- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pablo-huneeus-cox-1940
- Persona
- 1940-
Es un sociólogo y escritor chileno.
Es un sociólogo y escritor chileno.
Pablo González Casanova (1922-2023)
Fue un abogado, sociólogo, historiador y crítico mexicano, condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina. Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (2012) y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1970-1972), entre otros nombramientos.
Autor de una de las producciones poéticas más contestatarias y polémicas que emergieran en Latinoamérica a mediados del siglo XX, Pablo de Rokha -seudónimo de Carlos Díaz Loyola- nació en Licantén, Región del Maule el 17 de octubre de 1894.
Ganador del Premio Nacional de Literatura de 1965.
Pablo Baraona Urzúa (1935-2017)
Fue un economista y político chileno, considerado uno de los impulsores del modelo de libre mercado implantado en su país durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. En dicho régimen se desempeñó como ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, entre 1976 y 1978 y, como ministro de Minería, desde 1988 hasta 1989. Y, para la Universidad Finis Terrae fue una figura importante durante el ejercicio de su cargo como rector que duró 16 años, dejando como parte de la universidad el Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) disponible para consultas abiertas a la comunidad universitaria, académica e investigadora.
Otto Friedemann Kernberg (1928-)
Es un psiquiatra y psicoanalista estadounidense de origen austríaco, cuya formación profesional transcurrió en Chile.
Compositor intérprete e investigador, fue uno de los miembros fundadores de Illapu.
Osvaldo Carlos Puccio Huidobro (1952-)
Filósofo y político chileno. Destacado por su militancia del Partido Socialista, embajador de España, Austria y Brasil; ministro y secretario general (2005-2006) durante el Gobierno de Lagos. Fue militante del MIR y en dictadura fue torturado y prisionero político.
Abogado, periodista y escritor chileno. Desde que realizaba sus estudios superiores, Waiss colaboró con distintas revistas universitarias y en polític estudiantil. Fue director de tres números de la revista Miranete, integró el comité de redacción de la revista Mástil, redactor de El Clarín. Formó parte de del MIR.
Óscar Schnake Vergara (1899-1976)
Médico y político, fundador del Partido Socialista de Chile. También, senador, ministro de Fomento de Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Ríos. Fue parte del establecimiento de la República Socialista de Chile, secretario general de su partido y embajador de Chile en Francia y México.
Óscar Godoy Arcaya (1938-2023)
Fue un cientista políitico, filósofo y diplomático chileno.
Fue uno de los Consejeros más importantes que ha tenido el Centro de Estudios Públicos (CEP). Sus aportes, especialmente a la revista Estudios Públicos, entre los cuales se cuentan artículos, conferencias y antologías de autores paradigmáticos del pensamiento liberal, constituyen un clásico.
Fue, además, miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, en la que ocupó el sillón n° 32 y a la que se incorporó el 23 de agosto de 1990 con el discurso “La amistad como principio político” (publicado en Estudios Públicos, n.° 49). Entre 2014 y 2019 representó los intereses de la República de Chile como Embajador ante la República de Italia.
Godoy fue un meticuloso estudioso de las genealogías del pensamiento democrático, republicano y liberal. Sus aclaraciones, nunca evidentes, no quedaron reducidas a los dignos espacios académicos. Tuvieron, en cambio, la capacidad de abrirse camino en el mundo de la política, sabiéndolo informar e instruyéndolo, lo que sin duda nos habla del triunfo indesmentible del intelectual público.