con otros artistas de su generación. Cinco años más tarde viajó a España, como corresponsal de guerra, y envió sus impresiones a la revista Ercilla; luego, fue encarcelado por estar de lado de los republicanos.

De regreso a Chile, publicó su tercer libro Nimbo de piedra, (1941), con el que ganó el concurso organizado por la Municipalidad en homenaje al Cuarto Centenario de la fundación de Santiago, y posteriormente El hijo del guardabosque (1951).
En 1966 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y realizó nuevos viajes, entre ellos a la URSS, invitado por la Unión de Escritores Soviéticos; también visitó los países socialistas de Europa y Cuba.

Max Jara (1886-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/max-jara-1886-1965
  • Persoon
  • 1886-1965

Maximiliano Jara Troncoso nació el 21 de agosto de 1886, en Yerbas Buenas, localidad cercana a Linares. Su interés por la creación literaria se manifestó tempranamente y, en 1899, a los trece años de edad, publicó sus primeros versos en el diario El Deber, de la ciudad de Piduco. En 1901 viajó a Santiago en donde concluyó sus estudios secundarios e ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Abandonó esta carrera al tercer año para dedicarse a la literatura y a la vida bohemia.

En 1909, publicó su primer libro Juventud: poesía romántica, influenciado por la creación lírica de Pedro Antonio González, primo hermano de su padre. Sin embargo, su carácter sereno impregnó su poesía lo que lo distanció de los postulados del romanticismo irradiados por González.
Pese a la brevedad de su producción, la calidad de su obra fue reconocida ampliamente por la crítica nacional. En 1916 su labor poética fue recogida en la antología Selva lírica; y en 1956, un jurado compuesto por Eduardo Barrios y Pablo Neruda, entre otros, decidió otorgarle el Premio Nacional de Literatura.

Resultaten 11 tot 20 van 2999