Showing 76 results

Authority record
Artistas

María Valencia de Lira

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ana-maria-lira-letelier-1939
  • Person
  • s.f.

Valencia fue una artista chilena, pintora y dibujante que estuvo activa durante el siglo XX. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Durante el año 1920 fue alumna del pintor Juan Francisco González, junto a otras destacadas artistas de su generación como María Tupper, Ana Cortés, Henriette Petit, Inés Puyó y Marta Villanueva.

María Valencia fue una de los estudiantes becados para ir a estudiar a Europa, por el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, el año 1928. Allá se especializó en Artes Aplicadas, principalmente artes textiles, juguetería artística, dibujos de moda, sastrería de teatros y pintura sobre tela. De estadía en el viejo continente destaca una pintura, copia de la obra de los artistas renacentistas italianos Pietro Perugino y Andrea del Verrocchio, denominada María y el Niño, en ese momento parte de la colección del Gemäldegalerie de Berlín), para más tarde formar parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile.3 En 1932 adhirió a la República Socialista, mientras estaba en la presidencia de Chile Juan Esteban Montero, junto a otros profesores de la Universidad de Chile.

Ejerció como profesora de dibujo de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile,5 como también en las Escuelas de Verano donde impartió el Taller de Juguetería Artística.​ Se estableció en Venezuela el año 1936, junto a su esposo, el músico y compositor Eduardo Lira Espejo.​ Hacia 1937, a raíz de la reforma de la Academia de Bellas Artes que dio paso a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, Valencia formó parte del equipo docente, junto a los artistas chilenos Marco Bontá y Armando Lira.

Emilio Pettoruti (1894-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/emilio-pettoruti-1894-1971
  • Person
  • 1894-1971

Pintor argentino. Durante sus años de estancia en Europa (1913-1924), se puso en contacto con las principales escuelas vanguardistas de los países que visitaba; a través del cubismo de Picasso y Braque y del futurismo de Marinetti se acercó al arte abstracto, manteniendo un equilibrio inestable entre abstracción y representación. Es difícil, sin embargo, clasificar su obra, cuyas características más destacadas son, junto a la presencia constante del cubismo, la humanización de los objetos y de los astros (el sol) y el fondo de equilibrio clásico de su pintura.

Norah Borges (1901-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/norah-borges-1901-1998
  • Person
  • 1901-1998

Nacida el 4 de marzo de 1901, como Leonor Fanny Borges Acevedo, en el barrio porteño de Palermo, es su hermano Jorge Luis quien la rebautiza como Norah. Estudió en Suiza a causa del tratamiento que su padre realizaba allí contra la ceguera, aquella misma enfermedad que heredaría el escritor. Luego se instaló en España, donde tuvo la posibilidad de frecuentar los círculos intelectuales de la vanguardia ultraísta de los años 20, cuyo objetivo era la renovación de los postulados literarios; algunos de sus elementos: el uso exagerado de metáforas, tecnicismos, neologismos, odas a los nuevos inventos de la época, una distinta disposición de las palabras para que los poemas, por ejemplo, formaran a su vez figuras abstractas.

Sin embargo, Norah Borges dejó el campo literario para su hermano -tal vez, evitando celos y competencias- y abrazó por completo las artes plásticas. La familia estuvo doce años en Europa (en Ginebra, Madrid, Sevilla y Mallorca) y Norah aprovechó para formarse en las distintas artes , sobre todo, en pintura y dibujo. En Buenos Aires, inspirada por aquellas tertulias ultraístas, se alejó de lo cotidiano para crear algo más que lo esperado.

Pedro Sienna (1893-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-sienna-1893-1972
  • Person
  • 1893-1972

Pedro Sienna fue una de las primeras grandes estrellas de la época del cine mudo chileno, principalmente por su trabajo en la que, hasta hoy, sigue siendo la más valiosa película nacional rescatada de aquellos años: El húsar de la muerte. Sin embargo, en una actitud impensable en la actualidad, en la cúspide de su fama, Pedro Sienna hizo un giro radical en su carrera y se alejó del cine para siempre, antes de cumplir los 30 años de edad. La razón detrás de esta decisión fue que quería dedicarse a las artes que consideraba verdaderas: la literatura y el teatro.

Hay pocas biografías entre los artistas chilenos con tantas aristas como la de Pedro Sienna, quien a lo largo de más de setenta años fue poeta, novelista, dramaturgo, actor, director, productor, guionista, y profesor de arte escénico; en sus últimos años incluso ejerció como periodista, llegando a ser jefe de archivo del diario La Nación. Además, Sienna fue dibujante ocasional de la revista Zig-Zag y, en sus ratos libres, pintor de acuarelas. Tantos oficios solo pueden atribuirse a una personalidad inquieta, de la que dejó un testimonio elocuente su corta pero fructífera carrera cinematográfica, en la que dirigió y protagonizó cinco películas y participó sólo como actor en otras cuatro.

En 1966 recibió el Premio Nacional de Artes, cuando ya no le quedaba demasiado tiempo para gastar en trajines burocráticos. Falleció poco más tarde, después de haber apoyado cuatro campañas presidenciales de Salvador Allende, el viernes 10 de marzo de 1972, en Santiago.

Antonio Acevedo Hernández (1886-1962)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/antonio-acevedo-hernandez-1886-1962
  • Person
  • 1886-1962

Fue un prolífico escritor y dramaturgo chileno, de formación autodidacta. Escribió teatro, novela, cuento, crónica literaria y periodística, ensayo, poesía popular y recopilación folclórica. Su obra, junto a la de autores como Germán Luco Cruchaga y Armando Moock, consolidó los inicios de la dramaturgia chilena.

Vicente Urbistondo (1929-?)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/vicente-urbistondo-1929
  • Person
  • 1929-?

Fue un escritor chileno que vivió en Estados Unidos, dedicado a la pintura y crítica de literaria, de arte y de cine.

Pedro Lira (1845-1912)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-lira-1845-1912
  • Person
  • 1945-1912

Notable pintor y crítico artístico chileno. Fue un promotor del arte en su país, organizó algunas de las primeras exposiciones de arte en Chile y es considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile, dando origen a múltiples organizaciones y convenciones de arte especializado. Alcanzó galardones en la Francia del siglo XIX y, debido a esto y a otros elementos de importancia, es que el pintor es citado por Antonio Romera como uno de los cuatro grandes maestros de la pintura chilena.

Aunque egresó de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, en 1867, nunca ejerció como abogado. Asistió a los cursos en la Academia de Pintura desde 1861, optando finalmente por esta profesión. Fue alumno del entonces director Alessandro Ciccarelli y de Antonio Smith.

Entre 1873 y 1882, vivió en París, lugar donde continuó con su formación académica. Estudió óleo sobre tela y madera, aguafuerte, dibujo y mural en los talleres de Jules Élie Delaunay (1828-1891), Jean Paul Laurens (1838-1921) y Évariste Luminais (1821-1896). Se relacionó también, con Paul Laroche y Juan Antonio González (1842-1914), maestros que lo iniciaron en las técnicas y la composición de los grandes temas mitológicos e históricos.

A su retorno a Chile, en 1884, Lira se convirtió en una de las principales figuras artísticas de su tiempo. Fue gestor de importantes iniciativas culturales que marcaron el desarrollo de las artes visuales nacionales. Organizó algunas de las primeras exposiciones de pintura y fue uno de los fundadores de la Unión Artística, entidad que permitió la construcción del Partenón de la Quinta Normal y más tarde, la ubicación del Museo Nacional de Bellas Artes en este lugar, hasta principios del siglo XX. También escribió crítica de arte, realizó la primera traducción de La Filosofía del Arte de Hippolyte Taine y el Diccionario Biográfico de Pintores, entre otros.

Pedro Lira fue profesor de la Academia de Bellas Artes por más de 30 años. Entre algunos de sus discípulos destacan Celia Castro, Rafael Correa, Marcial Plaza Ferrand y Julio Fossa Calderón. En 1892 fue nombrado Director de la Escuela de Bellas

Cosme San Martín (1849-1906)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cosme-san-martin-1849-1906
  • Person
  • 1849-1906

Pintor chileno, fue director de la Academia de Bellas Artes chilena y uno de los representantes más tardíos del estilo academicista en su país, destacando por la sorprendente variedad de géneros que cultivó: retratos, paisajes, escenas de interior, cuadros históricos. Maestro de relevantes figuras de la plástica nacional como Alberto Valenzuela Llanos, Pablo Burchard y Arturo Gordon.

Onofre Jarpa Labra (1849-1940)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/onofre-jarpa-labra-1849-1940
  • Person
  • 1849-1940

Pintor chileno. Considerado uno de los más grandes paisajistas de Chile, desarrolló una importante labor docente y de divulgación del arte y recibió numerosos premios a lo largo de su trayectoria artística, distinguiéndose entre las personalidades de su época por su carácter benévolo y sereno y por su vida apacible, influida por la fuerza de su religiosidad. Se encuentran entre sus óleos naturalezas muertas, retratos y marinas.

José Tomás Errázuriz (1856-1927)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-tomas-errazuriz-1856-1927
  • Person
  • 1856-1927

Pintor chileno preferentemente de retratos ("Retrato" de 1891) y paisajes ("Gaviotas en el Támesis", "Niños en el paisaje", "Balcón y flores"). Su producción no es muy numerosa, ya que todo lo hizo con mucha prolijidad. Fue diplomático en las ciudades de París, Francia y Londres, Inglaterra. Fue pintor por afición pese al gran tiempo que dedicó a esta actividad, pocas veces firmó sus cuadros, y éstos se conocieron en Chile sólo varios años después de su muerte. Su carrera de diplomático la ejerció en las ciudades de París y Londres, lugares donde el pintor vivió la mayor parte de su vida y pintó casi toda su obra, visitando sólo esporádicamente su patria.

Results 1 to 10 of 76