Tribuna Sindical (diario, Santiago, Chile, s.f.)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tribuna-sindical-diario-santiago-chile-s-f
- Corporate body
- s.f.
No hay información disponible
Tribuna Sindical (diario, Santiago, Chile, s.f.)
No hay información disponible
Periolibros (colección, s.l., 1992-1997)
A iniciativa del Fondo de Cultura Económica (FCE) y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se concibió el proyecto denominado Periolibros, cuyo objetivo fue hacer llegar, por medio de los periódicos y a manera de suplementos, obras íntegras de autores latinoamericanos y españoles.
El proyecto fue codirigido por Adolfo Castañón (por parte del FCE) y por Germán Carnero Roqué (por parte de la Unesco).
En total, se publicaron 60 periolibros que iban dentro de 23 diarios en lengua española y dos en portuguesa, de autores como Octavio Paz, Juan José Arreola, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Augusto Roa Bastos, Eca de Queiros, Augusto Monterroso y Rubén Darío. Los textos fueron ilustrados por renombrados pintores, como Rufino Tamayo, María Elena Vieira Da Silva, Arnaldo Cohen, Alberto Gironella y José Luis Cuevas.
En el caso de México, los Periolibros se editaron por los diarios pertenecientes a la Organización Editora Mexicana (OEM), que incluye periódicos como El Sol de México.
Desde 1997, el proyecto perdura a través de una exposición itinerante que recorre Latinoamérica. Se planeó que la exposición durara hasta el año 2000.
Según indica la misma revista, Contrapunto fue una publicación periodística, dirigida por estudiantes, con la colaboración que circula mensualmente en la Universidad Católica.
Revista de crítica cultural (Santiago, Chile, (1990-2008)
Revista académica, que se diferenció publicaciones que circulaban en el ambiente universitario y trató de crear un lugar interdisciplinario que rompió con las barreras de los saberes constituidos. Dirigida por Nelly Richard y de gran importancia en el ámbito de los estudios culturales.
Unidad y lucha (boletín, Chile, s.f.)
No hay información al respecto.
Fundado en 1903, The Miami Herald es un periódico diario propiedad de The McClatchy Company, establecida en Gran Miami, Florida.
Escuela de investigaciones policiales de Chile "Presidente Arturo Alessandri Palma"
Central Nacional de Informaciones (CNI) (1977-1990)
Fue la policía política y organismo de inteligencia que funcionó como órgano de persecución, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de opositores políticos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile. Creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a causa de la presión del gobierno de los Estados Unidos a raíz del crimen de Orlando Letelier en su exilio en Washington el año 1977.
Diario Oficial de la República de Chile (periódico, 1876-)
Es el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas emanadas de los órganos del Estado. Además se publican ciertos actos públicos y privados de inserción obligatoria.
Fue creado por decreto del 15 de noviembre de 1876 del presidente Aníbal Pinto. Su primer número corresponde al 1 de marzo de 1877. El Diario Oficial aparece de lunes a sábado, excepto los días festivos. Desde 2016 su versión digital es la única oficial.
Machitún (revista, Chile, s.f.)
No hay información al respecto.