
Showing 2836 results
Authority recordEmpresa Nacional del Carbón (ENACAR) (1852-2016)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/empresa-nacional-del-carbon-enacar-1852-2016
- Corporate body
- 1852-2016
Fue una empresa estatal carbonífera chilena. Formaba parte del Comité Sistema de Empresas de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Integraba el Sistema de Empresas Públicas (SEP) de Corfo, y era filial de esta última. Su domicilio se ubicaba en Lota, Avenida Carlos Cousiño N.º 192.
- Person
- 1942-
Es una escritora chilena, mundialmente conocida. Sus obras han sido traducidas a más de 35 idiomas, entre las que destaca "La casa de los espíritus", "Cuentos de Eva Luna", "La ciudad de las Bestias", "De amor y sombras", entre otros. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010. Su narrativa, con toques de realismo mágico trata temas como la mujer, la memoria, la historia de Chile y la política.
Heliodoro Torrente Campos (1914-1995)
- CL CIDOC
- Person
- 1914 - 1995
Fue reportero gráfico chileno y Premio Nacional de Periodismo 1957, quien cubrió hechos noticiosos para diversos medios de comunicación escritos, principalmente la revista Ercilla. Su trabajo abarca temáticas tales como: política, crónica policial, paisaje urbano, personalidades del espectáculo, artistas, personajes populares, manifestaciones, accidentes, obras públicas, entre otros.
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/camilo-taufic
- Person
- 1938 - 2012
Fue un periodista chileno, también, académico de la Universidad de Chile, expulsado de esa casa de estudios por la dictadura. Realizó su trabajo de periodista en las revista "Ercilla", como también en las editoriales Zigzag y Quimantú. Hizo carrera en los medios "El Mercurio", "Análisis", "Los Tiempos" y "Última Hora".
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-antonio-tack
- Person
- 1934-2011
Fue un destacado político, ensayista y profesor universitario en Panamá. Creció en el corregimiento de Santa Ana junto a sus padres y hermanas. Realizó sus estudios primarios en la Escuela José de Obaldía y obtuvo su bachillerato en el Instituto Nacional. Tack se graduó en 1958 como Licenciado y Profesor de Filosofía e Historia en la Universidad de Panamá, donde fue discípulo del historiador Carlos Manuel Gasteazoro. Comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Panamá y en el Instituto Nacional. Simultáneamente, incursionó en el ámbito diplomático, ingresando a la Cancillería en 1960 como jefe de la Sección Diplomática, recomendado por su mentor Gasteazoro. En 1964, Tack formó parte de la delegación que viajó a Washington para denunciar la crisis del 9 de enero de 1964, cuando Panamá acusó a Estados Unidos de agresión. Fue nombrado Ministro Consejero en Ginebra, Suiza, y posteriormente en París, representando a Panamá ante la UNESCO. Tras el golpe de Estado en Panamá en 1968, Tack se convirtió en Vicecanciller de la República y posteriormente en Canciller en 1970. Desempeñó un papel fundamental en las negociaciones del nuevo Tratado del Canal. Su lealtad al líder panameño Omar Torrijos y su colaboración estrecha con él marcaron su carrera política. Juan Antonio Tack fue un destacado político, ensayista y profesor universitario en Panamá. Su nombre se hizo internacionalmente reconocido por su papel en la firma del Acuerdo Tack-Kissinger en 1974, que cambió la relación entre Panamá y Estados Unidos. Su legado incluye contribuciones significativas a la política y la historia de Panamá.