- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/barbara-larrain/edit
- Persona

Mostrando 1665 resultados
Registro de autoridadBanco Hipotecario de Chile (BHC) (1893-1983)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/banco-hipotecario-de-chile-bhc-1893-1983
- Entidad colectiva
- 1893-1983
Creado el 30 de octubre de 1893 y autorizado a funcionar el 28 de noviembre del mismo año, oficialmente inició sus operaciones como banco el 2 de enero de 1894 tras la fusión de tres de las más importantes entidades bancarias del siglo XIX: Banco de Valparaíso (1855), Banco Nacional de Chile (1865) y Banco Agrícola (1868), las cuales crearon —de forma simultánea— el Banco de Chile (dedicado a recepción de depósitos y descuento de valores) y el Banco Hipotecario de Chile (dedicado a otorgar préstamos sobre hipotecas de bienes raíces).
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/banco-de-santiago-1977-2003
- Entidad colectiva
- 1977-2003
Llamado Banco Santiago desde enero de 1997, fue un banco chileno que estuvo operativo entre 1977 y 2003, fundado por el empresario Manuel Cruzat Infante. Fue intervenido por la dictadura militar tras la crisis económica de 1982 y desapareció luego de fusionarse con el Banco Santander-Chile, cambiando su nombre a Santander Santiago. Sus operaciones posteriormente pertenecieron a Banco París hasta su cierre en 2016.
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/banco-de-chile-1893
- Entidad colectiva
- 1893-
Nace de la fusión de los entonces Banco de Valparaíso, Banco Nacional de Chile y el Banco Agrícola, con un capital inicial de 20 millones de pesos de la época. Es una institución financiera que opera en Chile. Cuenta con una red de sucursales presentes en gran parte del país, cajeros automáticos y otros canales de distribución electrónicos.
Banco Central de Chile (1925-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/banco-central-de-chile
- Entidad colectiva
- 1925-
El Banco Central de Chile es un organismo autónomo y de rango constitucional, de carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile; para ello tiene diversas atribuciones en materias monetarias, financieras, crediticias y de cambios internacionales.
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/aurelia-de-calleri
- Persona
Augusto Salinas Fuenzalida (1899-1991)
- CL CIDOC
- Persona
- 1899-1991
Eclesiástico chileno. Sacerdote de Valparaíso, obispo de Temuco, también, fue asesor general de la Acción Católica.
Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-pinochet-ugarte-1915-2006
- Persona
- 1915-2006
Augusto Pinochet (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915 – Santiago, 10 de diciembre de 2006). Militar y político. Encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y una dictadura militar entre 1973 y 1990. Presidente de la República (de facto) entre el 17 de diciembre de 1974 y el 10 de marzo de 1981, y con rango constitucional entre el 11 de marzo de 1981 y el 11 de marzo de 1990. Senador vitalicio entre el 11 de marzo de 1998 y el 4 de julio de 2002. Comandante en Jefe del Ejército entre el 23 de agosto de 1973 y el 10 de marzo de 1998
Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-monterroso-bonilla-1921-2003
- Persona
- 1921-2003
Escritor guatemalteco, uno de los autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional. Aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad. Participó en la lucha popular que derrocó a la dictadura de Jorge Ubico y posteriormente hubo de exiliarse. Con un paréntesis en Guatemala y algún destino diplomático, vivió desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como traductor, en el Fondo de Cultura Económica.
Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. La literatura de Augusto Monterroso, sin embargo, es difícilmente clasificable: textos breves en general, de género impreciso, en la frontera del relato y la fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa. Innovador y renovador de los géneros tradicionales, específicamente de la fábula, se reconoce su importancia por el cambio que introduce en la literatura guatemalteca del siglo XX: brevedad e ironía. Sus relatos denotan una brillante imaginación resuelta en sutilezas. La paradoja y el humor fino, apoyados en una enorme capacidad de observación y plasmados en una prosa de singular precisión, denotan una fantasía exuberante y una extraordinaria concisión.
Augusto Mario Delfino (1906-1961)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-mario-delfino
- Persona
- 1906-1961
Escritor y periodista argentino nacido en Montevideo. Entre sus obras más destacadas se encuentran: "Márgara que venía de la lluvia", "Para olvidarse de la guerra" y "Fin de siglo". Gracias a este último título obtiene el Premio Nacional de Literatura en 1939.