Mostrando 2892 resultados

Registro de autoridad

Manuel de Salas y Corbalán (1754-1841)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-de-salas-y-corbalan-1754-1841
  • Persona
  • 1754-1841

Abogado, educador, político, patriota e independentista. Diputado de la República entre 1823 y 1833.

Manuel Feliú Justiniano (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-feliu-justiniano-1932
  • Persona
  • 1932-

Es un abogado, académico, empresario y dirigente gremial chileno, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización empresarial de su país, entre 1986 y 1990.

Manuel Fuentes Wendling (1944-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-fuentes-wendling-1944-2020
  • Persona
  • 1944-2020

Fue un periodista, escritor en el género ensayo y político chileno, investigador de temas sociales e históricos. Fue uno de los principales dirigentes del grupo paramilitar Patria y Libertad.

Manuel Gallegos Abarca (1952-2002)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-gallegos-abarca-1952-2002
  • Persona
  • 1952-2002

Escritor y dramaturgo, su obra se ha desarrollado tanto en el ámbito de la narrativa como en el género dramático y en ambos, los temas predominantes son la tradición popular y folclórica y la naturaleza.

Manuel Ossa Covarrubias (1878-1969)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-ossa-covarrubias-1878-1969
  • Persona
  • 1878-1969

Manuel Ossa Covarrubias (Santiago, 1878 - 10 de marzo de 1969). Ingeniero y político conservador chileno. Hijo de Recaredo Ossa Ossa y Sara Covarrubias Ortúzar. Contrajo matrimonio con Ana Undurraga García-Huidobro.

Manuel Peña Muñoz (1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-pena-munoz-1951
  • Persona
  • 1951-

Es profesor de castellano y doctor en filología hispánica.

Su interés por la literatura infantil se origina en España, cuando asiste a unos cursos dictados por la especialista en esta área, Carmen Bravo Villasante. Una vez en Chile, se dedicará casi por completo al estudio de la literatura chilena y también empezará su propia producción. Para él, la literatura infantil es un mundo inmenso de posibilidades, que le ha abierto muchas puertas para investigar y trabajar en una especialidad que nadie tenía en Chile. Es así como se ha convertido en uno de los más importantes estudiosos del tema, razón por la que lo llaman a dictar conferencias en España y casi en toda Latinoamérica.

Su carrera la ha perfilado como escritor, investigador y cronista. Y no sólo ha destinado sus palabras a los niños sino que también a los jóvenes y adultos. Además trabajó durante quince años en el suplemento "Artes y Letras" de El Mercurio, y colaborando en la revista Mapocho.

Sus principales obras son: Dorada locura (1978); El niño del pasaje (1989), por el cual obtiene el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso; María Carlota y Millaqueo (1991), El collar de perlas negras (1994), Un ángel me sopló al oído (1995) y numerosos cuentos en antologías.

Manuel Rodríguez Erdoíza (1785-1818)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-rodriguez-erdoiza-1785-1818
  • Persona
  • 1785-1818

Nació en Santiago, el 25 de febrero de 1785; hijo de Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos y María Loreto de Erdoyza y Aguirre. Hermano de Carlos Rodríguez.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. Más tarde, siguió estudios superiores en la Real Universidad de San Felipe y recibió su doctorado en Leyes en 1804, el mismo año en que se recibió de abogado por la Real Audiencia.

En 1810 comenzó a manifestar sus simpatías hacia las causas revolucionarias, en la cual se uniría a su compañero de colegio José Miguel Carrera.

En mayo de 1810 fue nombrado procurador del Cabildo de Santiago.

En el primer gobierno de José Miguel Carrera fue nombrado secretario de Estado en la cartera de Guerra, 16 de noviembre de 1811 al 14 de julio de 1812, fecha en que renunció al cargo. Fue además secretario en la cartera de Gobierno y Hacienda, 10 de agosto de 1814 a septiembre del mismo año.

En la administración de Bernardo O'Higgins, integró el Directorio Supremo, 23 de marzo de 1818, con el grado de teniente coronel.

Tras la batalla de Rancagua, debió emigrar a Mendoza. Sus funciones consistían fundamentalmente en el traspaso de información acerca del estado de las tropas realistas. Asimismo, su misión era realizar acciones de distracción que indicaran que el grueso del Ejército de Los Andes cruzaría la cordillera por el paso del Planchón, provocando así una desconcentración de aquellas tropas, que en su mayoría se encontraban acuarteladas en la Zona Central.

Organizó el escuadrón de caballería "Húsares de la Muerte" a raíz del desastre y repuso el brillante ejército. San Martín ganó con él la jornada de Maipú, que coronó la independencia de Chile. (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)

Resultados 1851 a 1860 de 2892