Showing 42 results

Authority record
Periódicos

El Sur (periódico, Concepción, Chile, 1882-)

  • CL CIDOC
  • Corporate body
  • 1882-

Periódico penquista, fundado por un grupo de ciudadanos, encabezado por Juan Castellón Larenas, quienes estaba animados por la vida social y política de Concepción. Fue el órgano vocero del Partido radical, durante 22 años. De inicios anticlericales, se caracterizó por ser un diario político, comercial, literario y de oposición.

Contrapunto (1987-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/contrapunto-s-f
  • Corporate body
  • 1987-s.i.

Según indica la misma revista, Contrapunto fue una publicación periodística, dirigida por estudiantes, con la colaboración que circula mensualmente en la Universidad Católica.

De frente (periódico, s.l., s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/de-frente-periodico-s-l-s-f
  • Corporate body
  • s.f.

No hay información al respecto.

Fortín Mapocho (diario, Santiago, Chile 1976-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/diario-el-fortin-mapocho-1984-1991
  • Corporate body
  • 1976-1989

La publicación gremial Fortín Mapocho fue fundada en 1947 siendo el órgano oficial de los comerciantes y deportistas de la Vega Central. Su vida como medio de oposición comenzó cuando fue adquirido en febrero de 1984 por Jorge Lavanderos, político democratacristiano, dando cabida a todas las corrientes de opositoras al a la dictadura. El gobierno intentó impedir su circulación asegurando que se trataba de una nueva publicación y por lo tanto debía ser aprobada por la autoridad militar.

El discurso de la nueva línea editorial apeló a las organizaciones sociales en general. Su objetivo era mostrar los éxitos de la oposición y la movilización unitaria de todos sus componentes, al realzar sus logros los editores intentaron demostrar que las publicaciones informativas podían influir en el acontecer político. De tiraje quincenal en un comienzo, su primer director fue Felipe Pozo.

En marzo de 1984 Jorge Lavanderos, entonces editor de la publicación fue atacado mientras se preparaba para dar a conocer a la opinión pública las transacciones de bienes raíces de Augusto Pinochet, siendo arrastrado fuera de su automóvil, apaleado y abandonado, los documentos que informaban acerca del escándalo fueron robados del vehículo.

Hasta el triunfo del NO cada uno de los reportajes publicados tuvo como objetivo deslegitimizar la dictadura, desde reportajes y fotografías hasta la caricatura de La Margarita, creación de Gustavo Donoso, que fueron censuradas.

Luego de las clausuras vividas a mediados de la década el Fortín Mapocho comienza a circular diariamente con el fin de contrarrestar los medios oficiales de información durante la concreción de los plazos establecidos por la Constitución de 1980 para el retorno a la democracia. Una vez conseguido este objetivo los graves problemas de financiamiento llevaron al Consejo de Administración a resolver su cierre en julio de 1991.

Diario Oficial de la República de Chile (periódico, 1876-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/diario-oficial-de-la-republica-de-chile-periodico-1876
  • Corporate body
  • 1876

Es el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas emanadas de los órganos del Estado. Además se publican ciertos actos públicos y privados de inserción obligatoria.

Fue creado por decreto del 15 de noviembre de 1876 del presidente Aníbal Pinto. Su primer número corresponde al 1 de marzo de 1877. El Diario Oficial aparece de lunes a sábado, excepto los días festivos. Desde 2016 su versión digital es la única oficial.

Die Zeit (1946-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/die-zeit-1946
  • Corporate body
  • 1946-

Es un periódico semanal alemán de distribución nacional publicado por primera vez el 21 de febrero de 1946. Desde 1996 pertenece al Grupo Editorial Holtzbrinck.

La sede de Die Zeit está desde su fundación en Hamburgo. Die Zeit es un periódico dirigido a los intelectuales y profesionales del mundo de la cultura alemana. Está considerado como un semanario liberal. En temas que se pueden considerar controvertidos procura confrontar diversos puntos de vista. Die Zeit se publica los jueves.

El Comercio (diario, Ecuador, 1906-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-comercio-diario-ecuador-1906
  • Corporate body
  • 1906-

El Comecio fue fundado en Quito, el 1 de enero de 1906, por los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome. Se editaron cuatro páginas de formato estándar, impreso en un taller servido por cinco tipógrafos, un armador de planos, un prensista que operaba una pequeña máquina manual y algunos ayudantes. El tiraje se limitó a 500 ejemplares.
A lo largo de sus 110 años de vida, EL COMERCIO, ha sido testigo y protagonista de la historia ecuatoriana, permanente impulsor de las grandes realizaciones nacionales y decidido defensor de la democracia y las libertades públicas e individuales. Su inquebrantable defensa de la libertad de expresión le representó más de una clausura.
EL COMERCIO ha intervenido en el convivir nacional como informador y moderador de la opinión pública, como vínculo de la integración nacional, resaltando los valores nacionales y propiciando el desarrollo de la comunidad ecuatoriana.
El desarrollo del periodismo ecuatoriano, así como de la publicidad, fueron estimulados por este diario, gracias a la constante preparación de sus recursos humanos y a la incorporación permanente de nuevas tecnologías en las artes gráficas.
El COMERCIO se mantuvo a lo largo de estos años siempre a la vanguardia de los adelantos tecnológicos así como de las nuevas corrientes y tendencias periodísticas, sin alejarse de los postulados ideológicos que han sido la esencia de su presencia y credibilidad.
El diario es considerado el medio impreso nacional de mayor influencia y credibilidad, gracias a la independencia y desvinculación con otras actividades que no sean las estrictamente periodísticas.

El Compañero (periódico, Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-companero-periodico-chile-s-f
  • Corporate body
  • s.f.

No hay información al respecto, aunque se presume que este corresponde a una publicación del MAPU. Director: Eduardo Rojas Cuellar. Subdirector y representante legal: Julio López Gallardo.

Results 1 to 10 of 42