Felipe Sandoval Precht (1957-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/felipe-sandoval-precht-1957
- Persona
- 1957-
Es un ingeniero, dirigente gremial y político democratacristiano chileno, ex ministro de Estado del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Felipe Sandoval Precht (1957-)
Es un ingeniero, dirigente gremial y político democratacristiano chileno, ex ministro de Estado del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Félix Nieto del Río (1888-1953)
Fue un diplomático y político chileno. Se desempeñó embajador de Chile ante Brasil, sirviendo bajo los gobiernos de los presidentes Pedro Aguirre Cerda, Arturo Alessandri y, luego en Estados Unidos, durante la presidencia de Gabriel González Videla.
Fernando Alessandri Rodríguez (1897-1982)
Abogado y polítido del Partido Liberal. Participó de la campaña presidencial de Arturo Alessandri Palma, su padre. Senador y presidente del Senado. Candidato presidencial en las elecciones de 1946.
Fernando Ariztía Ruiz (1925-2003)
Fue un prelado chileno y obispo de Copiapó.
Fernando Belaúnde Terry (1912-2002)
Fue un arquitecto, estadista, político y orador peruano. Ejerció como presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.
Fernando Castillo Velasco (1918-2013)
Fue un arquitecto y político chileno, que ocupó los cargos de rector de la Pontificia Universidad Católica, intendente de la Región Metropolitana de Santiago y alcalde de La Reina en 4 periodos (tiene el título honorífico de Padre Ilustre de esta comuna). Como arquitecto recibió importantes premios, entre los que destacan el Nacional de Arquitectura 1983.
Fernando De Szyszlo (1925-2017)
Pintor peruano, conocido por el uso de imágenes precolombinas.
Fernando Durán Villarreal (1908-1982)
Fue abogado y se dedicó a ejercer su profesión en Valparaíso en diversos lugares, entre ellos: Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, Sociedad Astilleros de las Habas, Compañía Distribuidora de Carnes, Gibbs y Compañía, Asociación de Ganaderos de Magallanes, Fontaine y Salvo y Cía., y Compañía Chilena de Espectáculos. Director de la Compañía Chilena de Electricidad. Fue secretario general y luego asesor de la Cámara Central de Comercio de Chile.
Intervino en periodismo desde 1928. Fue primer redactor de “La Unión” de Valparaíso, y redactor de “El Mercurio” de la misma ciudad, firmando como Androvar o F.D.V., en 1962. Posteriormente, fue subdirector de “El Mercurio” de Santiago, y desde 1967, director de “El Mercurio” de Valparaíso. Como crítico literario publicó ensayos en el diario “La Unión”, “El Mercurio”, y en las revistas “Finis Terrae”, “Atenea” y “Zig Zag”.
Además, fue Embajador en Francia desde 1974 a 1975. Profesor en las cátedras de Filosofía del Derecho y Seminario de Derecho Privado, en las dos escuelas de Derecho de Valparaíso.
Militó en el Partido Conservador.
Fue elegido diputado por la 6ª Agrupación Departamental de Quillota y Valparaíso, en los períodos de 1937 a 1941 y de 1947 a 1949. Reemplazó a Juan Escala Garnham, se incorporó el 11 de febrero de 1947. Integró las comisiones de Relaciones Exteriores (1937 a 1941), Constitución, Legislación y Justicia (1937 a 1941), Trabajo y Legislación Social (1937 a 1941), Gobierno Interior (1947 a 1949), Agricultura y Colonización (1947 a 1949), y Economía y Comercio (1947 a 1949).
Socio del Club de Valparaíso, y de Viña del Mar. Miembro del Rotary Club de Valparaíso. Premiado por la Sociedad de Escritores de Chile por su obra de poesías “Velamen”, además, recibió el premio “Pedro de Valdivia” en 1967. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.
Hijo de Juan Guzmán Cruchaga y Raquel Tapia Caballero
Fernando Léniz Cerda (1927-2013)
Fernando Léniz Cerda (Concepción, 30 de julio de 1927 - Santiago, 25 de septiembre de 2013) fue un ingeniero, académico, empresario y dirigente gremial chileno. Destacó como estrecho colaborador del general Augusto Pinochet, quien en su Gobierno lo nombró ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción. También fue alto ejecutivo y directivo del diario El Mercurio, y líder de los empresarios forestales en tres periodos.