Mostrando 2035 resultados

Registro de autoridad

Roberto Meza Fuentes (1899-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-meza-fuentes-1899-1987
  • Persona
  • 1899-1987

Poeta y crítico literario de "El Mercurio". Publicó entre otros libros: "El jardín profanado" y "Palabras de amor".

Roberto Thieme (1942-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-thieme-1942-2023
  • Persona
  • 1942-2023

Fue un mueblista, pintor y político chileno. Alcanzó notoriedad al ser uno de los líderes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, organización que se opuso al gobierno de Salvador Allende mediante la violencia y los motines obreros.

Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, se convirtió paulatinamente en un opositor nacionalista a la dictadura militar,​ a la que acusó de abandonar el nacionalismo para entregarse al neoliberalismo gremialista. Thieme se definía como nacionalista, anticapitalista, antiimperialista, antioligárquico, pro mapuche y revolucionario.

Roberto Viaux (1917-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-viaux-1917-2005
  • Persona
  • 1917-2005

Fue un militar chileno, conocido por encabezar el "Tacnazo" —una sublevación de miembros del Ejército en demanda de mayores remuneraciones— y el asesinato del comandante en jefe del Ejército, general René Schneider.

Rocinante (revista, Chile, 1998-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rocinante-revista-chile-1998-2008
  • Persona
  • 1998-2008

Así Rocinante fue el primer medio en aparecer tras el cierre del diario La Época. Su acento estuvo en los principales asuntos de la agenda cultural y política, con una fuerte presencia de temas de derechos humanos, memoria y pasado reciente de nuestro país, cultura, política, democracia y creación artística, con un fuerte énfasis en literatura, siempre haciendo esfuerzos por incorporar en la pauta nuevas propuestas estéticas.

A pesar de las dificultades, Rocinante fue capaz de hacer un gran trabajo sobre todo en el plano de la cultura. Entre sus entrevistados se cuentan intelectuales nacionales e internacionales, directores y dramaturgos, cineastas y documentalistas tan importantes como Eric Hobsbawn, Armand Mattelart, Volodia Teitelboim, Oscar Godoy, Horacio Verbitsky, Eliseo Verón, Jean Franco, Ernesto Ekaizer, Antonio Skármeta, Mateo Iribarren, Patricio Guzmán e Ignacio Ramonet, entre muchos otros.

La revista tuvo numerosos y destacados colaboradores, entre los que se cuentan varios académicos del ICEI: Patricia Espinosa, Loreto Rebolledo, Juan Pablo Cárdenas, José Miguel Labrín; además de sus dos últimos editores, Claudia Lagos e Iván Quezada, y por su puesto su directora, Faride Zerán.

Resultados 1791 a 1800 de 2035