- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-mundo-s-i
- Pessoa coletiva
- s.i.
No hay información al respecto.
No hay información al respecto.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Poeta español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986
Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano.
Rufino Blanco-Fombona (1874-1944)
Escritor y diplomático venezolano, una de las figuras más destacadas del modernismo en su país. Formado en Estados Unidos, marcado por las principales corrientes de pensamiento de su época (naturalismo, realismo, positivismo), elaboró una obra en la que alternan poemas y prosas, novelas y ensayos que se caracterizan por una firme voluntad de transformar su país e Hispanoamérica mediante el cultivo de la inteligencia y el conocimiento.
Adolfo Acosta Du Rels (1891-1980)
Diplomático y escritor. Costa du Rels desempeñó cargos públicos como: ministro de Hacienda (1928), delegado boliviano ante la Sociedad de Naciones (1931), ministro Plenipotenciario en Suiza y la Ciudad del Vaticano (1937-1943) y embajador en Argentina (1943-1944).
Su obra literaria considerada una de las más relevantes de Bolivia, fue escrita originalmente en francés y traducida por él mismo al español. Recibió importantes premios internacionales como el premio Gulbenkian de la Academia del Mundo Latino, París, en 1974. Costa du Rels desarrolló en Francia gran parte de su obra, que abarca todos los géneros literarios el premio Gulbenkian de la Academia del Mundo Latino, París, en 1974.
Ricardo Donoso fue un representante tardío de la escuela de intelectuales liberales decimonónicos, motivado por el estudio de la historia política chilena en el siglo XIX. Como funcionario y director del Archivo Histórico Nacional, tuvo acceso a un abundante caudal de fuentes primarias a partir de las cuales construyó su obra historiográfica. En ella destaca, además de la historia política chilena, su interés especial por la figura de Benjamín Vicuña Mackenna y por la constitución de la propiedad territorial en la región austral del país.
Pedro Elías Pablo Montt Montt (Santiago, 29 de junio de 1849 – Bremen, 16 de agosto de 1910). Abogado y político del Partido Nacional o Monttvarista. Presidente de la República entre el 18 de septiembre de 1906 al 16 de agosto de 1910. Diputado durante ocho periodos, entre 1876 y 1900. Senador por dos periodos, entre 1900 y 1906. Presidente de la Cámara de Diputados en tres oportunidades e impulsor de la creación de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Escritor colombiano que debe su fama a la novela sentimental María (1867), uno de los títulos más representativos de Romanticismo hispanoamericano.
María Luisa Bombal (1910-1980)
Fue una escritora chilena, condecorada con el Premio Ricardo Latcham en 1974, con el Premio Academia Chilena de la Lengua en 1976 y el Premio Joaquín Edwards Bello en 1978.
Alberto Espina (Santiago, 4 de noviembre de 1956). Abogado y político de Renovación Nacional. Senador por la 14ª Circunscripción Norte, Región de La Araucanía, por dos períodos consecutivos, desde 2002 a 2018. Diputado por el Distrito Nº 21, Región Metropolitana de Santiago, entre 1990 y 2002 por tres períodos consecutivos. Ministro de Defensa Nacional, desde el 11 de marzo de 2018 hasta el 28 de julio de 2020, bajo el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique. Presidente de su partido entre el 25 de junio de 1997 y el 22 de junio de 1999.