Mostrando 1665 resultados

Registro de autoridad

Partido conservador (1857-1966)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-conservador-1857-1966
  • Entidad colectiva
  • 1857-1966

Partido político organizado en 1857, durante el gobierno de Manuel Montt, y a consecuencia de la más grave y profunda división que afectó al bando pelucón, la Cuestión del Sacristán.

El 24 de diciembre de 1878, el partido realizó su primera convención, espacio que lo dotó de una estructura e ideario. Se caracterizó por su cercanía a la Iglesia Católica, transformándose en su más férreo defensor. En relación a la sociedad y a la vida privada, el partido fue tradicionalista, lo que no se asemejó a la postura liberalizante que esbozó en materias económicas y electorales en los años posteriores, que se materializó en 1874, año de reformas en materia electoral.

Partido de larga trayectoria, experimentó una fractura interna en 1949, cuando sufrió una división en el contexto de la promulgación de la Ley de Defensa de la Democracia durante el gobierno de Gabriel González Videla. Luego, en 1966, ya rearmado, se unió al Partido Liberal formando el Partido Nacional.

Partido Demócrata Cristiano (1957-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-democrata-cristiano-1957
  • Entidad colectiva
  • 1957-Ahora

Partido político fundado el 28 de julio de 1957, mediante la fusión de la Falange Nacional, Partido Conservador Social Cristiano, Partido Nacional Cristiano y de sectores provenientes del Partido Agrario Laborista, junto a diversas agrupaciones e independientes. Desde su nacimiento, ha tenido un lugar importante dentro de la historia política chilena, ocupando dentro del sistema de partidos una posición de centro reformista. Con una ideología original basada en los valores del socialcristianismo. Entre 1964 y 1970, encabezó la presidencia de la República con uno de sus fundadores, Eduardo Frei Montalva. Luego del golpe militar de 1973 se constituyó como un actor político importante de la oposición y luego de la transición a la democracia, formando parte de la Concertación de Partidos por la Democracia.

Partido Liberal (1849-1966)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1849-1966

Partido que nació como un proyecto político liberal impulsado por los pipiolos, con una orientación en conntra de cualquier régimen político autoritario. A lo largo de su existencia, este transitó en diversas alianzas políticas con los distintos colores políticos.

Partido Nacional (1966-1994)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-nacional-1966-1994
  • Entidad colectiva
  • 1966-1994

Partido Radical (1858-1938)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1858-1938

Fue la primera agrupación política de carácter moderno en Chile. Planteó su oposición a los gobiernos conservadores, representó a las distintas clases sociales. Fue un partido conciliador en la crisis política, económica y social de la década de 1920, así como lideró una época de cambios estructurales y de reconocimiento de demandas sociales.

Partido Radical (1863-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-radical-1863
  • Persona
  • 1863-

Partido político nacido en 1863, originado en las primeras asambleas denominadas "radicales" en el norte de Chile, organizadas a partir de la derrota del bando rebelde en la Revolución de 1859, muchos de los cuales pertenecían al ala más progresista del Partido Liberal. En ese escenario, el 27 de diciembre de 1863 se fundaba la primera Asamblea en Copiapó. Políticos como Manuel Antonio Matta, Pedro León Gallo, formaron parte de estos comienzos.

Su primera convención se realizó el 19 de noviembre de 1888, ocasión en que se estructuró nacionalmente con un programa único y una dirección única para todo el país. Luego de 1891, formaron parte de la llamada Alianza Liberal, que junto a la Coalición Conservadora, se disputaron el poder hasta 1925.

En los años 1930 los radicales dieron origen al Frente Popular, y tres de sus militantes ocuparon la Presidencia de la República: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952) .

El partido fue miembro de la Unidad Popular y formó parte del gobierno presidido por Salvador Allende. Más adelante, el 6 de agosto de 1994 el partido pasó a llamarse Partido Radical Social Demócrata. (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)

Partido Republicano de Chile (1982-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-republicano-de-chile-1982-1987
  • Entidad colectiva
  • 1982-1987

Fue un partido político chileno de centroderecha existente entre 1982 y 1987, que fue opositor a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. Sus líderes eran los conservadores Julio Subercaseaux y Fernando Aldunate Errázuriz y los liberales Hugo Zepeda Barrios y Armando Jaramillo Lyon.​ Entre sus integrantes se encontraban Aníbal Scarella, Ignacio Prado, Domingo Cuadra Gazmuri, Héctor Correa Letelier, Óscar Ruiz Bourgeois, Sergio Sepúlveda, Óscar Alvarado, Santiago Morán, Gilberto Rudolph, Gabriel León Echaíz, Enrique Koch y Andrés Feliú Segovia.

Partido Socialista de Chile (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-socialista-de-chile-1932
  • Entidad colectiva
  • 1932-

Partido Socialista de Chile (PS). Partido político fundado el 19 de abril de 1933. Nació a partir de la fusión de varias agrupaciones socialistas que surgieron en el primer tercio del siglo XX chileno. Su base ideológica estuvo fundamentada en el marxismo, derivando desde la década de 1980 hacia la socialdemocracia.

Resultados 1301 a 1310 de 1665