Mostrando 2528 resultados

Registro de autoridad

Pedro Sienna (1893-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-sienna-1893-1972
  • Persona
  • 1893-1972

Pedro Sienna fue una de las primeras grandes estrellas de la época del cine mudo chileno, principalmente por su trabajo en la que, hasta hoy, sigue siendo la más valiosa película nacional rescatada de aquellos años: El húsar de la muerte. Sin embargo, en una actitud impensable en la actualidad, en la cúspide de su fama, Pedro Sienna hizo un giro radical en su carrera y se alejó del cine para siempre, antes de cumplir los 30 años de edad. La razón detrás de esta decisión fue que quería dedicarse a las artes que consideraba verdaderas: la literatura y el teatro.

Hay pocas biografías entre los artistas chilenos con tantas aristas como la de Pedro Sienna, quien a lo largo de más de setenta años fue poeta, novelista, dramaturgo, actor, director, productor, guionista, y profesor de arte escénico; en sus últimos años incluso ejerció como periodista, llegando a ser jefe de archivo del diario La Nación. Además, Sienna fue dibujante ocasional de la revista Zig-Zag y, en sus ratos libres, pintor de acuarelas. Tantos oficios solo pueden atribuirse a una personalidad inquieta, de la que dejó un testimonio elocuente su corta pero fructífera carrera cinematográfica, en la que dirigió y protagonizó cinco películas y participó sólo como actor en otras cuatro.

En 1966 recibió el Premio Nacional de Artes, cuando ya no le quedaba demasiado tiempo para gastar en trajines burocráticos. Falleció poco más tarde, después de haber apoyado cuatro campañas presidenciales de Salvador Allende, el viernes 10 de marzo de 1972, en Santiago.

Pedro Subercaseaux Errázuriz (1880-1956)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-subercaseaux-errazuriz-1880-1956
  • Persona
  • 1880-1956

Hijo del pintor y diplomático Ramón Subercaseaux y de la escritora y dirigente de la Liga de Damas Chilenas, Amalia Errázuriz Urmeneta (1860-1930), creció y se educó en Europa. Es uno de los pintores chilenos más importantes de la transición hacia el siglo XX, autor de innumerables escenas históricas y religiosas y creador de los personajes Von Pilsener y su perro Dudelsackpfeifergeselle, cuyas historias pueden considerarse el primer cómic chileno. Firmaba sus obras con el pseudónimo Lustig (en alemán 'divertido').

Periolibros (colección, s.l., 1992-1997)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/periolibros-coleccion-s-l-1992-1997
  • Entidad colectiva
  • 1992-1997

A iniciativa del Fondo de Cultura Económica (FCE) y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se concibió el proyecto denominado Periolibros, cuyo objetivo fue hacer llegar, por medio de los periódicos y a manera de suplementos, obras íntegras de autores latinoamericanos y españoles.

El proyecto fue codirigido por Adolfo Castañón (por parte del FCE) y por Germán Carnero Roqué (por parte de la Unesco).

En total, se publicaron 60 periolibros que iban dentro de 23 diarios en lengua española y dos en portuguesa, de autores como Octavio Paz, Juan José Arreola, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Augusto Roa Bastos, Eca de Queiros, Augusto Monterroso y Rubén Darío. Los textos fueron ilustrados por renombrados pintores, como Rufino Tamayo, María Elena Vieira Da Silva, Arnaldo Cohen, Alberto Gironella y José Luis Cuevas.

En el caso de México, los Periolibros se editaron por los diarios pertenecientes a la Organización Editora Mexicana (OEM), que incluye periódicos como El Sol de México.

Desde 1997, el proyecto perdura a través de una exposición itinerante que recorre Latinoamérica. Se planeó que la exposición durara hasta el año 2000.

Resultados 2041 a 2050 de 2528