- CL CIDOC
- Persona
- 1938-
Abogado y político chileno, fue ministro del Trabajo (1978) y presidente de la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras.
Abogado y político chileno, fue ministro del Trabajo (1978) y presidente de la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras.
Valerio Massimo Manfredi (1943-)
Es un arqueólogo y escritor italiano, conocido principalmente por sus novelas históricas sobre el mundo antiguo.
Licenciado en Letras Clásicas y especializado en topografía del mundo antiguo, ha enseñado en las universidades Católica del Sagrado Corazón y Luigi Bocconi, ambas de Milán, en la de Venecia y de Loyola de Chicago, así como también en la Escuela Práctica de Altos Estudios de La Sorbona.1
Ha dirigido expediciones científicas, exploraciones y excavaciones en Italia y en otros países, y ha publicado numerosos ensayos y artículos científicos como Jenofonte - Anabasis (1980), La strada dei diecimila (1986), Gli etruschi in Val Padana (en colaboración con L. Malnati, 1991), Mare greco (en colaboración con L. Braccesi, 1992), Le isole fortunate (1993).
Colabora como experto en temas antiguos en los semanarios Panorama y Messaggero. Ha dirigido documentales sobre el mundo antiguo para las cadenas más importantes de televisión y ha escrito obras de ficción para el cine y la televisión.
Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) (1931-)
Los inicios de la UTFSM (o USM) surgen con el sueño, plasmado por Federico Santa María e su testamento, por contribuir con el progreos e inserción académica. Agustín Edwards McClure acata el mandato de Santa María, ante ello, se trasladó a Alemania en busca del cuerpo docente Allí contrató al profesor Karl Laudien, primer Rector de la Institución, entre otros. En 1928, se da inicio a la construcción de la Escuela de Artes y Oficios, y del Colegio de Ingenieros José Miguel Carrera. Con el pasar del tiempo se amplía la oferta de carreras, diversificándose para dar respuesta a las crecientes demandas de los años ‘70 en las áreas de la tecnología, ciencia e innovación.