Ricardo Fonseca Aguayo (1906-1949)
- CL CIDOC
- Pessoa singular
- 1906-1949
Profesor y político del Partido Comunista de Chile.Fue diputado y secretario general de su partido entre el 31 de octubre de 1946 y el 21 de julio de 1949.
Ricardo Fonseca Aguayo (1906-1949)
Profesor y político del Partido Comunista de Chile.Fue diputado y secretario general de su partido entre el 31 de octubre de 1946 y el 21 de julio de 1949.
Partido que nació como un proyecto político liberal impulsado por los pipiolos, con una orientación en conntra de cualquier régimen político autoritario. A lo largo de su existencia, este transitó en diversas alianzas políticas con los distintos colores políticos.
Mario Videla López (1916-1988)
Abogado chileno, militante del Partido Radical, diputado y parte de la logia masónica.
Rafael Luis Gumucio (1877-1947)
Abogado, periodista y político chileno. Formó parte del Partido Conservador. Senador y diputado en cinco periodos consecutivos. Presidente de la Cámara de Diputados y presidente del Partido Conservador. Fue redactor del diario El Porvenir, Diario La Unión de Valparaíso y El Diario Ilustrado.
Marmaduke Grove Vallejo (1878-1954)
Militar y político, fundador del Partido Socialista de Chile. Fue senador, participó en el establecimiento de la República Socialista de Chile, se presentó como candidato presidencial en las elecciones de octubre de 1932 y secretario general de su partido.
Escritora chilena. Formó parte del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) que buscaba activar los circuitos artísticos bajo la dictadura de Pinochet. Ganadora del Premio Nacional de Literatura de manera unánime.
Coalición político-electoral de partidos políticos, con el fin de reunir a las fuerzas progresistas del país para combatir los partidos de derecha. Se organizó sobre la base del Partido Radical, Partido Comunista de Chile, Partido Democrático, Partido Socialista de Chile y Partido Radical Socialista.
Gabriel García Márquez (1927-2014)
Escritor y periodista colombiano. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982.
Fue un escritor, profesor y guionista argentino. También se dedicó a la traducción, donde se traslada a París donde trabaja para la UNESCO.
Escritor chileno. Parte de la generación literaria de 1938, sus libros más reconocidos Cabo de Hornos (1941) y El último grumete de La Baquedano (1941). Ganador del Premio de la Sociedad de Escritores en 1957, y del Premio Nacional de Literatura en 1964.