Mostrando 1287 resultados

Registro de autoridad

Agustín Cueva Dávila (1937-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/agustin-cueva-davila-1937-1992
  • Persona
  • 1937-1922

Fue un sociólogo ecuatoriano.
Después de haber trabajado sobre la sociedad ecuatoriana desde el punto de vista cultural (con el libro "Entre la ira y la esperanza", el de mayor difusión en el Ecuador, incluso post mortem) y sociológico ("El proceso de dominación política en el Ecuador", debatido por su visión del populismo velasquista), Agustín Cueva Dávila, ya residiendo en México (1972-1990 aproximadamente, después de dos años de residencia en Concepción, Chile, 1970-1972), incursionó desde una perspectiva marxista en el debate sobre la teoría de la dependencia, siendo crítico de la misma a finales de los años '70 . Estuvo vinculado a numerosas polémicas de la sociología y algunas pocas literarias tanto en su país como en América Latina en general, hasta los años '80, cuando alertó sobre la instalación del conservadurismo en Occidente y la cooptación de buena parte de la intelectualidad latinoamericana. Obtuvo un reconocimiento de Editorial siglo xxi (en un premio ensayo) por su obra El desarrollo del capitalismo en América Latina, un clásico de la enseñanza sociológica latinoamericanista en México, poco conocido en el Ecuador, en el cual propone una visión marxista de la transición latinoamericana al capitalismo a finales del siglo xix, por la vía "junker", "prusiana" o "reaccionaria" (retomando así la polémica de Lenin sobre las vías de transición al capitalismo en "El desarrollo del capitalismo en Rusia"), y explora posteriormente sus consecuencias, hasta bien entrado el siglo xx. Se apega a la teoría de la formación social como coexistencia de modos de producción, colocándose así a distancia del dependentismo, para el cual la penetración del capitalismo en la región es mucho más temprana y homogeneizante (el dependentismo no trabajó con varias categorías marxistas que recuperó Agustín Cueva Dávila). Esa distancia está refrendada en por lo menos dos obras, "Teoría social y procesos políticos en América Latina", en la cual se explican claramente las críticas al dependentismo, sin rechazarlo empero por entero, contra lo que sostienen algunos de sus autores, y "La teoría marxista", que recoge varias categorías marxistas ajenas a la teoría de la dependencia. Además de haber escrito numerosos ensayos sobre la problemática social, política y cultural (en ocasiones como sociólogo de la literatura) de la región, fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y Jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Agustín Edwards Eastman (1927-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/agustin-edwards-eastman-1927-2017
  • Persona
  • 1927-2017

Fue un empresario y periodista chileno, propietario de la empresa periodística El Mercurio S.A.P., que publica los diarios chilenos El Mercurio y La Segunda, entre otros.

Fue conocido por su postura conservadora, proclive a la derecha política y por su apoyo al golpe de Estado de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende, incluyendo colaboraciones con Richard Nixon para que Estados Unidos interviniese en Chile a través de la CIA

Alan Bates (1934-2003)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alan-bates-1934-2003
  • Persona
  • 1934-2003

Fue un actor británico.

Alan García Pérez (1949-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alan-garcia
  • Persona
  • 1949-2019

Nació en Lima el 23 de mayo de 1949. Se suicidó el 17 de abril de 2019. Fue un abogado y político peruano. Ejerció como presidente de la República del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. Como miembro del Partido Aprista, recibió formación política del líder fundador, Víctor Raúl Haya de la Torre, y fue uno de sus discípulos predilectos. Ocupó diversos cargos partidarios y fue dos veces secretario general del APRA. Desde sus inicios, se caracterizó por su gran capacidad oratoria en la política.

Alberto Arturo Miguel Bachelet Martínez (1923-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-arturo-miguel-bachelet-martinez-1923-1974
  • Persona
  • 1923-1974

Fue un militar chileno, general de Brigada de la Fuerza Aérea, activo entre 1940 y 1973.
En 1973 fue detenido por oponerse al golpe de Estado perpetrado por sus compañeros de armas, y falleció al año siguiente a causa de las torturas causadas por sus subalternos, siendo una de las víctimas de la dictadura militar.
Estaba casado con Ángela Jeria Gómez, con quien tuvo dos hijos, Alberto y Michelle. Michelle Bachelet más tarde se convertiría en la primera mujer presidenta de Chile entre 2006-2010 y la primera en ostentar dos veces el cargo desde el Retorno a la democracia en 1990

Alberto Cardemil (1945-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-cardemil
  • Persona
  • 1945-

Nació en Chimbarongo el 1° de noviembre de 1945. Abogado, empresario agrícola y político chileno del Partido Renovación Nacional. Diputado por el Distrito Nº 22, Región Metropolitana, desde el año 1994 a 2014, por cuatro periodos consecutivos. Subsecretario del Interior durante el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte.

Alberto Cooper (1928-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-cooper-1928
  • Persona
  • 1928-

Alberto Cooper Valencia (Antofagasta, 20 de julio de 1928) es un agrónomo y político chileno. Fue senador entre 1990 y 1998.

Resultados 11 a 20 de 1287