Mostrando 1287 resultados

Registro de autoridad

Tito Lorenzo Gotuzzo Borlando (1920-1979)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tito-lorenzo-gotuzzo-borlando-1920-1979
  • Persona
  • 1920-1979

Fue un marino con rango de contraalmirante y contador general chileno. Se desempeñó como ministro de Hacienda durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, desde septiembre de 1973 hasta julio de 1974.

Tito Mundt (1914-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tito-mundt-1914-1971
  • Persona
  • 1914-1971

Fue un periodista, escritor y actor chileno, considerado uno de los grandes cronistas de la segunda mitad del siglo XX y el primer reportero internacional en la historia del periodismo local.​ Fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, mención Crónica en 1956.
Trabajó en las revistas Sucesos, Zig-Zag, Ecrán, Margarita, Eva, Vea, Topaze y Pobre Diablo, y en los diarios Las Últimas Noticias, La Tercera, Extra y Sensación. Falleció trágicamente el 10 de junio de 1971.

Togo Blaise (-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/togo-blaise
  • Persona
  • (-2023)

Falleció el 25 de julio de 2023. Fue un reconocido reportero gráfico del diario El Siglo y militante del Partido Comunista. También prestó servicios en el diario Puro Chile y la editorial Quimantú, durante el Gobierno Popular, y en la revista Cauce, en dictadura.

Tomás Gabriel Chazal (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tomas-gabriel-chazal-s-f
  • Persona
  • s.f.

Escritor argentino.

Tomás Gatica Martínez (1882-1943)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tomas-gatica-martinez-1882-1943
  • Persona
  • 1882-1943

Escritor chileno, además de promotor cultural. Llevó a cabo una tarea de creación de bibliotecas y llamó a colaborar a escritores importantes del momento desde su cargo oficial en el Ministerio de Trabajo. Como novelista ha dejado las obras Gran mundo (1908), La cachetona (1913), Fifí (1923), Adelita (1927) y El amor de Juan Nadal (1928). Su creación poética ha quedado reflejada en los libros Ensayos líricos (1900) y Pensativas (1904); como autor dramático compuso los textos Los náufragos (1913) y La hora cruel (1919), entre otros. Figuran en su producción también los libros Ensayos sobre literatura hispanoamericana (1930) y Los caminos de la cultura (1933).

Tomás Moulian Emparanza (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tomas-moulian-emparanza-1939
  • Persona
  • 1939-

Nació el 21 de septiembre de 1939 en Santiago. Es un sociólogo y politólogo chileno, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2015.​ Es conocido por ser crítico de la estructura económico-social de su país posterior a la dictadura de Pinochet.

Topaze (revista, Santiago, Chile 1931-1970)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-topaze-1931-1970
  • Entidad colectiva
  • 1931-1970

Topaze fue una revista de sátira política chilena que circuló (con algunos períodos de interrupciones) entre el 12 de agosto de 1931 y el 30 de octubre de 1970. Su eslogan era "El barómetro de la política chilena". Fundada a partir de una idea original de Jorge Délano Frederick Coke (dibujante). Más tarde fue publicada como suplemento del diario La Tercera (entre 1989 y 1996).

Transición a la democracia en Chile (1988-indet.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/transicion-a-la-democracia-en-chile-1988-indet
  • Entidad colectiva
  • 1988-indet.

Se refiere al período histórico de restablecimiento democrático de Chile luego de la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende. Terminó en 1990, luego de un plebiscito y una elección presidencial tras las cuales las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, elegido democráticamente. Aún no existe consenso entre los historiadores respecto a si este periodo continúa hasta la actualidad o si ya ha finalizado. Su visión más acotada se refiere al período comprendido entre 1988 y 1990, que incluyen los mencionados plebiscito de 1988, la elección presidencial de 1989 y el cambio de mando. Otras versiones se extienden en el tiempo, abarcando otros hitos importantes, tales como el arresto de Augusto Pinochet en Londres, la reforma a la constitución de 1980 durante el gobierno de Ricardo Lagos, el recambio en la coalición de gobierno entre la Concertación y el primer gobierno de Sebastián Piñera, el fin del sistema binominal, el plebiscito nacional de Chile de 2020, y la elección y posterior establecimiento de la Convención Constitucional en 2021.

Triunfo Popular

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/triunfo-popular
  • Entidad colectiva
Resultados 1221 a 1230 de 1287