Mostrando 124 resultados

Registro de autoridad
Política

Carmen Gloria Aguayo (1929-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carmen-gloria-aguayo-1929-2021
  • Persona
  • 1929-2021

Fue una política chilena. Fue designada por el presidente Salvador Allende como ministra de la Familia, cargo que no alcanzó a ocupar.

Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) hasta 1969, año en el que pasó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Durante el gobierno demócrata-cristiano de Eduardo Frei Montalva trabajó en el Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP. Ahí se desempeñó en el nivel central y colaboró con Paulo Freire el tiempo en que estuvo participando, como educador popular, en la Reforma Agraria de Chile. Como miembro del MAPU se sumó a la Unidad Popular (UP), coalición que llegó al poder con Allende en 1970. Fue candidata a senadora por Santiago en las elecciones parlamentarias de 1973, sin ser electa.

Durante el gobierno de la UP fue encargada de la Consejería Nacional de Desarrollo Social, institución que serviría de base para la futura instalación de un ministerio dedicado a la mujer y la familia. El golpe de Estado de 1973 impidió que el proyecto se concretara.

Estuvo casada con Vicente Sota (1924-2017), exdiputado que también militó en el PDC y MAPU, siendo además fundador del Partido por la Democracia (PPD).

Carlos Menem (1930-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-menem-1930-2021
  • Persona
  • 1930-2021

Carlos Saúl Menem nació en Anillaco, La Rioja; el día 2 de julio de 1930 fue un abogado y político, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989. Desde 2005 hasta 2021 fue senador nacional, en representación de la provincia de La Rioja. Asumió como presidente el 8 de julio de 1989 sucediendo a Raúl Alfonsín, tras vencer en las elecciones presidenciales de 1989. Menem ocupó el cargo hasta el 10 de diciembre de 1999, siendo la persona que más tiempo ha detentado la jefatura de estado constitucional argentina en modo continuo, por 10 años, 5 meses y 2 días. Al período histórico que englobó su presidencia a menudo se le denomina «menemismo». Finalmente, fallece en Buenos Aires, el día 14 de febrero del año 2021.

Carlos Lorca (1944-1975)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-lorca-1944-1975
  • Persona
  • 1944-1975

Fue un médico y político socialista chileno que ejerció como diputado de la República. Lorca fue, junto al diputado radical Gastón Lobos Barrientos, uno de los dos parlamentarios detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, entre 1973 a 1990.
El día 25 de junio de 1975 fue secuestrado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y llevado al Centro clandestino de secuestro, tortura y exterminio Villa Grimaldi, desde donde se perdió su rastro. Las últimas investigaciones indican que habría sido hecho desaparecer desde el recinto de Colonia Dignidad.

Carlos Cáceres Contreras (1940-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1940-

Es un economista, académico y empresario chileno. Ex ministro de Estado y ex presidente del Banco Central de Chile. Fue presidente del Consejo de Instituto Libertad y Desarrollo (1991-2020), así como ha sido director de empresas privadas. Es parte del Consejo Asesor para América Latina de Harvard Business School y miembro de la Sociedada Mont Pelerín.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile (1811-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1811-

Fundada en 1811, como primer parlamento tuvo como tarea sentar las bases institucionales de la naciente república. Pilar fundamental de la convivencia cívica, que conforma parte importante del sistema político chileno el cual contempla un Congreso Nacional Bicameral: la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, sus bases se encuentran en la Constitución Política. Integrada por 155 miembros elegidos por votación directa en representación de 28 distritos electorales.

Bernardo Leighton Guzmán (1909-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bernardo-leighton-guzman-1909-1995
  • Persona
  • 1909-1995

Fue un abogado y político demócrata cristiano chileno. Fundador de la Falange Nacional (que luego se transformaría en el Partido Demócrata Cristiano, PDC), fungió como su presidente entre 1945 y 1946.3 Actuó en la vida parlamentaria, desempeñándose como diputado de la República en representación de la 2ª Agrupación Departamental (Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal) durante el periodo legislativo entre 1945 y 1949. Asimismo, fue diputado representando a la 7ª Agrupación Departamental de Santiago durante tres periodos consecutivos, desde mayo de 1969 hasta septiembre de 1973.

Ejerció como ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Arturo Alessandri Palma (Trabajo), Gabriel González Videla (Educación Pública) y Eduardo Frei Montalva (Interior).3

Destacó por ser uno un enconado crítico de la dictadura militar —dirigida por el general Augusto Pinochet— que gobernó Chile entre 1973 y 1990.3

En 1975, durante su exilio en Europa, sobrevivió junto a su esposa, Ana Fresno, a un ataque a balazos perpetrado por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.

Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/benjamin-vicuna-mackenna-1831-1886
  • Persona
  • 1831-1886

Abogado, político y escritor del Partido Liberal. Fue Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, Diputado entre 1864 y 1876 y Senador entre 1876 y 1885. Candidato a la Presidencia de la República en 1876.
Hombre de temple macizo y mirada visionaria. Agitador, político, bombero y filántropo; historiador, intendente, diputado y senador. Americanista por oficio y convicción, defensor de los ideales del progreso y la modernidad, escritor infatigable, Benjamín Vicuña Mackenna es uno de los personajes más importantes y atractivos de nuestra historia nacional.

Benjamín Matte Guzmán (1931-1993)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/benjamin-matte-guzman-1931-1993
  • Persona
  • 1931-1993

Nació en Santiago, el 6 de octubre de 1931 y falleció en 1993. Su padre don Benjamín Matte Larraín de actividad agricultor. Su madre, Olga Guzmán Eguiguren, era dueña de casa. Se casó con Macarena Palacios, con quien tuvo 9 hijos. Sus primeros estudios los hizo en el Liceo Alemán de Santiago, después se cambió al colegio Saint George, donde realizó la Enseñanza Media. Luego, ingreso a la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile. Estando ahí, en 1957, fue ayudante de cátedra en Alimentación del Ganado. Egresó en 1960, pasando luego a ser profesor titular de Porcinotecnia y Ganado de carne de la misma universidad. En 1963, comenzó a demostrar un gran interés por la actividad pública y gremial, desarrollando una serie de cargos en esta área. Ese mismo año, fue presidente de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua y director de la revista El Campesino de la Sociedad Nacional de Agricultura hasta 1965, año en que fue nombrado vicepresidente de dicha entidad, manteniéndose en ese cargo hasta el año 1969. Desde 1967 hasta 1970, fue presidente de la Federación de Sindicatos Agrícolas de Valparaíso y Aconcagua; en 1969 fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, cargo que desempeñó hasta 1972. Paralelamente, fue presidente de la Radio Agricultura de Valparaíso, Los Ángeles y Santiago (1970-1972) y también director de la Confederación de Sindicatos Agrícolas de Chile (1969-1972).
Ya en el año 1973, comenzó a desempeñar una serie de cargos en diferentes empresas privadas. Fue director ejecutivo de la Unión Lechera de Aconcagua S.A. (1973-1979); gerente general de Loncoleche S.A. (1979-1980); gerente agrícola de Inter Chile S.A. (1981-1982); consultor privado de proyectos de regadío (1983-1984); etc. Durante el año 1984 hasta 1985, realizó tareas como asesor en proyectos específicos del Ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa y coordinador del Consejo Económico y Social; en 1985 fue jefe de la división de estudios del Ministerio del Interior, hasta 1987. El 15 de abril de 1987, fundó el partido Avanzada Nacional, asumiendo como presidente, y como directores Patricio Vildósola F., Carlos Cruz-Coke O., Gabriel Gustavo Cuevas F., entre otros. El 25 de julio de 1988, renunció voluntariamente al partido.

Asociación nacional de estudiantes católicos (1915-1941)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/asociacion-nacional-de-estudiantes-catolicos-1915-1941
  • Entidad colectiva
  • 1915-1941

Fue una organización juvenil y estudiantil universitaria chilena fundada en el año 1915 por el sacerdote Julio Prestat y los laicos Eduardo Cruz-Coke y Emilio Tizzoni, con el propósito de influir en la sociedad a través de jóvenes universitarios católicos elegidos.

Con el tiempo se convirtió en la fragua de cuadros políticos que luego fundaron la Falange Nacional y posteriormente el Partido Demócrata Cristiano,4 disolviéndose en 1941

Asociación Gremial de Educadores de Chile (1981-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/asociacion-gremial-de-educadores-de-chile-1981
  • Entidad colectiva
  • 1981-1987

Asociación de profesores chilenos opositores a la dictadura de Pinochet que se organizaron a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) fundada el 27 de noviembre 1981, presidida por el entonces dirigente comunista Jorge Pavez.

Resultados 111 a 120 de 124