Mostrando 2045 resultados

Registro de autoridad

Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) (1902-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/compania-de-cervecerias-unidas-ccu-1902
  • Entidad colectiva
  • 1902-

Es una empresa chilena productora de bebidas, fundada el 8 de enero de 1902.​ Es controlada por Inversiones y Rentas S.A., propiedad de la filial Quiñenco del Grupo Luksic y la neerlandesa Heineken International, los que conjuntamente poseen el 60 % de la empresa. Su edificio corporativo se encuentra ubicado en Santiago. La compañía se cotiza en la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa de Nueva York.

La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también opera en el área de los alimentos. Tiene operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. Es la principal cervecera de su país, y la segunda en Argentina, la tercera productora de bebidas de Chile, la segunda productora de vino, la principal embotelladora de agua mineral y jugo néctar de Chile, una de las principales productoras de pisco en la región, y participó en la producción de dulces entre 2004 y 2015.

Compañía de Acero del Pacífico (CAP) (1946-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1946-

Fundada bajo la presidencia de Juan Antonio ríos, se inaugura en la región del Biobío, en los años posteriores a su creación adquirieron diversas minas que permitieron abrirse a distintos rubros.

Comité pro retorno de exiliados (Coprorex) (1978-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/comite-pro-retorno-de-exiliados-coprorex-1978-s-i
  • Entidad colectiva
  • 1978-s.i.

El comité se organizó a partir de un grupo de familiares de presos políticos que habían sido condenados al exilio, sin embargo el impulso inicial fue el vínculo familiar, su fundación oficial fue el 6 de abril de 1978 y estuvo compuesta casi exclusivamente de voluntarios, mayoritariamente mujeres. Desde el año 1979 empezaron a surgir comités juveniles y llegó a contar con organizaciones en 5 zonas de Santiago y Las Condes, en provincias en tanto, existieron comités Pro Retorno en Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, Osorno y Punta Arenas.
En 1980 organizó, junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos las Primeras Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria, que continuaron años después, siendo estos eventos los que definieron sus políticas y se realizaron evaluaciones de los logros, enfocándose especialmente en la información, denuncia, formación, movilización y organización.
Durante la dictadura el Comité luchó por el derecho al retorno, logrando poco a poco, crear una conciencia nacional en torno al derecho a vivir en la patria y algunas victorias en este campo fueron el regreso de muchos exiliados y la constitución de una lista de personas que no podían retornar al país. Con la finalidad de crear conciencia en el país el Comité realizó acciones, publicando información, ferias, charlas, actos musicales, exposiciones y actividades culturales.
El Comité Pro Retorno de Exiliados ha realizado esta importante labor, con la colaboración de muchas otras instituciones, generando toda una red de entidades que promueven este derecho, especialmente en el movimiento sindical y en los colegios profesionales.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/comision-economica-para-america-latina-y-el-caribe-cepal-1948
  • Entidad colectiva
  • 1948-

Es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
Creada en 1948, la Cepal se dedica a la investigación económica. Desde octubre de 2022 su Secretario Ejecutivo es José Manuel Salazar-Xirinachs de Costa Rica.

Comisión chilena de derechos humanos (1978-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/comision-chilena-de-derechos-humanos-1978
  • Entidad colectiva
  • 1978-

Es un organismo no gubernamental cuyo objetivo es la defensa de los derechos humanos en Chile, además de la documentación de las violaciones a los derechos fundamentales cometidas durante la dictadura en ese país. Tiene su sede en la antigua Clínica Santa Lucía en Santiago, centro de detención y tortura durante la dictadura.

Resultados 1661 a 1670 de 2045